Julio
Martes 01 DE JULIO DE 2025
Hacen falta aguijones
Isaías 10:20-34
Ayer vimos como al final Dios censura el poderoso y cruel ejército de Asiria. Ahora vemos que Dios vuelve a tomar a su pueblo en su regazo. Pero es solamente un remanente, «lo que ha quedado» (v. 20) ¿tiene Dios interés en éstos? ¡¡Y tanto!! Él sigue siendo «el Santo de Israel».
Exposición
El remanente volverá (vv. 20-23). Efectivamente es el significado del nombre (¿segundo nombre?) del primer hijo de Isaías (véase 7:3). Habrá un remanente fiel presidido por el también fiel rey Ezequías, que superó la invasión de los ejércitos asirios en el año 701 a. C. (véase 37:4). Años más tarde un remanente volvería del exilio/cautiverio babilónico que ocurrió después de la muerte de Isaías, en el 538 a. C.
El Soberano Señor dice (vv. 24-25). El Señor avisa a su pueblo de que el dolor que han sufrido durante tanto tiempo está a punto de acabar (v. 25) y, por lo tanto, llega el mensaje alto y claro: «Pueblo mío, no temas…» (v. 24). El creyente hoy tiene el deber de mirar hacia el futuro glorioso que tenemos delante «dentro de poco tiempo», dejar el temor de lado y vivir en una esperanza gozosa en cuanto a todo lo que el Señor ha preparado y está reservado en los cielos para nosotros (1 P. 1:3-4).
El soberano Señor hace (vv. 26-34). Y aquí hay tres estrofas:
I.-Versículos 26-27. El Señor quita el yugo de su pueblo, puesto que repetirá la liberación que hizo en el mar rojo (v. 26) y porque Él les ha bendecido con nuevas fuerzas (v. 27).
II.- Versículos 28-32. Las fuerzas invasoras se acercan cada vez más a Jerusalén: Micmás [v. 28], a 11 km al norte: Ramá (v. 29), a 8 km; y Gabaa de Saúl, a 5 Km; pero no prosperarán, pararán al llegar a Nob (v. 32), ¡en las mismos alrededores de Jerusalén!
III.- Versículos 33-34. La jactancia asiria, ilustrada por los nobles y renombrados árboles del Líbano, se tope con el verdadero Rey de Jerusalén: «De aquí no pasas, sino ahora sufrirás destrucción». No son palabras de presunción, todo se cumplió, e Isaías mismo lo relata en los capítulos 37-39.
Aplicación
¿Has temido la «cercanía» del enemigo? ¿Temes que Satanás pueda «abrumarte»? El Señor levantará un estandarte contra él… y no te olvides de 1 Juan 4:4.
Oración: Gracias, Señor, por Tu protección cada instante de mi vida.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Miércoles 02 DE JULIO DE 2025
El reino del Mesías
Isaías 11:1-16
Los asirlos casi destruyeron Judá, pero fue el exilio babilónico el que terminó con el reino de Judá en el 588 a. C. No obstante, el Mesías sería «el vástago del tronco de Isaí» (el padre del rey David) (v. 1), así sigue la nota de esperanza.
Exposición
Lo que hace el Espíritu de Señor (vv. 1-2). Dará distintas capacidades al Mesías. Presta atención a los tres pares: sabiduría inteligencia; consejo-poder; conocimiento-reverencia. El Espíritu le dará la sabiduría para cumplir los propósitos sabios y el poder para llevarlos a cabo (9: 6). En menor medida, también hoy podemos contar con la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas para cumplir lo que el Señor tiene preparado para nosotros (Ef. 2:10). Lo que hace el Mesías (vv. 3-4). No juzgará superficialmente «según la vista» (v. 3) sino que protegerá a los pobres y mansos (v. 4)
Las consecuencias de la acción del Mesías (vv. 5-9). La paz y seguridad del reino del Mesías se ven en el hecho de que los niños pequeños serán sanos y salvos aunque jueguen con los animales que antes eran feroces. La razón de esta tranquilidad total en la creación, que Isaías menciona aquí, es «porque la tierra será llena del conocimiento del Eterno, como las aguas cubren el mar» (v. 9). Entonces ¿no sería verdad decir que podemos empezar a disfrutar de un anticipo de todo esto llenando nuestras mentes con la palabra del Señor?
El Estandarte (o Bandera) del Señor (vv. 10-16). Esta bandera o estandarte, tendrá dos funciones: a.- Para motivar a las naciones a acercarse a Él (vv. 10-11): Va a ser «por segunda vez» (v. 11) como lo hizo al sacar a Su pueblo de Egipto, y será tan impresionante que atraerá «a las naciones».
b.- Para reunir de nuevo a los judíos (vv. 12-16) de la gran dispersión por las naciones «de los cuatro confines de la tierra» (v. 12). Esta acción del Mesías tiene, entre otros, el resultado de que «se disipará la envidia de Efraín» .
Aplicación
¿La obra salvadora, y por tanto transformadora, de Dios en ti es motivo para que otros que no conocen al Señor, digan: «Quiero saber más de Él»?
Oración: Señor, con frecuencia me doy cuenta de que hay raíces de envidia y rencor en mi vida y pido que vayas desarrollando en mí un espíritu noble. Reconozco que estoy bajo/en período de construcción.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Jueves 03 DE JULIO DE 2025
Isaías: una canción
Isaías 12:1-6
Vimos en el capítulo 6 como Isaías, siendo participante del pecado nacional y también de su condenación, volvió a Dios. Recibió la limpieza de su pecado por medio de la acción del ángel que usó «un carbón encendido del altar» (6:6-7), todo un símbolo de la eficacia del sacrificio sustitutorio que Cristo realizaría siglos más tarde en la cruz. Los capítulos siguientes muestran como la nación siguió en su rebelión contra Dios; no obstante el Señor nunca abandonó su promesa de salvar al «remanente fiel». Y es esta comunidad que ha vuelto a Dios, la que canta esta canción de acción de gracias y de testimonio. Uno de los temas centrales en la Biblia es que hay un solo camino de salvación, esto es lo que vemos en la lectura de hoy.
Exposición
1.- La salvación viene de Dios, y Él mismo es nuestra salvación (v. 1). Es una manera de describir a Dios. Cuando estamos delante de Él, estamos delante de nuestra salvación; y aquí encontramos la base de nuestra confianza: Dios, en otras circunstancias, sería nuestro Juez; ahora es nuestra salvación.
2.- Necesitamos la salvación debido a la «indignación» (v. 1) del Dios, totalmente puro, frente a nuestra rebelión e impureza. Nuestro pecado nos aleja de Él e insulta su justicia.
3.- Isaías ve como se aplaca esta indignación y en su lugar, ve el consuelo que Dios da a su pueblo (v. 2). Aquí no explica cómo ha ocurrido este tremendo cambio -puesto que ya lo ha hecho en el capítulo 6-.
4.- Y como resultado, hay abundantes aguas de gozo, una fuente de salvación que no acaba, fuerza para seguir día tras día y su presencia con nosotros continuamente (vv. 3-6). ¿No es todo esto motivo de acción de gracias… constante, y para toda la eternidad?
Aplicación
a.- Paz total. Por lo tanto, ¡¡Cantad!! b.- La importancia de desarrollar «una mentalidad de Amén». En 1 Cr. 16:36 vemos como en la adoración colectiva «dijo todo el pueblo, Amén, y alabaron al Eterno». Durante los cultos en nuestras iglesias se espera que participemos diligentemente prestando cuidadosa atención y con una actitud de adoración, dispuestos a dar nuestro asentimiento a todo lo que se ofrece en el culto.
Oración: Señor, haz que pueda disfrutar la adoración, y que también sea motivo de disfrute para ti.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Viernes 04 DE JULIO DE 2025
Un atisbo detrás del escenario
Isaías 13:1-22
Durante toda esta semana estamos confrontados con la pregunta: «¿Quien gobierna el mundo?» Nosotros sabemos la respuesta pero la gente en los días de Isaías (y muchos hoy) no lo tienen muy claro. En estos capítulos, Isaías combina a la perfección tres cosas: la situación contemporáneo, los acontecimientos inminentes y las predicciones del fin. Todo para mostrar al Creador que tiene a su cargo ejecutivo este mundo que le pertenece. La superpotencia emergente de aquel momento es vista en relación con el «día del Señor». Las superpotencias no forman ni gobiernan la Historia, ellos mismos están en la mano del Señor.
Exposición
Es gracias a una revelación (v. 1). Saber el futuro no está dentro de la capacidad humana sin ayuda del «exterior». Algunas personas, entendiendo esto, neciamente han buscado saber del futuro consultando a los muertos, etc. La Biblia es muy clara en cuanto a que tales «excursiones al reino de las tinieblas» están totalmente prohibidas. Dios sabe la crueldad de Satanás. Disfruta lo que el Señor ha revelado en su palabra y no actúes torpemente. No desobedezcas a tu creador, bajo ninguna circunstancia. Isaías, como Juan, siglos más tarde (Ap. 1:1), escribe lo que les fue revelado. Y esto nos basta.
