Devocional

Martes 01 DE JULIO DE 2025

Hacen falta aguijones

Isaías 10:20-34

Ayer vimos como al final Dios censura el poderoso y cruel ejército de Asiria. Ahora vemos que Dios vuelve a tomar a su pueblo en su regazo. Pero es solamente un remanente, «lo que ha quedado» (v. 20) ¿tiene Dios interés en éstos? ¡¡Y tanto!! Él sigue siendo «el Santo de Israel».

Exposición

El remanente volverá (vv. 20-23). Efectivamente es el significado del nombre (¿segundo nombre?) del primer hijo de Isaías (véase 7:3). Habrá un remanente fiel presidido por el también fiel rey Ezequías, que superó la invasión de los ejércitos asirios en el año 701 a. C. (véase 37:4). Años más tarde un remanente volvería del exilio/cautiverio babilónico que ocurrió después de la muerte de Isaías, en el 538 a. C.

El Soberano Señor dice (vv. 24-25). El Señor avisa a su pueblo de que el dolor que han sufrido durante tanto tiempo está a punto de acabar (v. 25) y, por lo tanto, llega el mensaje alto y claro: «Pueblo mío, no temas…» (v. 24). El creyente hoy tiene el deber de mirar hacia el futuro glorioso que tenemos delante «dentro de poco tiempo», dejar el temor de lado y vivir en una esperanza gozosa en cuanto a todo lo que el Señor ha preparado y está reservado en los cielos para nosotros (1 P. 1:3-4).

El soberano Señor hace (vv. 26-34). Y aquí hay tres estrofas:

I.-Versículos 26-27. El Señor quita el yugo de su pueblo, puesto que repetirá la liberación que hizo en el mar rojo (v. 26) y porque Él les ha bendecido con nuevas fuerzas (v. 27).

II.- Versículos 28-32. Las fuerzas invasoras se acercan cada vez más a Jerusalén: Micmás [v. 28], a 11 km al norte: Ramá (v. 29), a 8 km; y Gabaa de Saúl, a 5 Km; pero no prosperarán, pararán al llegar a Nob (v. 32), ¡en las mismos alrededores de Jerusalén!

III.- Versículos 33-34. La jactancia asiria, ilustrada por los nobles y renombrados árboles del Líbano, se tope con el verdadero Rey de Jerusalén: «De aquí no pasas, sino ahora sufrirás destrucción». No son palabras de presunción, todo se cumplió, e Isaías mismo lo relata en los capítulos 37-39.

Aplicación

¿Has temido la «cercanía» del enemigo? ¿Temes que Satanás pueda «abrumarte»? El Señor levantará un estandarte contra él… y no te olvides de 1 Juan 4:4.

Oración: Gracias, Señor, por Tu protección cada instante de mi vida.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Miércoles 02 DE JULIO DE 2025

El reino del Mesías

Isaías 11:1-16

Los asirlos casi destruyeron Judá, pero fue el exilio babilónico el que terminó con el reino de Judá en el 588 a. C. No obstante, el Mesías sería «el vástago del tronco de Isaí» (el padre del rey David) (v. 1), así sigue la nota de esperanza.

Exposición

Lo que hace el Espíritu de Señor (vv. 1-2). Dará distintas capacidades al Mesías. Presta atención a los tres pares: sabiduría inteligencia; consejo-poder; conocimiento-reverencia. El Espíritu le dará la sabiduría para cumplir los propósitos sabios y el poder para llevarlos a cabo (9: 6). En menor medida, también hoy podemos contar con la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas para cumplir lo que el Señor tiene preparado para nosotros (Ef. 2:10). Lo que hace el Mesías (vv. 3-4). No juzgará superficialmente «según la vista» (v. 3) sino que protegerá a los pobres y mansos (v. 4)

Las consecuencias de la acción del Mesías (vv. 5-9). La paz y seguridad del reino del Mesías se ven en el hecho de que los niños pequeños serán sanos y salvos aunque jueguen con los animales que antes eran feroces. La razón de esta tranquilidad total en la creación, que Isaías menciona aquí, es «porque la tierra será llena del conocimiento del Eterno, como las aguas cubren el mar» (v. 9). Entonces ¿no sería verdad decir que podemos empezar a disfrutar de un anticipo de todo esto llenando nuestras mentes con la palabra del Señor?