El «Día del Señor» (vv. 2-16). Isaías desea que veamos más allá del horizonte inmediato, quiere ayudar a sus compañeros de viaje a no temer a las fuerzas contrarias contemporáneas, pero, a la vez, entender con Quién están tratando. Apunta siete aspectos del Día de la visitación por parte del Señor: I.- Ira (vv. 2-3); II.- Inquietud mundial (vv. 4-5); III.- Perplejidad indefensa (vv. 6-8); IV.- Perturbación cósmica (vv. 9-10); V.- La visito justa con la debida retribución (v. 11); VI.- Todo el orden de lo creación invertido (vv. 12-13); VII.- Sufrimiento horrible (vv. 14-16). El escritor a los Hebreos simplemente dijo: «¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!», y luego añade «nuestro Dios es fuego consumidor».
Aplicación
La certeza de lo dicho (vv. 17-22), se encuentra en el hecho de quien ha dicho estas cosas: «He aquí Yo «(17). Tu confianza en cuanto al futuro se basa en las promesas seguras y absolutas del señor de la Historia.
Oración: Haz, oh Señor, que tenga una visión cada vez más clara de Ti. ¡Gracias porque mi historia está en Tus manos poderosas!.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Sábado 05 DE JULIO DE 2025
Dios ofrece explicación
Isaías 14:1-20
A veces damos la idea de que podemos llamar a Dios a nuestro antojo para que nos dé explicaciones de lo que hace o lo que no hace. No tenemos este derecho, ¡y nos conviene desterrar cualquier pensamiento de esta naturaleza! No obstante, en su inmensa misericordia hay ocasiones en que el Señor sí nos ofrece explicaciones, para fortalecer nuestra fe.
Exposición
En el corazón de la historia del mundo: el pueblo del Señor (vv. 1-2). En medio de un escenario tan oscuro, el foco de luz dirige nuestra atención a lo que realmente es de tanta importancia para el Señor: su pueblo (tú y yo, y ¡¡millones de personas más!!). Es reconfortante notar que el Señor dice que tendrá compasión de su pueblo (tantas veces rebelde), y, por si acaso podrían tener alguna duda, añade como una afirmación concreta: «y todavía escogerá (por segunda vez) a Israel» o «seguiré escogiendo a Israel». Efectivamente, las misericordias del Señor son «nuevas cada mañana, grande es su fidelidad», y Jeremías podía declarar esto ¡en medio de sus Lamentaciones! (3:23). Sea lo que sea que pase en tu vida, sigues siendo «la niña de su ojo» (Zac. 2:8).
Explicado el derrocamiento hecho por Dios (vv. 3-23). El Señor dice que en el día de la victoria, el pueblo de Israel podrá dar testimonio de lo que ha pasado (vv. 3-4). Pero hay una serie de reacciones. 1) La tierra reacciona al ver el fin de la persecución (vv. 4b-8). Gráficamente ilustrado en la frase: «Toda la tierra está en reposo y en paz; se cantaron alabanzas» (7). Se utiliza el verbo cantar en pasado como si todo ya estuviera hecho, ¡es así de seguro! 2) El seo! reacciona frente a la anticipada llegada del rey de Babilonia (9-10). Hasta el lugar de los muertos, en figura, se espanta: ¡Cómo se han caído los poderosos! El AT insiste en que los «muertos» están «vivos» aunque hayan dejado su otra parte (su cuerpo) en la tierra. 3) El rey llega al Seol (11-15 y 16-20). No cabe duda que la referencia es la total humillación del rey de Babilonia, no obstante algunos ven especialmente en los vv. 12-15 una descripción del orgullo y la caída de Satanás.
Aplicación
Sea como sea, sabemos que Satanás, como el jactancioso rey de Babilonia y de Asiria, es como polvo delante del Soberano Señor del Universo. Confiemos, pues en la poderosa mano del Señor.
Oración: Perdóname, Señor, las veces que pierdo de vista Tu grandeza.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Domingo 06 DE JULIO DE 2025
El Señor de la Historia
Isaías 14:21-32
Ayer dejamos al rey de Babilonia (como Satanás mismo) enteramente derrotado; ahora Isaías nos señala el mismo fin para Asiria y los pueblos paganos de Filistea. Todo para subrayar, para el consuelo de Israel y el nuestro, que la persona que gobierna la historia es nuestro Dios.
Exposición
El Señor de la historia (vv. 21-23). Encontramos en los últimos 2 versículos que el Señor utiliza cuatro veces la primera persona del tiempo futuro y luego apunta: «así dice el Eterno de los ejércitos». Se puede traducir como: «así dice el soberano Señor del Universo». Los «reyes» pueden decir lo que quieran, pero es nuestro Dios Quien manda.
Un caso de prueba (vv. 24-27). Isaías enfatiza otra vez que el soberano Señor de la historia es el que habla (vv. 24 y 27). La próxima destrucción de Asiria va a ser como una garantía provisional, una muestra de un botón. Una paráfrasis moderna presenta el v. 27 así: El Señor, el Dios de la batalla, ha hablado; ¿Quién podrá mudar sus planes? Cuando su mano se mueve, ¿Quién puede detenerlo?
Un punto de vista diferente (vv. 28-32). Aquí Isaías habla de la caída de las ciudades de Filistea, y lo dice en un contexto específico. Nos dice que es en el año que murió el rey Acaz (¡distinto al malvado rey Acab que era del reino del norte!) (v. 28) para hablar después de «mensajeros» (v. 32). Parece que había venido una delegación oficial para el funeral de Acaz (como en 2 S. 10:2-3), y que estaban secretamente celebrando otro golpe a la dinastía de David. Pero Isaías ve las cosas de forma diferente. El mundo, finalmente no tendrá ascendencia sobre David sino todo lo contrario. El Señor afirma que él pastoreará a los «pobres y a los menesterosos», en paz se acostarán en mis pastos (v. 30).
Aplicación
No cabe duda que el cristiano tiene un punto de vista tan diferente al mundo en cuanto a la Historia mundial y también de su historia personal. Es por eso que podemos «alentarnos los unos a los otros» con las palabras fiables de la Segunda Venida del Señor de la Historia (1 Ts. 4:18). ¡Hazlo! (¡¡»Just do it»!!).
Oración: Señor, guíame a alguien hoy a quien pueda «alentar» con Tu palabra.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Lunes 07 DE JULIO DE 2025
Dios llora
Isaías 15:1-9 y 16:1-14
¿Cómo puede Moab sobrevivir a la marcha progresiva del imperialismo asirio en todo su cruel salvajismo? No hay esperanza, salvo encontrar el refugio en la Casa de David -¡hay espacio para todos!-. Las promesas davídicas (14:32) no son exclusivistas sino de aplicación universal, como se explicará más adelante en 25:6-10. Llegará el día de su rico cumplimiento para todo el mundo -excepto para los que, como Moab, siguen siendo presa de su orgullo-. En la porción de hoy se va alternando la pena de Moab y la del Señor sobre Moab.
Exposición
La pena de Moab expresada (15:1-4 y 16:1-4). En la primera parte vemos que, aun habiendo ido a los centros de culto a sus dioses (v. 2) y hecho todo tipo de penitencias paganas (v. 3), el grito y el dolor se oye desde lejos (v. 4). En la segunda parte es como si Isaías escuchase a escondidas una reunión del gabinete y presos de pánico, aterrorizados, decidiesen escribir a Jerusalén en un ruego, pidiendo protección ofreciendo, estilo típicamente de Moab, un regalo de corderos. Pero hay otro aspecto en todo este cuadro:
La pena del Señor expresada (15:5-9 y 16:9-12). Los lugares mencionados van en una especie de movimiento general hacia el sur-oeste, representando el avance del enemigo desde el norte. Los lugares caen uno tras otro y -Mi corazón dará gritos por Moab- (v. 5). El Señor expresa su dolor por el sufrimiento de una nación pagana e idólatra que había hecho tanto daño a su pueblo. ¡¡Selah!! (Palabra frecuente en los salmos que significa: «¡¡Detente, y piensa en lo que acabamos de decir!!» (Salmo 46:10-11). Fíjate con qué términos se expresa el Señor: «lamentaré», «te regaré con mis lágrimas» (v. 9), «mis entrañas («cuerdas del corazón») vibrarán como arpa por Moab» (v. 11).
La ruina inminente de Moab (vv. 13-14). Su pecado ha llegado a tal extremo y todavía va incrementándose al ir a orar a los santuarios de sus dioses, parece que no hay remedio. La ruina total será dentro de tres años.
Aplicación
¿Cuándo fue la última vez que, como el Señor, lloraste sobre los que le rechazan? Tenemos mucho que aprender de Él, ¿verdad que sí?
Oración: Padre, ayúdame a ver a la gente (incluso los que te hacen daño, y también a los que me hacen daño) como los ves Tú. Por amor de nuestro Redentor Jesucristo. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Martes 08 DE JULIO DE 2025
¿Cómo ves al mundo?
Isaías 17:1-14
Los oyentes de Isaías podrían estar bien satisfechos al oír al profeta pronunciar juicio sobre las naciones paganas alrededor suyo, incluyendo Damasco (vv. 1-3), pero al hablar del reino del norte (Israel), las cosas estaban llegando demasiado cerca de su casa (vv. 4-14).
Exposición
Una alianza fallida (vv. 1-3). En medio de tanta inseguridad internacional, la tribu de Efraín buscaba formar una alianza con el reino de Damasco con la esperanza desesperada de poder parar el avance del cruel imperialismo asirio, pero el Señor informa que Damasco «será un montón de ruinas.» (v. 1). La única «alianza» posible es la unión con el Señor para crear una ciudad de salvación para su seguridad (26:1-19), pero Efraín no busca en esta dirección.