El Estandarte (o Bandera) del Señor (vv. 10-16). Esta bandera o estandarte, tendrá dos funciones: a.- Para motivar a las naciones a acercarse a Él (vv. 10-11): Va a ser «por segunda vez» (v. 11) como lo hizo al sacar a Su pueblo de Egipto, y será tan impresionante que atraerá «a las naciones».

b.- Para reunir de nuevo a los judíos (vv. 12-16) de la gran dispersión por las naciones «de los cuatro confines de la tierra» (v. 12). Esta acción del Mesías tiene, entre otros, el resultado de que «se disipará la envidia de Efraín» .

Aplicación

¿La obra salvadora, y por tanto transformadora, de Dios en ti es motivo para que otros que no conocen al Señor, digan: «Quiero saber más de Él»?

Oración: Señor, con frecuencia me doy cuenta de que hay raíces de envidia y rencor en mi vida y pido que vayas desarrollando en mí un espíritu noble. Reconozco que estoy bajo/en período de construcción.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Jueves 03 DE JULIO DE 2025

Isaías: una canción

Isaías 12:1-6

Vimos en el capítulo 6 como Isaías, siendo participante del pecado nacional y también de su condenación, volvió a Dios. Recibió la limpieza de su pecado por medio de la acción del ángel que usó «un carbón encendido del altar» (6:6-7), todo un símbolo de la eficacia del sacrificio sustitutorio que Cristo realizaría siglos más tarde en la cruz. Los capítulos siguientes muestran como la nación siguió en su rebelión contra Dios; no obstante el Señor nunca abandonó su promesa de salvar al «remanente fiel». Y es esta comunidad que ha vuelto a Dios, la que canta esta canción de acción de gracias y de testimonio. Uno de los temas centrales en la Biblia es que hay un solo camino de salvación, esto es lo que vemos en la lectura de hoy.

Exposición

1.- La salvación viene de Dios, y Él mismo es nuestra salvación (v. 1). Es una manera de describir a Dios. Cuando estamos delante de Él, estamos delante de nuestra salvación; y aquí encontramos la base de nuestra confianza: Dios, en otras circunstancias, sería nuestro Juez; ahora es nuestra salvación.

2.- Necesitamos la salvación debido a la «indignación» (v. 1) del Dios, totalmente puro, frente a nuestra rebelión e impureza. Nuestro pecado nos aleja de Él e insulta su justicia.

3.- Isaías ve como se aplaca esta indignación y en su lugar, ve el consuelo que Dios da a su pueblo (v. 2). Aquí no explica cómo ha ocurrido este tremendo cambio -puesto que ya lo ha hecho en el capítulo 6-.

4.- Y como resultado, hay abundantes aguas de gozo, una fuente de salvación que no acaba, fuerza para seguir día tras día y su presencia con nosotros continuamente (vv. 3-6). ¿No es todo esto motivo de acción de gracias… constante, y para toda la eternidad?

Aplicación

a.- Paz total. Por lo tanto, ¡¡Cantad!! b.- La importancia de desarrollar «una mentalidad de Amén». En 1 Cr. 16:36 vemos como en la adoración colectiva «dijo todo el pueblo, Amén, y alabaron al Eterno». Durante los cultos en nuestras iglesias se espera que participemos diligentemente prestando cuidadosa atención y con una actitud de adoración, dispuestos a dar nuestro asentimiento a todo lo que se ofrece en el culto.

Oración: Señor, haz que pueda disfrutar la adoración, y que también sea motivo de disfrute para ti.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Viernes 04 DE JULIO DE 2025

Un atisbo detrás del escenario

Isaías 13:1-22

Durante toda esta semana estamos confrontados con la pregunta: «¿Quien gobierna el mundo?» Nosotros sabemos la respuesta pero la gente en los días de Isaías (y muchos hoy) no lo tienen muy claro. En estos capítulos, Isaías combina a la perfección tres cosas: la situación contemporáneo, los acontecimientos inminentes y las predicciones del fin. Todo para mostrar al Creador que tiene a su cargo ejecutivo este mundo que le pertenece. La superpotencia emergente de aquel momento es vista en relación con el «día del Señor». Las superpotencias no forman ni gobiernan la Historia, ellos mismos están en la mano del Señor.