Tres resultados (vv. 4-11) del reconocimiento de que la alianza con Damasco no tiene futuro: a.- «En aquel tiempo»: Efraín empobrecido (vv. 4-6). Recogiendo espigas, como hizo Rut en su extrema pobreza (v. 5); no obstante, contra todo lo que uno pudiera pensar “quedará” contra todo pronóstico, un remanente que sobrevive. b.- «En aquel tiempo»: Un avivamiento espiritual (vv. 7-8), aquí Isaías sigue con el tema del remanente, «los rebuscos que han quedado». En aquel día, después de sufrir tanto, «mirará a su Hacedor» (v. 7). Ojalá que pudiéramos aprender a hacer esto, sin pasar por tanto sufrimiento por el cual el Señor nos está llamando la atención y perfeccionando Su obra en nosotros. c.- “En aquel tiempo»: La pérdida inevitable (vv. 9-11). A pesar de que las ciudades fortificadas serán, al final, todas abandonadas. Y ¿por qué? Isaías nos da la respuesta, que es una clara advertencia para nosotros todos: «Porque olvidaste al Dios de tu salvación, y no te acordaste de la roca de tu refugio» (v. 10).
Aplicación
Un mundo (12-14). Isaías ya ha puesto de manifiesto la insensatez de confiar en el mundo (ejemplificado en Damasco), y en las ciudades fortificadas (17:9) y el olvido de la fortaleza que ofrecía el Señor en sí mismo (17:10). Ahora el desarrollo del pensamiento en 17:12 al 18:7 es preguntar si el Señor tiene un propósito para el mundo entero, a lo que el profeta responde con un triunfante «Sr, un propósito centrado en Sion, y en un remanente del mundo que están expresando su devoción al Señor.
Oración: Padre, ayúdame a fijar mi vista en ti y así lograr un equilibrio de serenidad al mirar al mundo.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Miércoles 09 DE JULIO DE 2025
"¿A quién te ha enviado el Señor?"
Isaías 18:1-7
Después de haber visto las terroríficas consecuencias de dejar a un lado al Señor, Isaías nos presenta un triste ejemplo más, y luego termina con la noticia de que, finalmente, una ofrenda será traída al soberano Señor, reconociendo quién es y su papel corno gobernador del mundo.
Exposición
Cómo el mundo se ve a si mismo (vv. 1-2). Al mencionar Etiopía, un reino al sur de Egipto (que no debe confundirse con la moderna Etiopía), vemos una referencia a la diplomacia frenética de toda la zona, presidida por Egipto (nota la referencia a las «naves de junco», v. 2), tratando de organizar un frente unido contra el creciente poder de Asiria. Pero Isaías no menciona ningún nombre en concreto porque quiere crear una impresión atemporal de un mundo patéticamente ocupado, seguro de que puede organizar su propia seguridad.
Cómo Dios ve al mundo (vv. 3-6). El Observador, inadvertido y no considerado, vigila pero no de forma pasiva o no involucrado, sino como alguien que está dispuesto a actuar en el momento apropiado. En este instante «está quieto» (v. 4), el momento para intervenir dramáticamente todavía no ha llegado, pero llegará. El «horario» del Señor ciertamente no es el nuestro y tenemos que aprender a estar tranquilos, sabiendo que Él es vengador y también es nuestra recompensa. A veces, pone las cosas en orden en esta vida; otras veces son dejadas para el Gran Día Final. Pero confiad, «el Juez de toda la tierra hará lo que es justo». ¡Tu causa está en las mejores manos!
Cómo el remanente ve a Dios (v. 7). Según 2 Cr. 32:23, se lleva-ron ofrendas a Ezequías después de la muerte de Senaquerib. Pero bien podría ser que Isaías estuviese mirando más allá de aquel evento, al tiempo en que de todas partes, y hasta gente conquistadora, vendrán para ofrendar al soberano Señor de la historia, al monte (¿celestial?) de Sión.
Aplicación
«Señor, si dicen «andad, mensajeros veloces» (v. 2) para llevar noticias inquietantes a un mundo que no se detiene, enséñame a oír tu voz; «como me envió el Padre, así también yo os envió» (Jn. 2021), para que pueda luego contestar a la pregunta: «¿A quién te ha enviado el Señor?».
Oración: Señor, ayúdame para que en tu gracia pueda conducir a otros a los pies de Jesucristo. (Ro. 1:5).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Jueves 10 DE JULIO DE 2025
Juicio sobre Egipto
Isaías 19:1-17
Dios anuncia su actuación contra Egipto, que había de ser abatido dejando de ser una potencia importante entre las naciones.
Exposición
El Dios verdadero. Dios se presenta sobre una nube, figura de su majestad. Los ídolos en los que los egipcios confiaban tiemblan ante el único Dios. Nadie actuará contra Egipto, lo hará Dios mismo. Ante él, uno de los ejércitos más poderosos de la tierra tiembla de miedo (v. 1). El reino se dividiría y lucharía entre sí (v. 2). Dios iba a destruir cuantos planes hiciesen para superar la situación. Sus dioses no podrían salvarlos (v. 3).
La situación anunciada. Quienes eran libres y habían esclavizado a otros pueblos, serían puestos bajo el dominio de un tirano que los sometería a su voluntad (v. 4). La prosperidad del país se acabaría, las aguas del Nilo se secarían (de él dependía la fertilidad de la tierra), convirtiéndose en un desierto, desapareciendo las praderas (alimento para el ganado) y los campos de cultivo (vv. 5-7). Advierte también de la extinción de la fauna al secarse los ríos, que arruinaría la pesca (vv. 8-10). Los consejeros y gobernadores, actuando como personas sin juicio, harían fracasar todas sus empresas (vv. 13-14). Dios afirma, que no le saldrá bien nada de cuanto hagan, tanto los grandes como los pequeños (v. 15). Todo eso producirá una gran consternación en el pueblo, entendiendo que aquella situación vino de Yahweh de los ejércitos (vv. 16-17).
Aplicación
La omnipotencia divina se manifiesta en el pasaje. Dios controla cada situación y establece su designio, que se cumple inexorablemente. Esta perfección divina produce consuelo y tranquilidad al alma turbada. Nada pasa desapercibido para él, que actúa para establecer justicia frente a la injusticia, y disciplina frente al pecado. Podemos estar pasando por situaciones críticas, pero debemos descansar en él. No hay problema que no pueda solucionar, ni daño alguno que no pueda restaurar. Nuestros adversarios son como «nada» ante su magnificencia, por lo que podemos hoy depositar nuestras cargas sobre él y esperar confiadamente en su provisión y gracia.
Oración: ‘Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza’ (Sal. 62:5).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Viernes 11 DE JULIO DE 2025
Restauración de Egipto y Asiria
Isaías 1 9:18-25
El profeta que anunció el juicio divino sobre Asiria y sobre Egipto, anticipa ahora su restauración espiritual, que será de bendición en medio de la tierra.
Exposición
Misericordia divina. Dios anuncia que las dos naciones sobre quienes envió juicio serán restauradas a él, adorando al único Dios verdadero. Cinco ciudades hablarán la lengua de Canaán. Una de ellas se llamará ciudad de destrucción; identificando como objeto de «destrucción» la idolatría, lo que supone un cambio espiritual, ya que jurarán por Yahweh, mostrando honrar su nombre (v. 18). Un altar al Señor en medio de la tierra de Egipto indica el establecimiento del culto al único Dios verdadero, junto con el altar en el centro, un monumento dedicado a él en la frontera, manifestando que todo su territorio estaba dedicado al Señor (v. 19). La nación entera se volverá al Señor, clamando a él y siendo liberados de la opresión, por lo que será conocido en Egipto. Conocer tiene que ver con intimidad con Dios, al que adorarán, por haberse convertido a él (vv. 20-22).
Bendecidos para bendecir. De igual manera actuará con Asiria. El conocimiento del único Dios generará relaciones hermanables entre las dos naciones, que tendrán una calzada que las unirá también con el Israel restaurado plenamente a la comunión con Dios (v. 23). Las tres naciones serán una bendición en medio de la tierra (v. 24). Los que son bendecidos por Dios, serán de bendición a otros (v. 25).
Aplicación
Nuestro Dios es Dios de misericordia. Es verdad que no permitiendo el pecado reprende al pecador, pero su mano está siempre dispuesta a levantar a todo aquel que se arrepienta de un modo de actuación contrario a su voluntad. No es el Dios justiciero que está atento a la falta para sancionarla, sino el que permite la aflicción como camino de retorno a él. La misericordia que restaura es la expresión natural de vida de quienes conocen a Dios, El creyente espiritual busca al hermano que ha caldo para recuperarlo (Gá. 6:1), siguiendo el ejemplo de Jesús, que buscó a la oveja extraviada para traerla sin reproche al redil.
Reflexión: El creyente necesita ser más alentado que reprendido.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Sábado 12 DE JULIO DE 2025
Destrucción e inseguridad
Isaías 20:1-6
Frente a la amenaza de invasión asiria, Judá confiaba en que los etíopes y los egipcios, lograrían frenarla. Dios desbarataría la aparente fortaleza de aquellos pueblos, pero no dejaría desamparado a su pueblo.