Exposición

Es gracias a una revelación (v. 1). Saber el futuro no está dentro de la capacidad humana sin ayuda del «exterior». Algunas personas, entendiendo esto, neciamente han buscado saber del futuro consultando a los muertos, etc. La Biblia es muy clara en cuanto a que tales «excursiones al reino de las tinieblas» están totalmente prohibidas. Dios sabe la crueldad de Satanás. Disfruta lo que el Señor ha revelado en su palabra y no actúes torpemente. No desobedezcas a tu creador, bajo ninguna circunstancia. Isaías, como Juan, siglos más tarde (Ap. 1:1), escribe lo que les fue revelado. Y esto nos basta.

El «Día del Señor» (vv. 2-16). Isaías desea que veamos más allá del horizonte inmediato, quiere ayudar a sus compañeros de viaje a no temer a las fuerzas contrarias contemporáneas, pero, a la vez, entender con Quién están tratando. Apunta siete aspectos del Día de la visitación por parte del Señor: I.- Ira (vv. 2-3); II.- Inquietud mundial (vv. 4-5); III.- Perplejidad indefensa (vv. 6-8); IV.- Perturbación cósmica (vv. 9-10); V.- La visito justa con la debida retribución (v. 11); VI.- Todo el orden de lo creación invertido (vv. 12-13); VII.- Sufrimiento horrible (vv. 14-16). El escritor a los Hebreos simplemente dijo: «¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!», y luego añade «nuestro Dios es fuego consumidor».

Aplicación

La certeza de lo dicho (vv. 17-22), se encuentra en el hecho de quien ha dicho estas cosas: «He aquí Yo «(17). Tu confianza en cuanto al futuro se basa en las promesas seguras y absolutas del señor de la Historia.

Oración: Haz, oh Señor, que tenga una visión cada vez más clara de Ti. ¡Gracias porque mi historia está en Tus manos poderosas!.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Sábado 05 DE JULIO DE 2025

Dios ofrece explicación

Isaías 14:1-20

A veces damos la idea de que podemos llamar a Dios a nuestro antojo para que nos dé explicaciones de lo que hace o lo que no hace. No tenemos este derecho, ¡y nos conviene desterrar cualquier pensamiento de esta naturaleza! No obstante, en su inmensa misericordia hay ocasiones en que el Señor sí nos ofrece explicaciones, para fortalecer nuestra fe.

Exposición

En el corazón de la historia del mundo: el pueblo del Señor (vv. 1-2). En medio de un escenario tan oscuro, el foco de luz dirige nuestra atención a lo que realmente es de tanta importancia para el Señor: su pueblo (tú y yo, y ¡¡millones de personas más!!). Es reconfortante notar que el Señor dice que tendrá compasión de su pueblo (tantas veces rebelde), y, por si acaso podrían tener alguna duda, añade como una afirmación concreta: «y todavía escogerá (por segunda vez) a Israel» o «seguiré escogiendo a Israel». Efectivamente, las misericordias del Señor son «nuevas cada mañana, grande es su fidelidad», y Jeremías podía declarar esto ¡en medio de sus Lamentaciones! (3:23). Sea lo que sea que pase en tu vida, sigues siendo «la niña de su ojo» (Zac. 2:8).

Explicado el derrocamiento hecho por Dios (vv. 3-23). El Señor dice que en el día de la victoria, el pueblo de Israel podrá dar testimonio de lo que ha pasado (vv. 3-4). Pero hay una serie de reacciones. 1) La tierra reacciona al ver el fin de la persecución (vv. 4b-8). Gráficamente ilustrado en la frase: «Toda la tierra está en reposo y en paz; se cantaron alabanzas» (7). Se utiliza el verbo cantar en pasado como si todo ya estuviera hecho, ¡es así de seguro! 2) El seo! reacciona frente a la anticipada llegada del rey de Babilonia (9-10). Hasta el lugar de los muertos, en figura, se espanta: ¡Cómo se han caído los poderosos! El AT insiste en que los «muertos» están «vivos» aunque hayan dejado su otra parte (su cuerpo) en la tierra. 3) El rey llega al Seol (11-15 y 16-20). No cabe duda que la referencia es la total humillación del rey de Babilonia, no obstante algunos ven especialmente en los vv. 12-15 una descripción del orgullo y la caída de Satanás.

Aplicación

Sea como sea, sabemos que Satanás, como el jactancioso rey de Babilonia y de Asiria, es como polvo delante del Soberano Señor del Universo. Confiemos, pues en la poderosa mano del Señor.