Exposición
La profecía. Se anuncia con una fecha precisa: cuando Asdod, una ciudad grande de los filisteos cayó en poder de los asirios. Históricamente, ocurrió en el año 711 a. C. En ese mismo tiempo los asirios amenazaron a Ezequías (2 R. 18:17). La profecía se expresa también por medio de la ilustración del mismo profeta, al que se ordena vestirse de luto, usar ropa ligera y andar descalzo por tres años (vv. 2-3). Después, aún debió quitarse esos pocos vestidos y andar con ropa interior, como advertencia de lo que ocurriría con Egipto y con Etiopía: derrotados por los asirios, serían llevados en cautiverio, con la ropa propia de prisioneros (v. 4). Es interesante que al profeta le llama Dios: mi siervo Isaías, como testimonio de su obediencia, semejante a la de un esclavo, haciendo cuanto Dios le había ordenado, sin importarle las burlas que recibiría por su atuendo.
La ilusa. Judá, amenazada por los asirios, confiaba en los etíopes y en los egipcios, como quienes la librarían de la amenaza. De ahí su lamento: en que ha parado nuestra esperanza (v. 6). Habían puesto su confianza en aquellos que eran también destruidos. La pregunta final revela la inquietud de Judá: ¿Cómo escaparemos nosotros?
Aplicación
La única confianza segura es Dios mismo. El único camino para una correcta relación con él es el de la obediencia. La única vía de recuperarla es el arrepentimiento y la confesión (1 Jn, 1:9). La sociedad de hoy ofrece muchas aparentes vías de seguridad, pero esa misma sociedad está condenada a dejar de ser, por rebeldía contra Dios. El humanismo promete seguridad en el hombre. La enseñanza de muchos líderes religiosos está en un mensaje de falso poder, cuando dicen a los oyentes: tú puedes. Dios nos llama a un retorno incondicional a él. Sin duda tendremos que confesar muchas faltas, pero es misericordioso para restaurarnos a un camino de bendición.
Oración: ‘Líbrame de mis enemigos, oh Yahweh; en ti me refugio’ (Sal.143:9).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Domingo 13 DE JULIO DE 2025
Acontecimientos anunciados
Isaías 21:1-17
Dios controla el tiempo y puede anunciar lo que sucederá porque quien revela los hechos al profeta, se cuida de que sucedan. Así se aprecia en el pasaje, corroborado por la historia.
Exposición
La caída de un imperio. Nadie podía imaginar en el tiempo de la profecía que el imperio babilónico podría ser conquistado. Dios anuncia que así será; además que lo harían los medo-persas, que venían del desierto (v. 1). El mismo profeta no puede dar crédito, humanamente hablando, a lo que anuncia en nombre del Señor (vv. 3-4). Los babilonios debían prepararse para lo que iba a venir (v. 5). Los mensajeros que vienen del campo de batalla anunciarán el cumplimiento de lo anunciado por Dios: cayó Babilonia, y sus dioses en los que confiaban fueron destruidos (v. 9).
Otras destrucciones. También se predice la destrucción de Duma (vv. 11-12). El tiempo de aflicción se expresa en la pregunta: ¿Qué hay de la noche?; es decir, ¿Cuánto falta para que concluya la angustia? La respuesta es que venía la mañana y también la noche. Mañana de redención para Israel, noche de angustia para Duma. La última profecía es sobre Arabia. Era un país situado al sur de Canaán. El profeta advierte del avance del enemigo (vv. 14-15). Se invita a sus vecinos a prestar ayuda a los que huyen y anuncia el tiempo en el que los acontecimientos sucederán: de aquí a un año (v. 16). Lo determinado se cumplió porque Yahweh Dios de Israel lo ha dicho.
Aplicación
Dios controla la historia para conducirla al cumplimiento de su propósito soberano. Dios avisa de su irrupción en la historia humana para castigar al mundo por su maldad y a los impíos por su iniquidad (Is. 13:11). El apóstol Pablo anunció que en el futuro el mundo dirá paz y seguridad, pero vendrá sobre él destrucción repentina, y no escaparán de ningún modo (1 Ts. 5:3). Frente a la inquietud que sacude al mundo, buscando la paz que no alcanza, está nuestra seguridad: No nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo (1 Ts. 5:9). El fin de este sistema, anunciado por Dios, traerá para nosotros cielos nuevos y tierra nueva, donde mora la justicia.
Reflexión: ‘Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras’ (1 Ts. 4:18).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Lunes 14 DE JULIO DE 2025
Profecía sobre Jerusalén
Isaías 22:1-25
El profeta, en el nombre del Señor, anunció juicio sobre varías naciones. En este capítulo lo hace en relación con Jerusalén, primero sobre la ciudad, y luego sobre la corte real.
Exposición
Profecía contra Jerusalén. Se dirige al Valle de la visión, porque era donde Dios se manifestaba de un modo especial, donde estaba su templo, y donde se focalizaban los mensajes de Dios y su ley (v. 1). La seguridad no era real, como sí pudieran ser librados del juicio divino (v. 2). Se anuncia la desbandada de los jefes del ejército que fueron apresados (v. 3). Esta situación hizo llorar al profeta (v. 4). Todo aquel desastre había sido determinado por Dios (v. 5). El sitío de la ciudad se describe con detalle (vv. 6-10). El pueblo trató de paliar la situación con sus fuerzas, sin reparar que no podía evitarlo porque Dios era quién lo permitía (vv. 11-12). Dios les llamaba a arrepentimiento, pero ellos se burlaban de la destrucción anunciada por el profeta (vv.12-14).
Profecía contra la casa real. El profeta anuncia la destitución de Sebná, mayordomo, que será arrojado de su cargo (vv. 18-19). Su lugar lo ocuparía Eliaquín, al que Dios llama su siervo, que usaría el atuendo correspondiente al cargo (vv. 20-21). Se anuncia su autoridad (v. 22), aunque también el final de su etapa. La carga del gobierno fue demasiado para él (v. 25).
Aplicación
Lo que Dios determina tiene fiel cumplimiento. Los esfuerzos de los hombres no pueden evitar lo establecido por él, porque nada puede resistir su voluntad. Las palabras: pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará y nadie abrirá, son aplicadas a Cristo (Ap. 3:7). Él es quien abre los tesoros de su gracia. La figura de la clavija en un lugar firme es una ilustración de cómo el Señor puede sostener nuestras cargas. Siempre habrá dificultades en el camino hasta que lleguemos a su presencia. Mientras tanto, es necesario fortalecernos en el Señor y en el poder de su fuerza.
Reflexión: ‘Los que esperan a Yahweh tendrán nuevo vigor; levantarás el vuelo como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán’ (ls. 40:31).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Martes 15 DE JULIO DE 2025
Profecía sobre Tiro
Isaías 23:1-18
El pasaje contiene la última profecía relacionada con las naciones que tiene que ver con Israel. En esta ocasión el profeta anuncia el juicio sobre Tiro.
Exposición
El castigo. Tiro fue fundada y colonizada por mercaderes, levantando una gran ciudad que era una fortaleza comercial. La destrucción produciría una grave crisis al transporte marítimo, de ahí la reiterada expresión: ¡Aullad, naves de Tarsis! (vv. 1, 14). Los mercaderes que traficaban por mar la abastecían (v. 2). Los cereales para el consumo venían de Egipto y era una fuente grande de comercio (v. 3), por eso su destrucción le causaría grave quebranto (v. 5). El comercio desde Tarsis, España, no sería posible (v. 6). En tiempos del profeta era impensable que Tiro fuese destruida y quedase como un recuerdo. A la pregunta: ¿Quién hizo esto?, el profeta responde: Yahweh de los ejércitos lo decretó, para castigarla por su pecado y arrogancia (v. 9).
La gracia. La ruina de Tiro duraría setenta años (v. 14). El profeta anuncia que luego del tiempo de desolación, sería restaurada. Sin embargo, no dejaría las prácticas perversas que le ocasionaron el juicio de Dios (v. 17). La visión profética se extiende hasta el tiempo en que el Señor reine en la tierra, en el que las riquezas de Tiro serán usadas conforme a la voluntad de Dios (v. 18).
Aplicación
El pasaje vuelve a recordarnos la soberanía de Dios. El que está sentado en su trono, controla la historia y la conduce para el cumplimiento de sus decretos. En un mundo que se olvida de Dios, que desprecia o ignora su poder, que resiste a su voluntad y peca contra él, la palabra nos recuerda su grandeza. Él dijo: mi reino no es de este mundo (Jn. 18:36). Las naciones de la tierra y el orden de este mundo pasarán bajo la acción soberana de Dios, para abrir una perpetua realidad de paz, bendición y comunión con él, como ha determinado. Por eso nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia (2 P. 3:13).
Reflexión: ‘Por lo cual, estando en espera de estas cosas, procuremos con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz’ (2 P 3:14).
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos
Miércoles 16 DE JULIO DE 2025
Cantar, cuando nadie canta
Isaías 24:1-23
Varios cánticos se suceden desde el c. 24:14 al 27:13 como epilogo al relato del justo juicio de Dios con las naciones vecinas. (caps. 13-23)
Exposición
Juicio sobre la tierra. Ahora, todo el mundo habitado es el receptor del juicio porque Jehová ha pronunciado esta palabra (v. 3). Estos capítulos son citados como el «Apocalipsis de Isaías», género literario para expresar la convicción de que el control de la historia estaba en las manos de Dios. El empleo de una simbología permanente, la lucha entre la edad corrupta y la era de justicia que estaba por venir, los trastornos en la climatología, son empleados en la narración. La humanidad está sumida en el caos y la razón de ello es porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho y quebrantaron el pacto sempiterno (v. 5). Este pacto quebrantado no es una referencia a la ley de Moisés sino más bien a la revelación natural ante la que son inexcusables (Ro. 1:18-21, 2:14-15; Gn.9:16-17).