Oración: Perdóname, Señor, las veces que pierdo de vista Tu grandeza.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Domingo 06 DE JULIO DE 2025

El Señor de la Historia

Isaías 14:21-32

Ayer dejamos al rey de Babilonia (como Satanás mismo) enteramente derrotado; ahora Isaías nos señala el mismo fin para Asiria y los pueblos paganos de Filistea. Todo para subrayar, para el consuelo de Israel y el nuestro, que la persona que gobierna la historia es nuestro Dios.

Exposición

El Señor de la historia (vv. 21-23). Encontramos en los últimos 2 versículos que el Señor utiliza cuatro veces la primera persona del tiempo futuro y luego apunta: «así dice el Eterno de los ejércitos». Se puede traducir como: «así dice el soberano Señor del Universo». Los «reyes» pueden decir lo que quieran, pero es nuestro Dios Quien manda.

Un caso de prueba (vv. 24-27). Isaías enfatiza otra vez que el soberano Señor de la historia es el que habla (vv. 24 y 27). La próxima destrucción de Asiria va a ser como una garantía provisional, una muestra de un botón. Una paráfrasis moderna presenta el v. 27 así: El Señor, el Dios de la batalla, ha hablado; ¿Quién podrá mudar sus planes? Cuando su mano se mueve, ¿Quién puede detenerlo?

Un punto de vista diferente (vv. 28-32). Aquí Isaías habla de la caída de las ciudades de Filistea, y lo dice en un contexto específico. Nos dice que es en el año que murió el rey Acaz (¡distinto al malvado rey Acab que era del reino del norte!) (v. 28) para hablar después de «mensajeros» (v. 32). Parece que había venido una delegación oficial para el funeral de Acaz (como en 2 S. 10:2-3), y que estaban secretamente celebrando otro golpe a la dinastía de David. Pero Isaías ve las cosas de forma diferente. El mundo, finalmente no tendrá ascendencia sobre David sino todo lo contrario. El Señor afirma que él pastoreará a los «pobres y a los menesterosos», en paz se acostarán en mis pastos (v. 30).

Aplicación

No cabe duda que el cristiano tiene un punto de vista tan diferente al mundo en cuanto a la Historia mundial y también de su historia personal. Es por eso que podemos «alentarnos los unos a los otros» con las palabras fiables de la Segunda Venida del Señor de la Historia (1 Ts. 4:18). ¡Hazlo! (¡¡»Just do it»!!).

Oración: Señor, guíame a alguien hoy a quien pueda «alentar» con Tu palabra.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Lunes 07 DE JULIO DE 2025

Dios llora

Isaías 15:1-9 y 16:1-14

¿Cómo puede Moab sobrevivir a la marcha progresiva del imperialismo asirio en todo su cruel salvajismo? No hay esperanza, salvo encontrar el refugio en la Casa de David -¡hay espacio para todos!-. Las promesas davídicas (14:32) no son exclusivistas sino de aplicación universal, como se explicará más adelante en 25:6-10. Llegará el día de su rico cumplimiento para todo el mundo -excepto para los que, como Moab, siguen siendo presa de su orgullo-. En la porción de hoy se va alternando la pena de Moab y la del Señor sobre Moab.

Exposición

La pena de Moab expresada (15:1-4 y 16:1-4). En la primera parte vemos que, aun habiendo ido a los centros de culto a sus dioses (v. 2) y hecho todo tipo de penitencias paganas (v. 3), el grito y el dolor se oye desde lejos (v. 4). En la segunda parte es como si Isaías escuchase a escondidas una reunión del gabinete y presos de pánico, aterrorizados, decidiesen escribir a Jerusalén en un ruego, pidiendo protección ofreciendo, estilo típicamente de Moab, un regalo de corderos. Pero hay otro aspecto en todo este cuadro:

La pena del Señor expresada (15:5-9 y 16:9-12). Los lugares mencionados van en una especie de movimiento general hacia el sur-oeste, representando el avance del enemigo desde el norte. Los lugares caen uno tras otro y -Mi corazón dará gritos por Moab- (v. 5). El Señor expresa su dolor por el sufrimiento de una nación pagana e idólatra que había hecho tanto daño a su pueblo. ¡¡Selah!! (Palabra frecuente en los salmos que significa: «¡¡Detente, y piensa en lo que acabamos de decir!!» (Salmo 46:10-11). Fíjate con qué términos se expresa el Señor: «lamentaré», «te regaré con mis lágrimas» (v. 9), «mis entrañas («cuerdas del corazón») vibrarán como arpa por Moab» (v. 11).

La ruina inminente de Moab (vv. 13-14). Su pecado ha llegado a tal extremo y todavía va incrementándose al ir a orar a los santuarios de sus dioses, parece que no hay remedio. La ruina total será dentro de tres años.

Aplicación

¿Cuándo fue la última vez que, como el Señor, lloraste sobre los que le rechazan? Tenemos mucho que aprender de Él, ¿verdad que sí?

Oración: Padre, ayúdame a ver a la gente (incluso los que te hacen daño, y también a los que me hacen daño) como los ves Tú. Por amor de nuestro Redentor Jesucristo. Amén.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Martes 08 DE JULIO DE 2025

¿Cómo ves al mundo?

Isaías 17:1-14

Los oyentes de Isaías podrían estar bien satisfechos al oír al profeta pronunciar juicio sobre las naciones paganas alrededor suyo, incluyendo Damasco (vv. 1-3), pero al hablar del reino del norte (Israel), las cosas estaban llegando demasiado cerca de su casa (vv. 4-14).

Exposición

Una alianza fallida (vv. 1-3). En medio de tanta inseguridad internacional, la tribu de Efraín buscaba formar una alianza con el reino de Damasco con la esperanza desesperada de poder parar el avance del cruel imperialismo asirio, pero el Señor informa que Damasco «será un montón de ruinas.» (v. 1). La única «alianza» posible es la unión con el Señor para crear una ciudad de salvación para su seguridad (26:1-19), pero Efraín no busca en esta dirección.

Tres resultados (vv. 4-11) del reconocimiento de que la alianza con Damasco no tiene futuro: a.- «En aquel tiempo»: Efraín empobrecido (vv. 4-6). Recogiendo espigas, como hizo Rut en su extrema pobreza (v. 5); no obstante, contra todo lo que uno pudiera pensar “quedará” contra todo pronóstico, un remanente que sobrevive. b.- «En aquel tiempo»: Un avivamiento espiritual (vv. 7-8), aquí Isaías sigue con el tema del remanente, «los rebuscos que han quedado». En aquel día, después de sufrir tanto, «mirará a su Hacedor» (v. 7). Ojalá que pudiéramos aprender a hacer esto, sin pasar por tanto sufrimiento por el cual el Señor nos está llamando la atención y perfeccionando Su obra en nosotros. c.- “En aquel tiempo»: La pérdida inevitable (vv. 9-11). A pesar de que las ciudades fortificadas serán, al final, todas abandonadas. Y ¿por qué? Isaías nos da la respuesta, que es una clara advertencia para nosotros todos: «Porque olvidaste al Dios de tu salvación, y no te acordaste de la roca de tu refugio» (v. 10).

Aplicación

Un mundo (12-14). Isaías ya ha puesto de manifiesto la insensatez de confiar en el mundo (ejemplificado en Damasco), y en las ciudades fortificadas (17:9) y el olvido de la fortaleza que ofrecía el Señor en sí mismo (17:10). Ahora el desarrollo del pensamiento en 17:12 al 18:7 es preguntar si el Señor tiene un propósito para el mundo entero, a lo que el profeta responde con un triunfante «Sr, un propósito centrado en Sion, y en un remanente del mundo que están expresando su devoción al Señor.

Oración: Padre, ayúdame a fijar mi vista en ti y así lograr un equilibrio de serenidad al mirar al mundo.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Miércoles 09 DE JULIO DE 2025

"¿A quién te ha enviado el Señor?"

Isaías 18:1-7

Después de haber visto las terroríficas consecuencias de dejar a un lado al Señor, Isaías nos presenta un triste ejemplo más, y luego termina con la noticia de que, finalmente, una ofrenda será traída al soberano Señor, reconociendo quién es y su papel corno gobernador del mundo.

Exposición

Cómo el mundo se ve a si mismo (vv. 1-2). Al mencionar Etiopía, un reino al sur de Egipto (que no debe confundirse con la moderna Etiopía), vemos una referencia a la diplomacia frenética de toda la zona, presidida por Egipto (nota la referencia a las «naves de junco», v. 2), tratando de organizar un frente unido contra el creciente poder de Asiria. Pero Isaías no menciona ningún nombre en concreto porque quiere crear una impresión atemporal de un mundo patéticamente ocupado, seguro de que puede organizar su propia seguridad.