Derribada está la ciudad por la vanidad (vv.10-11). Algunas versiones traducen por «del caos» (LBLA), precisa descripción de la sociedad humana funcionando sin Dios y sus ordenanzas. En medio de esta zozobra, hay un paréntesis de cánticos de alabanza en boca de una minoría inesperada. La mención de algunos «rebuscos» (v.13), que se gozará en el derramamiento de esta justa condena y cantarán a su gloria.
Desde el mar darán voces (v.14c) de lo postrero de la tierra oímos cánticos (ve.16) como cita del remanente diseminado de gentiles y judíos (Jer. 16:19; Zac.2:11). Pero al presente, Isaías exclama» ¡Mi desdicha, mi desdicha, ay de mi! (v.16b). La maldad parece triunfar aunque por poco tiempo. Un juicio cósmico se avecina que someterá «al ejército de los cielos en lo alto y a los reyes de la tierra sobre la tierra» (v.21) poniendo punto final al caos y desgobierno del mal. Notemos la simbología de las luces del sol y de la luna confundidas (v. 23) por la presencia del Señor reinando en toda su magnificencia.
Aplicación
Del Señor es la tierra y su plenitud, el cumplirá irreversiblemente sus propósitos para alabanza de su gloria. Alegrémonos y elevemos canción en su honor en cualquier circunstancia y momento.
Pensamiento: Misericordia y juicio cantaré; ti cantaré yo, oh Jehová. (Sal. 101:1)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Jueves 17 DE JULIO DE 2025
Cantos de Victoria
Isaías 25:1-12
La costumbre de resumir en cánticos las enseñanzas espirituales es una clara referencia a la instrucción del Señor a Moisés. (Dt. 31:19, 21-22 y 30).
Exposición
Cántico de alabanza. El profeta se transporta en su cantar didáctico más allá del estrépito del fin de los mundos del capítulo anterior hasta la nueva era: hará en este monte, a todos los pueblos banquete de… (v. 6). De las variadas estrofas de las que se compone este exultante cántico, un auténtico «Magníficat» del A.T., la más determinante es la referida a la aniquilación de la muerte: destruirá a la muerte para siempre [v. 8]. «El gran terror» (He. 2:15). Esta promesa se refiere al último triunfo real del cielo y el postrer enemigo que será destruido es la muerte (1 Co. 15:26; Ap. 21:4). Los términos en que se describe esta acción para siempre lleva implícita la idea de victoria que se destaca en la cita: se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria (1 Co. 15:54). Algunas versiones traducen esta acción de sorber como «devorar» para dar mayor realce a su total aniquilación como agente agresivo de la estabilidad emocional humana.
La cita repetida en este monte (vv. 6-7), y de las acciones benéficas que en el mismo se verterán para la humanidad, es una referencia al monte Sión, asiento futuro del lugar de adoración y reunión de todos los pueblos. La destrucción definitiva de la primera muerte, estigma oneroso de la raza (Gn. 2:17b; Ro. 5:12) por la muerte física y resurrección de Jesús de entre los muertos precisamente en este monte, ha traído a la humanidad la victoria y la garantía de la vida eterna en orden a un plan preestablecido. Sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio (2 Ti. 1:9b-10)
Aplicación
Alcemos la voz con el cántico de testimonio del versículo nueve: Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación.
Pensamiento: Por tanto, a ti cantaré, gloria mía, y no estaré callado… (Sal.30:12a)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Sola
Viernes 18 DE JULIO DE 2025
Recordar...cantando bien
Isaías 26:1-21
Este capítulo sigue como fracción del dilatado cántico de alabanza (cap. 24-27) por el juicio de las naciones vecinas (cap. 13 al 23), así como reconocimiento por el favor y la protección del Señor. Hay un notable progreso en el desarrollo del modelo de alabanza centrado más en el nombre del Señor, o sea en su carácter que nos ha sido revelado.
Exposición
En aquel día cantarán este cántico. Es el exultante contenido de las expectativas y esencias del nombre del Señor en quien esperamos [v 8]. Los redimidos acudirán a las puertas de la nueva Jerusalén para profesar de manera vehemente su alabanza. Judá, significa: que Él sea alabado). Liberados de todo temor por la acción salvadora (muros y antemuros) del Dios viviente, la fortaleza de los siglos (v. 4). Esta vivencia se sustenta en la ineludible relación personal con el Señor, fruto de la obediencia que implica confiar en Él siempre, perseverando más en la voluntad que en el pensamiento propiamente dicho de agradarle en todo.
Completa paz (v. 3). Literalmente: “Paz, paz”, significa algo más que ausencia de lucha y sí un positivo bienestar. Es paz interior y exterior, paz en todo tiempo y circunstancia externa. (Sal. 112:78).El guardián Todopoderoso (v. 3) es el garante absoluto. (1 P. 1:5; Jud. 24). El perseguido, el despreciado pueblo de Dios que sufre discriminación y grandes dificultades en esta vida, ha de ver las pretensiones del soberbio y orgulloso sistema mundano derribadas y humilladas (vv. 5-6).
La larga noche de espera (v. 9), habrá dado lugar al juicio justo del Señor (v. 11). Al igual que en el juicio del Diluvio, (Gn. 7:16), o el paso del ángel exterminador en la Pascua (Ex. 12:22-23), los santos habrán sido reservados y preservados aparte (vv. 20-21) en el momento del reclamo de la «sangre derramada» que clama justicia (Gn. 4:10).
Aplicación
Atendamos pues, como muchos himnos contemporáneos declaran en su texto, más matices acerca del buen deseo de recibir beneficios del Señor o de lo que estamos dispuestos a hacer por Él, que de proclamar la majestad de su carácter y la gloria de su persona.
Oración: Señor, dame luz espiritual para confesarte en toda palabra y cántico al modo que me enseña tu Palabra y no a mi misticismo.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Sábado 19 DE JULIO DE 2025
Canción bucólica
Isaías 27:1-13
A lo largo del libro de Isaías, cantar es una práctica nemotécnica eficiente para recordar las acciones de: Juicio (24:7-11), adoración (24:14-16), acción de gracias y alabanza (25:1, 3, 6, 9) así como de regocijo (26:1, 9, 27:2).
Exposición
El primer versículo de este capítulo debe quedar incluido en la conclusión del anterior como detalle ejecutor del juicio sobre las naciones, con simbología sobre el poder del mal: «dragón» «leviatán». «serpiente»
Cántico a la viña. Al dolido cántico, endecha fúnebre del profeta en el capítulo cinco sobre la viña de Jehová: ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña (Is. 5:1-7), se contrapone una preciosa canción y título: La viña ha recobrado la vida. En aquel día cantad acerca de la viña del vino rojo. Yo Jehová la guardo, cada momento la regaré; la guardaré de noche y de día, para que nadie la dañe. (vv. 2-3) La figura de la viña como ilustración del pueblo de Israel es ampliamente usada en la Palabra de Dios con el sentido de propiedad, propósito, cuidado y juicio, así como los frutos que se esperan en consonancia para la abundancia de alimento y gozo. El Señor Jesús ilustró particularmente este hecho. (Mt. 20:1, 21:28, 33; Jn. 15:1). Un plan universal de Dios por medio de esta «viña» para todo el mundo se percibe en el texto del versículo seis: Días vendrán cuando Jacob echará raíces, florecerá y echará renuevos Israel, y la faz del mundo llenará de fruto. La mención de la viña del vino rojo es una peculiaridad de la excelente calidad del fruto. Algunas versiones de la Biblia la citan como “viña deliciosa» o «viña excelente». Dios revela su plan para el futuro de Israel en términos muy claros (vv. 7-13): Destrucción de los enemigos (v. 7), perfeccionamiento por el sufrimiento (v. 8), purificación por el abandono de su comportamiento idolátrico (v. 9), supervivencia después de la prueba (v. 12) y reunión final en victoria (v. 13)
Aplicación
Los discípulos del Señor, debemos estar preparados para dar fruto. Las situaciones de prueba convenidas por el Labrador para obtener mas fruto (Jn. 15:1-8) se hacen necesarias. La poda que ejecuta el propietario es con medida (v. 8), evidencia de su interés y amor.
Oración: Señor, haz en mí ahora lo que convenga a tu honor y gloria.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Domingo 20 DE JULIO DE 2025
¿Escarmentar en cabeza ajena?
Isaías 28:1-16
Los capítulos del 28 al 33 son una profecía continua acerca de la próxima destrucción de Efraín, la locura de Judá por el peligro de su liga con Egipto y las estrecheces a que serían reducidos por Asiria. Lo profetizado en este capítulo se refiere a un tiempo poco antes de la caída de Samaria 721 a. C en el contexto más inquietante de intrigas con Egipto que llevó a la revuelta del Ezequías contra Asiria y a las represalias consiguientes del año 701 a. C. por parte de Senaquerib.
Exposición
El decadente reino del Norte es puesto como ejemplo y advertencia al reino de Judá. Ay de… (v. 1) es un solemne pronunciamiento de conmiseración y amenaza que se repetirá por seis veces en los capítulos siguientes. Jehová tiene uno que es fuerte y poderoso (v.2) en referencia a Sargón II que tomó Samaria (2 R. 17:6, 18:9-12). Los efraimitas llevaban una vida de prosperidad que facilitaba el libertinaje y la disolución en la que también el clero participaba activamente.
El profeta Amós, contemporáneo, describe con elocuencia el desenfreno de la sociedad samaritana descrita aquí como el tambaleante trastorno del borracho [vv. 7-8]. La enseñanza del Señor les parece un lenguaje propio de los párvulos y nada provechoso a su inspiración e interpretación impía y humanista. (vv. 9-13). Solo el remanente fiel reconocerá la gloria del Señor y su protección (vv. 5-6).
El Mesías vendrá. En su apelación al reino de Judá nuevamente el plan del Señor se revela: …He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure. (v. 16)
Una serie de vistosas metáforas en términos de «piedra», «piedra probada» «piedra angular» «preciosa» «fundamento estable» caracterizan la excelente calidad del material divino sobre el que se establecerán las bendiciones para el pueblo. El término el que creyere no se apresure se traduce en otras versiones como «no se moverá o no será perturbado».
Aplicación.
La Palabra de Dios es la verdad y se interpreta a sí misma. Es un desatino considerar simple, anticuada o fuera de uso su atinado contenido para toda época y circunstancias.
Pensamiento: El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. (Sal. 19:7b)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Lunes 21 DE JULIO DE 2025
El fin perseguido
Isaías 28:17-29
Ezequías era un buen rey, pero muchos nobles poderosos de su reino despreciaban tanto a Isaías como al Señor confiando en sus propias fuerzas y en las de Egipto. Senaquerib, hijo y corregente de Sargón II invadió Judá en 701 a. C. Ezequías reconoció que era culpable, y le pagó un cuantioso tributo.
Exposición
Isaías denuncia a los gobernantes burladores acerca del ridículo e inútil pacto político. Será anulado vuestro pacto con la muerte (v.18). La imagen de que no bastará esta previsión para sus reales necesidades de salvación en el asedio, queda fielmente reflejada en la figura: la cama será corta para poder estirarse y la manta estrecha para poder envolverse. (v. 20). En este asunto, todo será desesperada perplejidad. El Señor realizará una extraña obra y su extraña operación (v. 21) no acorde con sus anteriores intervenciones milagrosas a favor de su pueblo como hizo con David (2 S. 5:17-25). En esta ocasión no lo hará por la desobediencia de ellos y su vano orgullo (v. 22).
Estad atentos y oíd mi voz (vv. 23-28). Una parábola tomada de las faenas agrícolas ilustra y concluye el pasaje que se inicia con una concisa amonestación. Dios sabe lo que está haciendo. El es capaz de adaptar sus modos de tratamiento a las diversas necesidades morales de sus criaturas. Así como el labrador realiza diferentes géneros de trabajo y cada uno en su debido tiempo, y dentro de la debida proporción, así Dios adapta sus medidas a las variadas exigencias de los diversos casos: ora misericordia, ora juicio; ya castigando más temprano, ya más tarde. El objeto que él persigue al enviar una tribulación (palabra del latín tribulum, instrumento para trillar), es el de separar la paja moral del trigo. El objeto de los castigos no era destruir a su pueblo, como no es el propósito del agricultor, al trillar el trigo, el destruir la cosecha. Se aclara la supremacía del consejo divino para hacer maravilloso el consejo y engrandecer la sabiduría (v. 29).
Aplicación
Los creyentes también estamos expuestos al zarandeo de la prueba (Lc. 22:31-32) para desprendernos de las vainas inútiles de nuestra autosuficiencia y autoestima inservibles para el servicio.
Pensamiento: La prueba de vuestra fe produce paciencia. (Ro. 5:3)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Martes 22 DE JULIO DE 2025
Él dirá: No sé leer
Isaías 29:1-14
Ezequías comenzó su reinado sobre Judá en el 715 a. C. La reforma religiosa era una prioridad para él. (2 R. 18:4, 22; 2Cr. 30:1). La amenaza de la invasión Asiria le obligó a cumplir con un oneroso tributo, y cuando Asiria empezó a debilitarse por contiendas internas, rehusó pagar más tributo (2 R. 18:7). Como consecuencia de ello en el 701 a. C. Senaquerib invadió las áreas de la costa de Israel. En el proceso invasor, aplastó cuarenta y seis ciudades amuralladas y llevó a más de doscientos mil cautivos. Mientras sitiaba la ciudad de Laquis, envió un contingente para rendir Jerusalén (Is. 36:2-37:8). No obstante, la expedición fracasó. En un segundo intento demandó que se rindieran de manera inmediata. Con el aliento de Isaías, Ezequías se negó a rendirse, y justo cuando la situación era más crítica, un ángel de Dios destruyó el ejército asirio. (2 R.18:13-37,19:1-37; 2 Cr. 32:1-23).
Exposición
Sobre el año 712 a. C. se cita esta profecía referida al sitio inminente de Jerusalén: Ay de Ariel, de Ariel, ciudad donde habitó David (vv. 1, 7). Ariel, símbolo de la tribu de Judá, es una referencia a la ciudad de Jerusalén, significa: «león de Dios» sinónimo de coraje y valor, y también «hogar o fuego de Dios», lugar donde el fuego del altar consume a los sitiadores (31:9). La ciudad, ahora irónicamente señalada: añadid un año o otro, los fiestas sigan su curso (v. 1b), iba a padecer las privaciones de un prolongado sitio (vv. 2-4). El ejército sitiador, compuesto de soldados de muchas naciones, sería destruido repentinamente como polvo menudo […] como tamo que paso (vv. 5-8). Este hecho portentoso sería como el despertar de una pesadilla… pero cuando despierto su estómago está vacío (v. 8). El Señor puede llegar a sellar la percepción de su Palabra a los religiosos (vv. 9-12). La hipocresía y ceguera espiritual de sus habitantes es señalada con dureza. (vv. 13-14).
Aplicación
La Palabra de Dios puede seguir apareciendo como un libro cerrado para aquellos que al dictado de sus tradiciones religiosas practican «mandamientos de hombres».
Pensamiento: Porque la sabiduría del mundo es insensatez para con Dios. (1 Co. 3:19)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Miércoles 23 DE JULIO DE 2025
Modelo eficiente
Isaías 29:15-24
Este párrafo completa, la condición perniciosa de aquellos que no teniendo más referencia que su propia razón y costumbres religiosas, no podían sacar más provecho del mensaje de Dios a través de su palabra pues estaban vetados para ello.
Exposición
Una nueva amonestación y solemne lamento, por su gravedad, se refieren aquí: ;Ay de los que se esconden…encubren el consejo… y dicen ¿Quién nos ve y quién nos conoce? (v. 15). La alusión es al plan secreto que muchos nobles judíos habían hecho al buscar la ayuda de Egipto contra los asirios, lo que era contrario al consejo de Isaías por instrucción del Señor.
Dirá lo vasija de aquel que lo ha formado. No entendió (v.16). Algunas versiones traducen por «no sabes nada»(LBA). Suponían que las criaturas creadas son de mayor importancia que el mismo Creador. Lo absurdo de indisponerse contra Dios se pondrá en evidencia. Los pactos con Egipto quedarán en nada y Dios trastocará los planes militares de Senaquerib de una manera impensable.
El Señor promete un avivamiento futuro para la nación. En aquel tiempo los sordos oirán las palabras del libro… (vv.18-19). Jacob verá o sus hijos… que santificarán mi nombre. (vv. 22-23). El hecho de poner en honor, como algo especial y único para testimonio a todos el Nombre del Señor, es la misión incumplida por su pueblo pero esto tocará a su fin. (Ez. 36:22-23). El Señor Jesús nos enseña en su oración modelo, o mejor dicho, en su modelo de vida espiritual plena este vivo deseo: santificado seo tu Nombre.
Aplicación
Señor tiene un plan definido para sus criaturas más allá de lo que puedan pensar o esperar y que llevará adelante, con determinación, contraviniendo las previsiones de los soberbios opositores alimentados por sus vanos razonamientos y extraviadas elucubraciones. Para el Israel, en armonía con la Profecía posterior de Zacarías: librados de nuestros enemigos sin temor le serviríamos en santidad y en justicio… (Lc. 1:72-75). Para su iglesia según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, poro que fuésemos santos y sin mancho delante de él. (Ef.1:3-4).
Pensamiento: Así que amados… limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. (2 Co. 7:1)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Jueves 24 DE JULIO DE 2025
Grieta en pared maestra
Isaías 30:1-17
A finales del siglo VIII a. C. Judá era un país pequeño y estado tapón entre las dos grandes potencias dominantes: Asiria y Egipto. Las reformas de Ezequías expulsaron el paganismo formal y restauraron el culto a Yahweh atropellado por sus predecesores. (2 R. 16:2-4). La llegada a Jerusalén de sacerdotes del reino del norte que huían del invasor, reprodujo la asimilación de costumbres sincretistas, y en el ámbito social, como describen los profetas contemporáneos Amós y Oseas, se había constituido una poderosa clase económica de nuevos ricos que controlaban el país. Es sobre este trasfondo, donde el profeta Isaías testifica poderosamente de que pasen decididamente a confiar en el Señor y no hagan pactos con Egipto (30:15). Dios les había prohibido alianzas con las naciones paganas, (Dt. 7:1-5).