Cómo Dios ve al mundo (vv. 3-6). El Observador, inadvertido y no considerado, vigila pero no de forma pasiva o no involucrado, sino como alguien que está dispuesto a actuar en el momento apropiado. En este instante «está quieto» (v. 4), el momento para intervenir dramáticamente todavía no ha llegado, pero llegará. El «horario» del Señor ciertamente no es el nuestro y tenemos que aprender a estar tranquilos, sabiendo que Él es vengador y también es nuestra recompensa. A veces, pone las cosas en orden en esta vida; otras veces son dejadas para el Gran Día Final. Pero confiad, «el Juez de toda la tierra hará lo que es justo». ¡Tu causa está en las mejores manos!

Cómo el remanente ve a Dios (v. 7). Según 2 Cr. 32:23, se lleva-ron ofrendas a Ezequías después de la muerte de Senaquerib. Pero bien podría ser que Isaías estuviese mirando más allá de aquel evento, al tiempo en que de todas partes, y hasta gente conquistadora, vendrán para ofrendar al soberano Señor de la historia, al monte (¿celestial?) de Sión.

Aplicación

«Señor, si dicen «andad, mensajeros veloces» (v. 2) para llevar noticias inquietantes a un mundo que no se detiene, enséñame a oír tu voz; «como me envió el Padre, así también yo os envió» (Jn. 2021), para que pueda luego contestar a la pregunta: «¿A quién te ha enviado el Señor?».

Oración: Señor, ayúdame para que en tu gracia pueda conducir a otros a los pies de Jesucristo. (Ro. 1:5).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier

Jueves 10 DE JULIO DE 2025

Juicio sobre Egipto

Isaías 19:1-17

Dios anuncia su actuación contra Egipto, que había de ser abatido dejando de ser una potencia importante entre las naciones.

Exposición

El Dios verdadero. Dios se presenta sobre una nube, figura de su majestad. Los ídolos en los que los egipcios confiaban tiemblan ante el único Dios. Nadie actuará contra Egipto, lo hará Dios mismo. Ante él, uno de los ejércitos más poderosos de la tierra tiembla de miedo (v. 1). El reino se dividiría y lucharía entre sí (v. 2). Dios iba a destruir cuantos planes hiciesen para superar la situación. Sus dioses no podrían salvarlos (v. 3).

La situación anunciada. Quienes eran libres y habían esclavizado a otros pueblos, serían puestos bajo el dominio de un tirano que los sometería a su voluntad (v. 4). La prosperidad del país se acabaría, las aguas del Nilo se secarían (de él dependía la fertilidad de la tierra), convirtiéndose en un desierto, desapareciendo las praderas (alimento para el ganado) y los campos de cultivo (vv. 5-7). Advierte también de la extinción de la fauna al secarse los ríos, que arruinaría la pesca (vv. 8-10). Los consejeros y gobernadores, actuando como personas sin juicio, harían fracasar todas sus empresas (vv. 13-14). Dios afirma, que no le saldrá bien nada de cuanto hagan, tanto los grandes como los pequeños (v. 15). Todo eso producirá una gran consternación en el pueblo, entendiendo que aquella situación vino de Yahweh de los ejércitos (vv. 16-17).

Aplicación

La omnipotencia divina se manifiesta en el pasaje. Dios controla cada situación y establece su designio, que se cumple inexorablemente. Esta perfección divina produce consuelo y tranquilidad al alma turbada. Nada pasa desapercibido para él, que actúa para establecer justicia frente a la injusticia, y disciplina frente al pecado. Podemos estar pasando por situaciones críticas, pero debemos descansar en él. No hay problema que no pueda solucionar, ni daño alguno que no pueda restaurar. Nuestros adversarios son como «nada» ante su magnificencia, por lo que podemos hoy depositar nuestras cargas sobre él y esperar confiadamente en su provisión y gracia.

Oración: ‘Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza’ (Sal. 62:5).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos

Viernes 11 DE JULIO DE 2025

Restauración de Egipto y Asiria

Isaías 1 9:18-25

El profeta que anunció el juicio divino sobre Asiria y sobre Egipto, anticipa ahora su restauración espiritual, que será de bendición en medio de la tierra.

Exposición

Misericordia divina. Dios anuncia que las dos naciones sobre quienes envió juicio serán restauradas a él, adorando al único Dios verdadero. Cinco ciudades hablarán la lengua de Canaán. Una de ellas se llamará ciudad de destrucción; identificando como objeto de «destrucción» la idolatría, lo que supone un cambio espiritual, ya que jurarán por Yahweh, mostrando honrar su nombre (v. 18). Un altar al Señor en medio de la tierra de Egipto indica el establecimiento del culto al único Dios verdadero, junto con el altar en el centro, un monumento dedicado a él en la frontera, manifestando que todo su territorio estaba dedicado al Señor (v. 19). La nación entera se volverá al Señor, clamando a él y siendo liberados de la opresión, por lo que será conocido en Egipto. Conocer tiene que ver con intimidad con Dios, al que adorarán, por haberse convertido a él (vv. 20-22).

Bendecidos para bendecir. De igual manera actuará con Asiria. El conocimiento del único Dios generará relaciones hermanables entre las dos naciones, que tendrán una calzada que las unirá también con el Israel restaurado plenamente a la comunión con Dios (v. 23). Las tres naciones serán una bendición en medio de la tierra (v. 24). Los que son bendecidos por Dios, serán de bendición a otros (v. 25).

Aplicación

Nuestro Dios es Dios de misericordia. Es verdad que no permitiendo el pecado reprende al pecador, pero su mano está siempre dispuesta a levantar a todo aquel que se arrepienta de un modo de actuación contrario a su voluntad. No es el Dios justiciero que está atento a la falta para sancionarla, sino el que permite la aflicción como camino de retorno a él. La misericordia que restaura es la expresión natural de vida de quienes conocen a Dios, El creyente espiritual busca al hermano que ha caldo para recuperarlo (Gá. 6:1), siguiendo el ejemplo de Jesús, que buscó a la oveja extraviada para traerla sin reproche al redil.

Reflexión: El creyente necesita ser más alentado que reprendido.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos

Sábado 12 DE JULIO DE 2025

Destrucción e inseguridad

Isaías 20:1-6

Frente a la amenaza de invasión asiria, Judá confiaba en que los etíopes y los egipcios, lograrían frenarla. Dios desbarataría la aparente fortaleza de aquellos pueblos, pero no dejaría desamparado a su pueblo.

Exposición

La profecía. Se anuncia con una fecha precisa: cuando Asdod, una ciudad grande de los filisteos cayó en poder de los asirios. Históricamente, ocurrió en el año 711 a. C. En ese mismo tiempo los asirios amenazaron a Ezequías (2 R. 18:17). La profecía se expresa también por medio de la ilustración del mismo profeta, al que se ordena vestirse de luto, usar ropa ligera y andar descalzo por tres años (vv. 2-3). Después, aún debió quitarse esos pocos vestidos y andar con ropa interior, como advertencia de lo que ocurriría con Egipto y con Etiopía: derrotados por los asirios, serían llevados en cautiverio, con la ropa propia de prisioneros (v. 4). Es interesante que al profeta le llama Dios: mi siervo Isaías, como testimonio de su obediencia, semejante a la de un esclavo, haciendo cuanto Dios le había ordenado, sin importarle las burlas que recibiría por su atuendo.

La ilusa. Judá, amenazada por los asirios, confiaba en los etíopes y en los egipcios, como quienes la librarían de la amenaza. De ahí su lamento: en que ha parado nuestra esperanza (v. 6). Habían puesto su confianza en aquellos que eran también destruidos. La pregunta final revela la inquietud de Judá: ¿Cómo escaparemos nosotros?

Aplicación

La única confianza segura es Dios mismo. El único camino para una correcta relación con él es el de la obediencia. La única vía de recuperarla es el arrepentimiento y la confesión (1 Jn, 1:9). La sociedad de hoy ofrece muchas aparentes vías de seguridad, pero esa misma sociedad está condenada a dejar de ser, por rebeldía contra Dios. El humanismo promete seguridad en el hombre. La enseñanza de muchos líderes religiosos está en un mensaje de falso poder, cuando dicen a los oyentes: tú puedes. Dios nos llama a un retorno incondicional a él. Sin duda tendremos que confesar muchas faltas, pero es misericordioso para restaurarnos a un camino de bendición.

Oración: ‘Líbrame de mis enemigos, oh Yahweh; en ti me refugio’ (Sal.143:9).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel Pérez Millos