Exposición
Ay de los hijos que se aportan dice Jehová poro tomar consejo y no de mi (vv.1 -2). La casta gobernante y el círculo económico habían presionado y convencido al rey para viajar a Egipto sin tener en cuenta el Espíritu Santo, esta decisión conllevara un pecado continuado. (Dt. 29:19). Sus embajadores llegarán para entrevistarse como han convenido con los príncipes egipcios, cargados de presentes y corriendo los riesgos del viaje en tierra inhóspita (vv. 3-6).
Escribe esto visión en una tabla... y regístrala en un libro para que quede… [v. 8]. Se da pública y cumplida cuenta de la rebeldía del pueblo y de sus gobernantes al no querer oír la ley del Señor. Dios estaba enojado y lo hace constar. …no nos profeticéis lo recto, decidnos cosos halagüeñas…quitad de nuestro presencio al Santo de Israel. (vv. 9-11). Nadie busca deliberadamente ser engañado, pero si agrada adormecerse con propuestas que den la razón a nuestros intereses, este pecado será como grieta que amenaza ruina (vv. 12-14). Una predicción totalmente previsible del resultado final a una conducta rebelde. …en quietud y en confianza secó vuestro fortaleza. Y no quisisteis. (v. 15)
Aplicación
Debemos desconfiar de los mensajes que buscan atemperar el vigor de la Palabra de Dios para acomodarlas a los intereses de fa época hedonista que vivimos.
Pensamiento: Y pusieron su corazón como diamante para no oír la Palabra de Jehová. (Zacarías 7:12)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Viernes 25 DE JULIO DE 2025
Curará la llaga que él hizo
Isaías 30:18-33
Isaías les ha predicho que en descanso y en reposo seréis salvos; anticipando la liberación de la ciudad sitiada sin «disparar un solo tiro». Pero ha faltado fe, piensan que la multitud de la caballería egipcia les proveerá la solución. No será así. Sus malas previsiones estratégicas al no contar con el Señor, les infringirán una desbandada total. un millar huirá o lo amenazo de uno (v.17). Ante tal desolador panorama, se alza de nuevo la mano extendida de la Gracia Divina.
Exposición
El que tiene misericordia se apiadará de ti; al oír lo voz de tu clamor te responderá» (v. 18) el pueblo morará en Sión (v. 19). El arrepentimiento ante la comprensión de su pecado (37:15-20) mueve la mano del Señor para proveer una solución inesperada, que hará que su nombre sea exaltado y puedan continuar moran-do en Sión todos aquellos que tienen fe, que confían en él. Antes, será necesario tomar pon de congojo y aguo de angustio, (v. 20) que es la manera con la que el Señor a veces tiene que preparar a su pueblo para provocarles a abjurar de la idolatría. (v. 22).
Tus oídos oirán o tus espaldas palabra que digo: Este es el comino, andad por él… (v. 21). Es de apreciar el matiz: la voz sonará a sus espaldas circunstancia que se da cuando alguien nos acompaña y tomamos una dirección equivocada que nos desvía del buen camino, cosa que no ocurre cuando somos nosotros quien le seguimos. Y curare lo llago que él causó. (v. 26). Bendiciones inigualables sobrevendrán luego en la vida de los bienaventurados como resultado de las promesas ahora anticipadas (vv. 23-26) y de la Gracia derramada.
Porque Asiria que hirió con vara, con la voz de Jehová será quebrantada (vv.30-33). El agente judicial que Dios usó contra su pueblo no escapará cuando se derramen las copas de la ira divina que están preparadas. Es de apreciar las numerosas menciones del fuego que consume anticipo del castigo eterno. (vv. 27,30,33) mientras los redimidos gozaran de una fiesta plena. (v. 29).
Aplicación
Frustraciones, desconciertos y penurias espirituales obedecen a no vivir una vida de confianza en el Señor y su Palabra.
Pensamiento: Fueron halladas tus palabras y yo las comí y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón. (Jer. 15:16)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Sábado 26 DE JULIO DE 2025
Rugido de León
Isaías 31:1-9
Los egipcios eran, al igual que los asirios, maestros en las artes ecuestres y en el dominio de los carros de combate. (Ex. 14:9; 1 R. 10:28; Isa. 36:9). Criaban y exportaban sus caballerías para nutrir contingentes a multitud de pequeños reinos y señores de la guerra. La geografía de ambos territorios con sus inmensas planicies les permitía ser eficaces en el manejo de los mismos. También es muy interesante notar en la lectura de estos capítulos el permanente giro profético entre juicio y esperanza. (31:1-5, 8-9).
Exposición
Y su esperanzo ponen en carros, porque son muchos y en jinetes, porque son valientes. No deja de ser llamativo el fundamento de esta «esperanza» pues el territorio montañoso de Judá y particularmente de Jerusalén restaría mucha eficacia al empleo de estas armas, la causa de la confusión era clara: no miran al Santo de Israel, ni buscan a Jehová (v. 1).
Pero él también es sabio y no retirará sus palabras (v. 2) El desastre espera a aquellos que confían solo en la fortaleza humana y no en el Señor. La sentencia está dictada (Sal. 94:1). Como el león…así Jehová descenderá a pelear sobre el monte de Sión… (v. 4). Es la figura del valedor absoluto que defiende lo suyo sin oposición que prevalezca a su impertérrita fuerza. (Ex. 14:14; Dt. 3:22)
Amparando, librando, preservando y salvando (v. 5). Hermosa figura del ave que revolotea sobre sus polluelos proporcionándoles amparo y seguridad. (v. 5). Volved o aquel contra quien se rebelaron profundamente los hijos de Israel (v. 6) El nombre de Israel aquí es referido a todo su pueblo, aunque la profecía es dictada en este caso para Judá. Arrojará el hombre sus ídolos… que poro vosotros han hechos vuestros monos pecadoras (v. 7). El verdadero arrepentimiento serás echar de sí cualquier cosa que pueda sustituir o parecer la primacía de Dios en sus vidas. Nótese la mención monos pecadoras. El pecado se concreta en hechos testificales en contra.
Aplicación
El Señor es sumamente celoso de los suyos y no está dispuesto a compartir ni dejar desamparada su obra. ¡Gocémonos íntimamente en el conocimiento de este carácter!
Pensamiento: ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Domingo 27 DE JULIO DE 2025
El que ha de venir.., vendrá
Isaías 32:1-20
Isaías se explaya en el resultado de la liberación y lo consumirá espada no de hombre (31:18) y entra en la perspectiva la visión de un Rey futuro (Jer. 23:5), descendiente de David, hacia el cual toda la profecía del A.T señalaba y toda la historia del A.T. convergía. Reinado en el que todas las personas y cosas se verán y serán llamadas como realmente son. (Zac. 9:9). Este, es el cuarto oráculo sobre el Rey que se reseña en los capítulos (7:14; 9:6; 11:1).
Exposición
He aquí que paro justicio reinará un rey… (v. 1). La destrucción del ejército sitiador señala proféticamente la última batalla mundial. (Ap. 19:13, 15, 21). El mundo pasará del dominio de los reyes mundanos cuyo poder ejercieron contra Dios, al legítimo Rey de reyes y Señor de señores. (Dn. 7:13-14; Ez. 21:27).
Y príncipes presidirán en juicio (v. 1 b). Cargos subordinados a personas que usarán el poder como Dios quiere (Lc. 22:30; 1 Co. 6:2; Ap. 2:26). El Señor no concede títulos de cortesía (Mr. 10:40).
Y será aquel varón como escondedero…refugio… arroyos… sombro…» (v. 2). Cristo el incomparable. Todas estas perfecciones y amparos están ya disponibles para aquellos que son ahora ciudadanos de su Reino, por ahora invisible (Lc. 13:20-21). No se ofuscarán entonces los ojos de los que ven…el corazón de los necios entenderá poro saber (vv.3-4). Hay un notable contraste con la disposición y condición descrita en el cap. 6:9-10 y sancionada por Jesús en Lucas. 8:10: poro que viendo no vean, y oyendo no entiendan. Será una verdadera y profunda renovación espiritual.
Mujeres indolentes, levantaos… (v. 9). Siendo la condición de la mujer estructura y soporte de la familia, y por extensión de la sociedad, hay una llamada de atención a la mudanza de las condiciones sociales (cap. 3:16-24) que se van a producir de inmediato: de aquí o oigo más de un año tendréis espanto (v. 10). Algunos comentaristas refieren esta cita de mujeres…e hijos a las ciudades y aldeas de Judá. Más de cuarenta quedaron reducidas a cenizas y los distritos agrícolas fueron totalmente arruinados.
Aplicación
Tengamos muy en cuenta, que lo mejor, está por venir.
Pensamiento: Mi pueblo habitará en morada de paz, en habitaciones seguras y en recreos de reposo. (Isaías: 32:18)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Lunes 28 DE JULIO DE 2025
Tus ojos, lo verán
Isaías 33:1-24
Este capítulo, con sus giros verbales y diálogo, pudiera ser un salmo concebido para recitar en público ante una emergencia nacional (Sal. 60). Los capítulos 28 al 33 pertenecen a los días terribles del sitio asirio a Jerusalén. Los invasores habían devastado campos y arruinado ciudades, El pueblo estaba aterrorizado. En medio de esas aviesas circunstancias, Isaías asegura que Dios herirá con espanto al enemigo (33:18-19).
Exposición
Ay de ti que haces deslealtad… (v.1). Senaquerib, que había recibido un cuantioso tributo, había violado el convenio, y avanzaba sobre la capital (2 R. 18:13-17). … brazo de ellos en lo mañana (v. 2). Algunas versiones traducen así: Sé nuestra fortaleza codo mañana (LELA). Es la súplica de los judíos creyentes y del propio profeta ante la amenaza.
Los pueblos huyeron o la voz del estruendo (vv. 3-4). No verás al pueblo orgulloso, (v.19). La manifestación en juicio del Señor es semejante al avance de una tormenta. (2 S. 5:24). El Señor trae la salvación y sus enemigos huirán dejando cuantiosos despojos. (v. 23).
El temor de Jehová será tu tesoro (v. 6). Es una referencia a las bendiciones del avivamiento espiritual en las últimas épocas del reinado de Ezequías. (2 Cr. 32:22-23) ¿Quién de nosotros morará… Quien de nosotros habitará? (vv. 14-16) A la pregunta acerca de quién puede sostenerse ante la presencia del Dios Todopoderoso aparece la respuesta de que solo aquellos de puedan andar en el centro de la voluntad de Dios para sus vidas (Jer. 9:23-24; Sal. 41:12, 84:11).
Por el cual no andará galera de remos… (v. 21). De manera figurada, las naves de conquista que navegan por el Tigris o el Éufrates se encallarán y serán desarboladas en Jerusalén, no tendrán ninguna oportunidad de éxito, aún los cojos arrebatarán el botín de los despojos (v. 23).
Jehová es nuestro juez…legislador, Rey… (v. 22). Todos son títulos de autoridad referidos al Señor que proporciona la salvación presente, en el caso del fallido asedio y futura.
Aplicación
Por adversos que puedan ser los momentos que viven los creyentes, el Señor está siempre presto para darnos la victoria en su soberana voluntad de una u otra manera.
Pensamiento: Tus ojos verán al Rey en su hermosura. (Is. 33:17)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Martes 29 DE JULIO DE 2025
“Mía es la venganza” ...
Isaías 34:1-17
Los capítulos 34 y 35 son combinaciones de juicio y bendición universal. Edom (v. 5) es ejemplificada como receptora de un juicio eterno y toma, figuradamente, el lugar de todas las naciones y pueblos de la tierra. Edom significa en la Escritura lo profano (He. 12:16-17), y el perseguidor (Abd. 1:10, 14). Es el sobrenombre aplicado a Esaú, hermano de Jacob, que significa «rojo», quien menospreció la primogenitura y sufrió por ello.
Exposición
Acercaos…oíd…escuchad (v. 1). Hay varios imperativos en este texto dirigido a las naciones del mundo conocido y a la creación subyugada (Dt. 32:1; Sal. 50:4) que fue formada también como expresión de la gloria de Dios.
Jehová esta airado contra todas las naciones… (v. 2). La indignación divina por causa del pecado y sus funestas consecuencias contra la propia humanidad, se consuma en razón al rechazo de la mano tendida hacia ella: ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en lo cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? (He.1026-31). Y todo el ejército de los cielos se disolverá y se enrollaran los cielos como un libro (y. 4). Se hace evidente que la profecía tiene un alcance más allá de la ejemplificada carnicería, desolación y desarraigo de Edom. (vv. 5-17). Comparar con (Mt. 24:29; Ap. 6:12-14).
Descenderá sobre Edom en juicio, y sobre el pueblo de mi anatema (v. 5b). Anatema es un término que trata de lo consagrado a la maldición de Dios y a la destrucción (Lv. 27:29).
Porque es el día de venganza de Jehová [v. 8]. Durante el tiempo que Judá estuvo cautiva en Babilonia, Edom afrentó a los judíos, sus caídos amos, y dio muerte a muchos de los que habían dejado los caldeos; de ahí que Dios los considerase culpables de haber cometido fratricidio. Tal fue la causa de las denuncias de los profetas contra Edom, no solo Isaías. (Jer. 49:10; Ez 35: Jl. 3:19),
Aplicación
No debemos ignorar que solo el tiempo de gracia por ahora concedido, demora la acción de la ira de Dios sobre todo lo creado. Pues es su voluntad que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad (1 T. 2:4; 2 P. 3:4-10).
Pensamiento: ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo! (Hebreos 10:31)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Miércoles 30 DE JULIO DE 2025
Cambios absolutos
Isaías 35:1-10
El gozo y bendiciones físicas de este precioso poema no se cumplieron todas en el retorno de la cautividad babilónica del año 520 a. C. y no sería adecuado idealizarlas solo con un cumplimiento espiritual futuro. Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán o Sión… (v. 10). Comparar con (51:11). Su anticipo profético debe entenderse, a la luz de lo ya cumplido, por la llegada del Mesías Rey y su gobierno visible y palpable.
Exposición
Todo el himno rebosa la exultante transformación que a nivel externo experimentará la propia naturaleza por la llegada del Señor, (vv.1-2) así como el desborde emocional que proclamarán en alabanza sus redimidos. Comparar con (55:12).
…que vuestro Dios viene…Dios mismo vendrá y os salvará (vv. 3-4). Con los años, la debilidad física se comprueba por la endeblez de la presa manual, así como la inestabilidad y debilidad de las articulaciones del tren inferior. Pero esto acabará, ¡ánimo!, Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mono derecho, y te dice: No ternos, yo te ayudo. (Isaías 41:13). Bendita certeza para los desalentados y descorazonados que el mismo Señor intervenga en la escena del mundo para imponer sus justas demandas de rectitud.
Entonces los ciegos…los sordos…los cojos…los mudos (vv. 5-6). Se detalla que todos los excluidos, de manera ceremonial para su entrada en el Templo, a todos aquellos, a los que solo se permitía el acceso como deferencia al llamado «patio de los gentiles», quedarán por su sanación física y espiritual capacitados para disfrutar de una comunión plena con el Santo de Israel. La primera venida del Mesías produjo un anticipo y acreditación de sus credenciales. Comparar con (Mateo 15:30:31 y 21:14).
…y será llamado Camino de Santidad [v. 8]. La idea que transmite este término no es la de un camino, sino la de una amplia calzada, una autopista en nuestros términos, de la que quedará excluida toda suciedad espiritual y proporcionará un desplazamiento seguro; nada les hará daño.
Aplicación
La fidelidad del Señor en el cumplimiento de su palabra empeñada, es el máximo garante para alentarnos en la esperanza de disfrutar de las bendiciones propuestas antes inimaginables.
Pensamiento: Y me gozaré en el Dios de mi salvación. (Hab. 3:18)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Jueves 31 DE JULIO DE 2025
Algo más que palabras
Isaías 36:1-21
Los capítulos 36 y 37 forman el apéndice histórico que cierra la primera división de las profecías de Isaías en el período asirio y hacen más comprensibles el tiempo y las circunstancias. El relato de este capítulo es ampliado por la reseña de los sacerdotes y cronistas redes en 2 Reyes 18 y 19, así como en 2 Crónicas 32:1-23.
Exposición
Un párrafo importante de notar es el relatado en 2 Reyes 18:14-16, en el que se menciona el pesado tributo con el que el rey pretende demorar la pérdida de la capital. (300 talentos de plata y 30 talentos de oro). Todo es inútil, cobrado este, Senaquerib incumple el pacto y manda una embajada amenazadora. La campaña asiria había arrasado 46 ciudades de Judá y Filistea, así como llevado más de doscientos mil cautivos.
¿…en quien confías paro que te rebeles contra mí? (v.6). El comandante de campo (Rabsaces), argumenta en su técnica de subversión la debilidad de su confianza en Egipto, y hábilmente señala, aunque erróneamente, que El Señor no podrá ayudarles porque Ezequías había quitado los «lugares altos de culto» (2 Cr. 31:1), práctica sincretista de identificar a Jehová con los dioses cananeos, y centrar solo el culto en el Templo de Jerusalén. (v. 7). En la verborrea de su argumentación también blasfema contra Dios citando que «este le envió» (v. 10). Además señala la debilidad de su guarnición (vv. 8-9).
No hables con nosotros en lengua de Judá porque lo oye el pueblo… (vv. 11-14). Por proximidad, la desafiante proclama llega a oídos de los sitiados y anticipa lo que les espera. La acción burlesca sobre la propuesta de Ezequías, quien les pide que confíen en el Señor, es corroborada en su argumentación jactanciosa: que los dioses de las naciones vecinas no los pudieron amparar ni librar.
No le respondáis (v. 21). No era fácil dar la callada por respuesta. Ezequías había hablado al corazón de ellos, y exhortado su fe, de que con ellos estaba el brozo de Jehová…para pelear nuestros batallas. Y el pueblo tuvo confianza en los palabras de Ezequías. (2 Crónicas 32-2-8)
Aplicación
En adversas circunstancias, se hace imprescindible saber de qué lado estamos y sobre qué y en quien se apoya nuestra confianza.
Pensamiento: Porque más hay con nosotros, que con él. (2 Cr. 32:7)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà