Devocional

Martes 01 DE ABRIL DE 2025

Contrastes de conducta

Proverbios 12:1-16

Esta sección pertenece a una colección de proverbios con dos frases en paralelismo. Presenta, oponiéndolas, la vida de los sabios en contraste con la vida de los necios y a diferentes clases de personas en las situaciones más diversas. Además, vienen a decimos que la virtud conduce al éxito y a la vida. El camino de los malos es comparable a la ruina y la muerte.

Exposición

Antítesis entre el justo y el impío. En estos versículos encontramos reacciones distintas ante la disciplina; lo que fundamenta al hombre; los pensamientos y destinos de los perversos; el fanfarrón; la laboriosidad y frivolidad; los impíos y los justos; los diferentes efectos de las palabras sobre las personas; sobre los consejos; lo que se debe ignorar; planeando el bien y el mal; lo que obtiene el diligente y lo que paga el indolente; los dos caminos: Todo esto y mucho más es lo que nos vamos encontrando en contraste con dos maneras de ser y actuar. Con respecto a la «mujer virtuosa», se refiere tanto a la nobleza de su carácter como a la eficiencia en su labor (v. 4). En los versículos 5-7, se señalan tres contrastes entre el justo y el injusto: en sus intenciones, que nacen de sus pensamientos (v. 5); en sus palabras a los justos les ponen a salvo, pero en los malvados el destino final es implacable. El versículo 9 viene a significar que es mejor pertenecer a un estrato social bajo y tener lo suficiente para mantenerse, que una desmedida opinión de sí mismo y sufrir hambre. Por otro lado el verso 11 nos dice que el labrador que cultiva su propia tierra triunfará sobre el insensato holgazán y poco trabajador. Y en el versículo 12 nos dirá que los deseos de los malvados son dañinos, pero la raíz de los justos está bien asentada o plantada. Esto viene a indicar que los deseos del hombre carnal son vanidad e ilusión, por lo tanto autodestructivos.

Aplicación

Todos estos proverbios, junto con el resto del libro, nos enseñan sabiamente a dar contenido y calidad a nuestras vidas, para que nuestra existencia sea de bendición a todos y de temor y respeto a nuestro Dios.

Oración: Señor líbranos de conductas autodestructivos, y guíanos por el camino de la vida, para ser constructivos.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez

Miércoles 02 DE ABRIL DE 2025

La sabiduría es la manifestación de Dios

Proverbios 12:17-28

Debemos adoptar la disposición espiritual necesaria para encontrar la sabiduría, porque es el poder de Dios ofrecido a todos los hombres que le desean escuchar. Seguimos meditando en Proverbios y sigue en esta sección presentando una estructura con ideas que se contraponen en paralelismo antitético.

Exposición

Tres contrastes (vv. 17-19). Estos versículos nos ofrecen tres actitudes en el hablar: el testigo auténtico que dice la verdad y lo que es evidente; el de lengua viperina cuyas palabras hieren y hacen daño, y finalmente el de conversación sabia, que cura y ayuda. Aquí tenemos la permanencia de las palabras veraces, en contra posición con las palabras transitorias y caducas de los insensatos y mentirosos.

Otros aspectos contrastados (vv. 20-28). El versículo 20 nos indica que los malvados no solo mienten, sino que su mente es engañosa, en contraste con la alegría de los cuerdos y sensatos que hablan palabras de paz y bienestar general. En el versículo 24, nos habla del hombre diligente que contrae responsabilidades y compromisos, en contra posición con el haragán que pagará su desidia. El versículo 26, habla de esos hombres buenos que son de ayuda y los malos que son obstáculo para otros en el camino de la vida. El verso 27, indica que el tesoro de un hombre de bien es la diligencia, pero la persona negligente es incluso incapaz de buscar su propio alimento. Y finalmente el versículo 28 enseña que la justicia nos conduce a la salvación. Es nuestro instructor para alcanzar la vida verdadera, porque donde hay justicia no hay muerte.

Aplicación

Dios nos manifiesta que la sabiduría, la diligencia y la justicia nos conducen a trazar correctamente la voluntad de Dios para nuestras vidas. Cristo vino a traernos justicia, y por la fe somos justificados, salvados para vida. Solo en Él encontramos vidas llenas de sentido que fortalecidas y alimentadas por su Palabra sabía, nos acercan a Dios y nos santifican.

Oración: Gracias Señor por tus preceptos que nos hacen sabios y humildes, para agradarte con nuestros pensamientos, palabras y obras.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez

Jueves 03 DE ABRIL DE 2025

Vida y disciplina

Proverbios 13:1-25

Habla del sabio y el arrogante; un hablar limpio; como estar satisfecho; la riqueza y pobreza; la contienda como fruto de la soberbia; lo que poco cuesta, poco vale; guardar los mandamientos; la sabiduría y necedad son contagiosas.

Exposición

Consejos personales. Un buen hijo sabe escuchar y obedecer a su padre, pero el mal hijo no escucha ni a su padre. Con respecto al obrar, dice que quien obra bien tiene su fruto, pero los que se rebelan contra Dios y obran mal encontrarán mal. Por otra parte, el versículo 3 enseña que quien abre mucho su boca se equivoca, pero el que habla con prudencia y en el momento oportuno actúa bien y guarda su alma. Así mismo, en el verso 5 dice que el impío avergüenza y contamina con su falsedad, en contraste con los justos que aborrecen la mentira, el engaño y la falsedad.

Más actitudes que nos ayudan o que nos pierden. En el séptimo texto la antítesis se establece entre el rico miserable y el pobre rico, es decir, hay quien se jacta de sus riquezas y no tiene nada; y quien es pobre pero acaudalado en humanidad. Este es el sentido de la riqueza verdadera y la falsa. En el siguiente texto (v. 8) continúa con el tema para decirnos que, sin embargo, tanto la riqueza como la pobreza tienen sus ventajas: el rico puede utilizar su riqueza para bien, o librarse de ciertas dificultades, aunque sigue atado a sus bienes, pero el pobre nada tiene que perder y esto alivia sus preocupaciones.

Aplicación

En definitiva el resumen está en el verso 9, que concluye diciendo que la vida del injusto se apaga, más la del justo brillará alegremente. Con referencia a la expresión árbol de lo vida (v. 12) se refiere al deseo cumplido del justo que al andar en sabiduría y temor del Señor, alcanza ese objetivo de vida eterna, por lo tanto, felices quienes lo abrazan. En los (vv. 13-14) indica que está en peligro quien desprecia la ley y los mandamientos del Señor, porque la ley (Tora), o instrucción, es refrescante y tonificadora para el alma.

Reflexión: Si bien nada hay más satisfactorio que obtener un elevado y noble designio, los necios no se apartarán de sus torcidos caminos para alcanzarlo. Y finalmente reflexionemos en que es más importante el uso correcto que demos a nuestros bienes, que amontonados en sí mismos.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez

Viernes 04 DE ABRIL DE 2025

Construir la vida sabiamente (1)

Proverbios 14:1-19

Estos dichos de Salomón siguen la misma forma que caracteriza esta parte del libro: son dichos constituidos por binomios antitéticos en que la primera parte del versículo se halla en oposición a la segunda, generalmente entre el sabio y el necio.

Exposición

Construyendo el hogar (vv. 1-11). Como un anticipo del último del capítulo del libro sobre la mujer hacendosa, aquí tenemos una referencia de la vida familiar que se edifica o se destruye según la sabiduría o la necedad de la mujer que tiene la responsabilidad de gobernar su hogar de manera práctica. No se trata solamente de su pericia en saber tratar los asuntos de la familia, sino de su conducta y temor de Dios. El proceder de la impía desprecia el principio de la sabiduría que es el temor de Dios. Los bueyes eran imprescindibles para arar y obtener los frutos de la tierra, pero si no había tampoco llegaban los recursos necesarios. El testimonio verdadero, la prudencia y la buena voluntad son necesarios para una buena convivencia. Los sabios no se fijaban solamente en el comportamiento externo, sino en el interno del corazón.

Construyendo con una conducta recta (vv. 12-19). Los que siguen una ética de situación y no tienen otro referente que el criterio mayoritario de la sociedad, les parece que andan por un camino recto, pero no se dan cuenta que van a la perdición al haberse descarriado. La necedad está relacionada estrecha-mente con la arrogancia y con el que es propenso a la ira. Lo que en principio puede parecer gratificante no exento de dolor, termina en tristeza. ¡Qué diferente es la actitud del prudente, que mira bien sus pasos para no caer, y la del sabio que se aparta del mal! Sus caminos se sujetan a la voluntad de Dios y alcanzan el conocimiento verdadero.

Aplicación

El papel de la mujer en la gestión del hogar es primordial para la buena marcha de la familia. Su estilo de vida será un modelo para los hijos, tanto si este es correcto como si es impío, pero las consecuencias se harán sentir, tanto en un aspecto como en otro en la vida doméstica. Miremos bien cómo andamos.

Pensamiento: Frente al hombre piadoso y humilde, que halla su fuerza en Dios, encontramos al rebelde que odia la idea de someterse a Dios, encarnando el espíritu de la caída (Ernesto Trenchard).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Pedro Puigvert

Sábado 05 DE ABRIL DE 2025

Construir la vida sabiamente (2)

Proverbios 14:20-35

Ahora entran en juego las relaciones personales y la manera de comportarse el justo o el necio con su prójimo.

Exposición

Construyendo relaciones con el prójimo (vv. 20-25). El desprecio por el pobre y la estimación por el rico, es un pecado que parece imposible de erradicar. Santiago ya avisaba del deber de amar al prójimo como a uno mismo, pues el que desprecio o su prójimo peco, pero feliz el que se apiada de los pobres (LBLA). Los que traman el mal son los impíos, que se perderán tanto en el sentido de extraviarse como de echarse perder moralmente. Planear el bien es hacerse merecedor de la misericordia de los demás, pero sobre todo de Dios. Revindicar el trabajo para obtener los recursos para vivir es necesario, pero los discursos vacíos no obtienen ningún fruto, es hablar por hablar. El testigo tiene la facultad de salvar o arruinar el prestigio de una persona e incluso salvarle la vida, pero el que habla mentiras es un traidor al engañar con su testimonio.

Construyendo relaciones con las autoridades (vv. 26-35). Por dos veces el sabio menciona el temor del Señor que conlleva confianza y seguridad y es fuente de vida para evadir los lazos de la muerte. Si el rey cuenta con el apoyo de la mayoría de su pueblo es objeto del favor de sus súbditos, pero cuando falta el respaldo su ruina es inminente. Así lo han entendido algunos monarcas que han abdicado por no gozar ya del sostén del pueblo. Se repite nuevamente el concepto del carácter del prudente y apacible que también son virtudes de los buenos gobernantes. La explotación de los pobres es un desprecio a ellos y al Creador, pues fueron hechos a su imagen y semejanza. El justo en su integridad tiene un refugio en Dios cuando muere. Si antes era el pueblo el que favorecía al rey, ahora es el rey el que acoge al que obra sabiamente.

Aplicación

Los cristianos no podemos hacer acepción de personas mostrando a los ricos atenciones especiales y despreciando a los pobres que en realidad lo son y necesitan de nuestra ayuda. Las obras de amor hacia los necesitados y marginados son notorias entre nosotros, lo que demuestra que hacemos el bien al prójimo.

Pensamiento: No te afanes por hacerte rico; sé prudente y desiste. ¿Has de poner tus ojos en las riquezas siendo ningunas? (Salomón)

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Pedro Puigvert

Domingo 06 DE ABRIL DE 2025

¡Cuidado con lo que decimos!

Proverbios 15:1-14

Dice Santiago que de una mismo boca proceden bendición y maldición. En estos proverbios tenemos por una parte las consecuencias de nuestra manera de hablar y por otra las correcciones del Señor sobre la conducta.

Exposición

Las palabras que salen de-nuestra boca (vv. 1-2, 4, 7, 14). En una discusión con alguien que esté enojado, lo mejor es responderle de manera amable para aplacarle, porque si le contestamos de forma agresiva la disputa sube de tono y de las palabras se pasa a las manos. No debemos echar más leña al fuego para no provocar un incendio. En este libro se contrapone la sabiduría a la necedad, de modo que la lengua de los sabios hace bien al conocimiento, mientras que los necios hablan necedades. La lengua apacible, la que brinda consuelo, es literalmente la que sana y se la compara con un árbol vivo. La verdadera sabiduría se expresa dando conocimiento de Dios, en cambio los necios ni tan siquiera piensan en ello, un proverbio que parece escrito para nuestra generación. El conocimiento al que se refiere aquí es el de la revelación divina, ya que de lo contrario de nuestra boca saldrán las tonterías con que nos nutrimos.

Lo que el Señor aborrece (vv. 3, 5-6, 8-13). La Omnisciencia de Dios es un atributo que solemos olvidar en la práctica, pero el sabio nos recuerda que sus ojos vigilan a buenos y a malos. Ser corregidos no nos gusta, pero es necesario y forma parte de la educación paterna, rechazarla es necedad. Salvo que caigamos en la teología de la prosperidad no podemos generalizar el v. 6. La conducta y la ofrenda de los malvados como Caín las aborrece Yahweh, pero la oración de los que siguen la justicia son amados por Dios. El Seol es la condición de los muertos y el Abadón es el reino de la muerte y ambos están delante de Yahweh, ¡más fácil para él es conocer el corazón humano!

Aplicación

¡Qué importante es saber emplear nuestra facultad del habla para hacer bien al prójimo Con la lengua no solo bendecimos a 1Díos, sino que podemos consolar al atribulado, aconsejar al que busca ayuda y proclamar el Evangelio a todos los que quieran escucharnos.

Reflexión: la oración es nuestra arma más poderosa, y si hemos de usarla como Dios quiere, debemos de poner todo de nuestra parte para ejercitarla continuamente (J. Hastings).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Pedro Puigvert

Lunes 07 DE ABRIL DE 2025

La actitud que recibe honra

Proverbios 15:15-30

El autor de proverbios nos da consejos que tienen que ver con las actitudes y conductas del sabio ante la vida para que realmente podamos ser felices.

Exposición

Camina con Integridad (vv. 15-24). El necio toma atajos aparentemente fáciles para satisfacer sus propias necesidades personales no cumplidas: El camino del odio (v. 17), la ira (v. 18) y el menosprecio (v. 19) en todos los ámbitos. Sin embargo, lejos de conseguir el éxito, cosecha aflicción (v. 15), turbación (v. 16) y frustración (v. 22). La senda de los justos (v. 19) es segura porque está fundamentada sobre la base sólida del temor a Dios (v. 16), el amor (v. 17) y el consejo (v. 22), que lleva a la paz (v. 18), la alegría (v. 20) y la vida (v. 24).

Escucha con humildad (vv. 25-33) El necio en su ambición está dispuesto a perjudicar a los suyos (v. 27) sin importarle los efectos que provoquen sus palabras (v. 28). Por el contrario, el justo es humilde, reflexivo, prudente y tiene pensamientos puros (v. 28) que edifican, construyen y reconcilian (v. 30). Está dispuesto a escuchar (v. 31), ser corregido (v. 32) e instruido (v. 33). ¿Cuál es el resultado? El gozo de la presencia del Señor que nos escucha (v. 29) y cuida (v. 25).

Aplicación

El apóstol Pablo nos recuerda que el pensamiento cristiano, bueno y constructivo, es el que nos permite luchar contra la amargura y el resentimiento que generan conflictos y destruyen relaciones. Por tanto, el justo piensa en todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo Justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza. (Filipenses 4:8)

Oración: Señor, ayúdame a marcar la diferencia siendo Integro y justo en mi manera de pensar y de actuar para honrarte.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Martes 08 DE ABRIL DE 2025

El hombre propone y Dios dispone

Proverbios 16:1-17

Hay un refrán que dice «el hombre propone, y Dios dispone». Salomón lo expresa en el versículo 1 cuando dice que Del hombre son las disposiciones del corazón; Mas del Señor es la respuesta de la lengua. Dios es soberano, tiene la última palabra, pero desea que sus hijos actuemos y tomemos decisiones, buscando su dirección para hacer su voluntad (vv. 1-3). Y esto lo debemos hacer con una triple actitud.

Exposición

Actúa con prudencia (vv. 3-4). La prudencia tiene que ver con el saber reflexionar antes de actuar. A Dios le agrada que pongamos nuestros asuntos delante de Él (v. 3) porque todo lo que ha hecho el Señor tiene un propósito. (v. 4a).

Actúa con humildad (vv. 5-7). La humildad tiene que ver con saber aceptar la corrección del Señor (v. 6), para que podamos evitar el mal y hacer lo recto. El soberbio menosprecia la actuación y soberanía de Dios, por lo que no quedará impune (v. 5).

Actúa con integridad (vv. 8-15). La integridad tiene que ver con saber practicar la verdad. Esto se aplica a todos pero especialmente a los gobernantes, quienes deben dar cuentas de su gestión (vv. 10,12) y deberían tener a Dios siempre presente (v. 11). El buen gobernante debe apreciar a los que hablan lo recto (13;15) y dar ejemplo a los demás actuando con dominio propio (v. 14).

Aplicación

El cristiano maduro y sabio, teme al Señor y es bendecido por Él (v. 6). ¿Cómo? Recibiendo sabiduría e inteligencia (v. 16), para tomar decisiones rectas (v. 17) con el conocimiento y la luz que le aporta la palabra de Dios y el Dios de la Palabra.

Reflexión: Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala e Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada. (Stg. 1:5-6a)

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Miércoles 09 DE ABRIL DE 2025

¿Cómo debemos hablar?

Proverbios 16:18-33

Nuestra manera de hablar refleja lo que hay en nuestro corazón (Mt. 12:34). De ahí que, Santiago advierte que si alguien se cree espiritual pero no le pone freno a su lengua, se engaña a sí mismo, y su espiritualidad no sirve para nada (Stg. 1:26). En otras palabras, el verdadero creyente, la persona que realmente crece en la auténtica espiritualidad, es alguien que está aprendiendo bajo la dirección del Espíritu Santo a saber comunicarse con los demás. Salomón señala las dos actitudes necesarias para poder hablar con sabiduría.

Exposición

Habla con humildad. El soberbio en su necedad no se da cuenta del resultado de su actitud: Caída y fracaso (v. 18). Más vale alejarse del orgulloso (v. 19) para no ser víctimas del poder destructivo de su boca: Es un auténtico pirómano que arrasa como el fuego (v. 27) generando conflictos, causando divisiones (v. 28) y arrastrando a los demás a cometer el mal (v. 29). Santiago también nos alerta sobre el resultado del mal uso de la lengua: es como el fuego que tiene un poder arrasador (Stg. 3:5). El creyente maduro es humilde porque reconoce que todos ofendemos muchas veces. (Stg. 3:2) y se caracteriza por no utilizar las palabras como obstáculo para hacer tropezar y caer a los demás.

Habla con prudencia. El sabio sabe callar a tiempo, reflexionar antes de hablar (v. 21) y confía en Dios (v. 20) para hacer su voluntad. Estas personas saben ser discretas, miden sus palabras (v. 23) y hablan con sensibilidad para edificar y sanar (v. 24).

Aplicación

¿Agradamos a Dios a través de nuestra manera de hablar y de nuestras conversaciones? ¿Cuál es la finalidad de nuestra conversación? ¿Palabras a modo de proyectiles que destruyen, o palabras que cimientan y construyen vínculos sólidos en nuestras relaciones interpersonales? Entre otras evidencias y frutos, nuestra conversación debe ser evidencia de nuestra conversión y santificación.

Oración: Señor, ayúdame a ser consecuente en todo momento y circunstancias: Santo en lo que digo (conversaciones) y en lo que hago (acciones), para poder ser sal y luz a los que me rodean.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Jueves 10 DE ABRIL DE 2025

¡Pon de tu parte!

Proverbios 17:1-14

No solo Dios quiere actuar a un nivel personal, sino también a un nivel interpersonal. Pero para que El actúe, también nosotros debemos poner de nuestra parte (¡Cuidado!: Poner de nuestra parte no tiene nada que ver con la salvación, ya que ésta es totalmente por gracia (gratuita), sino que señala directamente a la vida de discipulado, la cual requiere un esfuerzo por nuestra parte). De ahí que, Proverbios mencione dos actitudes o rasgos del carácter cristiano que debemos ir desarrollando y trabajando en nuestras relaciones interpersonales, en el ámbito familiar, laboral y social, si queremos crecer sabia y espiritualmente.

Exposición

Busca la paz. El sabio evita el conflicto. Si en necesario elegirá estar con los humildes y compartir con ellos la mesa (v. 1), porque sabe que los efectos de una pelea o discusión pueden llegar a ser desbastadores. De ahí que ante una disputa, el sabio prefiere parar a tiempo antes de que sea demasiado tarde (v. 14). El rebelde debe ser evitado: Es polemista y peligroso (v. 12), porque miente (v. 4) y se alegra de la calamidad ajena, será severamente castigado (vv. 5, 11), y su maldad tendrá una efecto boomerang: Volverá a casa para quedarse y formará parte de la familia (v. 13). El cristiano maduro no se niega a hacer el bien y más cuando está en su mano (Ro. 12:17-18) El Señor prueba el corazón (v. 3) ¡Haz lo bueno y confía a Dios los resultados!

Vive con sinceridad. El sabio no es hipócrita, siempre habla la verdad y no miente (v. 4). Y esto es así porque detrás de la mentira está la lengua dando expresividad a nuestro odio, envidias, calumnias y tantas otras cosas que son fruto de la carne y de la insensatez. El amigo no pasa por alto la ofensa ni la mentira, pero ante el arrepentimiento sincero, perdona de corazón (v. 9).

Aplicación

¿Ponemos de nuestra parte para evitar el conflicto? ¿Y para resolverlo? Necesitamos vivir en el Espíritu, dejando que El sea quien nos guíe y capacite con los diferentes frutos y recursos que solo pueden venir de Él, para que realmente podamos ser de bendición para los que nos rodean.

Oración: Señor, moldéame para que pueda crecer espiritualmente y ser útil en tus manos.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Viernes 11 DE ABRIL DE 2025

El estilo de vida que agrada a Dios

Proverbios 17:15-28

Seguirnos leyendo proverbios que nos muestran ejemplos cotidianos en los que se reflejan actitudes y comportamientos contrapuestos. Por lo que el autor de Proverbios nos sigue dando consejos en relación al estilo de vida que agrada a Dios.

Exposición

El estilo de vida del impío. Anhela el dinero, sin embargo, no puede comprar la sabiduría (v. 16). Se mete en fianzas (v. 18), ama la disputa (v. 19), la murmuración (v. 20), el soborno (v. 23), amarga la vida a sus padres (v. 25) y trata injustamente al justo e íntegro (v. 26). En resumen, este estilo de vida en el que no hay arrepentimiento, constituye una trampa en la que caerá y fracasará (v. 20).

El estilo de vida del íntegro. Permanece fiel: Reprende lo que no es correcto y llama a las cosas por su nombre, pues entiende que es la voluntad de Dios (v. 15). Siempre es leal con sus amigos, y está dispuesto a ayudar en los momentos adversos (v. 17). Esta clase de amistades son las que convienen para alegrar el corazón y evitar que la tristeza consuma nuestros huesos (v. 22). El íntegro busca la sabiduría, depende de Dios (v. 24), lo que le lleva a ser prudente y tener dominio propio sobre sus palabras (v. 27), meditando lo que va a decir (v. 28).

Aplicación

La esencia de un cristiano puede radicar en lo que cree, pero la demostración de que uno es cristiano está en cómo vive. El estilo de vida es lo que confirma nuestro compromiso. Por eso, el énfasis del autor de Proverbios radica en andar y vivir íntegramente. Pero, además, de nuestra manera de vivir se derivan consecuencias, por lo que el apóstol Pablo también fue muy claro al respecto: «lo que se siembra, se siega» (Gá. 6:7). Y es que, queramos reconocerlo o no, nuestras acciones van a producir siempre unas consecuencias y unos resultados. ¿Será para dar gloria a nuestro Dios?

Reflexión: El corazón de un hombre es una rueda de molino que trabaja sin cesar; si nada echáis a moler corréis el riesgo de que se triture a sí mismo. (Martín Lutero)

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Sábado 12 DE ABRIL DE 2025

Los errores del necio

Proverbios 18:1-8

El autor de proverbios menciona tres errores que tienen un efecto negativo en nuestras vidas y que, a su vez, constituyen tres pecados:

Exposición

El afán de protagonismo. El necio es egoísta (v. 1). Su afán de protagonismo le lleva a no interesarse por los demás y a despreciar cualquier consejo que se le da (vv. 2a-3). Acostumbran a hablar únicamente de ellos y de sus grandes logros (v. 2b). En el fondo casi hablan para escucharse a sí mismos. A este pecado la Biblia le llama vanidad (Tit. 1:10).

El afán de llevar la contraria. El necio es mentiroso (v. 5). Donde va genera algún tipo de problema. Siempre tiene el «pero» en la boca y tiene que discrepar en algo incitando al conflicto (v. 6). La Biblia denomina este pecado como pendenciero (Tít. 3:2), tal y como Pablo recuerda a Tito: (Que los cristianos) no hablen mal de nadie, sino que busquen la paz y sean respetuosos, demostrando plena humildad en su trato con todo el mundo. (Tit. 2:3).

El afán de hostilidad. El necio tiene maldad (v. 5). Utiliza el chisme para captar la atención de los demás y para causar un daño permanente (v. 8). Su palabra lleva a la ira en lugar de generar paz. El sabio, al contrario, sabe que la blanda respuesta quita la ira (es pacificadora, suaviza); pero la palabra áspera (agresiva) hace subir el furor. (Pr. 15:1)

Aplicación

Las palabras del necio destruyen, las del sabio son fuente de vida (v. 4). Al fin y al cabo, las palabras se pueden utilizar para bien, constructivamente, o para mal, destructivamente. Sin embargo, siempre recogemos lo que sembramos (y hablamos) (Gá. 6:7), por lo que el necio acaba cosechando su propio mal (v. 7).

Oración: Señor, confieso mí maldad y mi necesidad de ser restaurado para vivir de acuerdo con tu voluntad y propósito.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Domingo 13 DE ABRIL DE 2025

¿Cómo ser de bendición para otros?

Proverbios 18:9-24

El autor de proverbios nos da la clave para ser de bendición a otros en tres ámbitos de la vida.

Exposición

En el ámbito del trabajo (v. 9). El sabio tiene un alto sentido del deber y de la responsabilidad que le lleva a ser fiel a los demás a través de su trabajo bien hecho. El necio, por el contrario, es negligente, perezoso en su trabajo, lo que le lleva a ser tan mal profesional como el que destruye cosas (v. 9).

En el ámbito del dinero (vv. 10-11) El rico fundamenta su seguridad en lo que posee (v. 11). El sabio, tiene su fortaleza en el Señor (v. 10) porque sabe que en Él podremos dar fruto que permanece. Como afirmó nuestro Señor Jesucristo, es necio confiar en las riquezas terrenales porque no perdurarán en el cielo (Mt. 6:19-21).

En el ámbito de las relaciones interpersonales (vv. 12-24) La lengua retrata a la persona; nos muestra tal como somos, y pone al descubierto nuestras motivaciones. El sabio sabe escuchar atentamente para hablar con sabiduría (v. 13), lo correcto en el momento correcto (vv. 20-21), y así ser de bendición al afligido (v. 14). El sabio evita el litigio (vv. 17-18), la ofensa (v. 19) y el insulto (v. 23) porque esto rompe relaciones que luego son difíciles de reparar (v. 19). El sabio busca la bendición del Señor construyendo relaciones sanas en el matrimonio (v. 22) y en el ámbito de la amistad (v. 24).

Aplicación

Hay un refrán que dice «Dime con quién andas y te diré quién eres». Podríamos parafrasear este refrán y decir: «Dime cómo trabajas, hablas, te relacionas… y te diré quién eres». El sabio teme a Dios y huye del mal (Pr. 3:7) para saber vivir de acuerdo con la voluntad del Señor en todas las áreas de la vida y así ser de bendición para los demás.

Oración: Señor, ayúdame a ser de bendición a los que me rodean.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Lunes 14 DE ABRIL DE 2025

Lo que se siembra, se siega

Proverbios 19:1-29

Hay un dicho popular que dice que «lo que se siembra, se siega». y es que, lo queramos reconocer o no, nuestras acciones van a producir siempre unas consecuencias y unos resultados. De nuevo, observamos en qué consiste la siega» del justo en contraste con la cosecha del impío. ¿Qué es lo que recoge el justo?

Exposición

E fruto de su rectitud. La integridad es más valiosa que la riqueza. El necio considera lo contrario, por lo que escoge apartase de la justicia (v. 1) a fin de enriquecerse (vv. 4, 26). Sin embargo, el que vive de acuerdo con los parámetros de la maldad (vv. 1,5, 9), lo hace para (su) muerte (v. 16), porque Dios detesta al perverso (v. 28) y no se queda indiferente ante el pecado (v. 29). El sabio no pierde los estribos ante la injusticia (v. 11), se gana el respeto con la integridad (v. 22), escucha el consejo y acepta la corrección (v. 20), porque sabe que el propósito del Señor es el que prevalece (v. 21). Y es que, el que siembra justicia recogerá la auténtica recompensa: La vida plena y abundante (v. 23).

El fruto de su generosidad. Quien es generoso acaba recibiendo más de lo que ha dado (v. 17). De igual manera, Pablo afirmará a los cristianos de Corinto que el que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará (2 Co. 9:6). Por tanto, necesitamos abandonar cualquier actitud egoísta, conscientes de que la gracia de Dios sabe compensar con creces nuestra generosidad (Pr. 11:25). Y es que, raíz de todos los males es el amor al dinero (1 Ti. 6:10) que acaba arruinando nuestra propia vida (v. 3a) y generando problemas en casa (v. 26). El necio culpa a Dios de las consecuencias de su propia insensatez (v. 3b) que le lleva a perder lo importante: La relación con Dios y con los demás.

Aplicación

De la misma manera que hemos venido a este mundo, nos vamos a ir. No nos vamos a llevar las riquezas al más allá, como deseaban los faraones del antiguo Egipto. Por tanto, el cristiano debe aprender a practicar el don de contentamiento con un espíritu de generosidad, porque en esto, sin duda, hay ganancia (1 Ti. 6:6-10).

Oración: Señor, ayúdame a sembrar correctamente para gloria de tu nombre.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Martes 15 DE ABRIL DE 2025

Dime cómo andas y te diré quién eres

Proverbios 20:1-15

Hay un dicho popular que dice que «Dime con quién andas y te diré quién eres». A la luz de nuestro texto podríamos parafrasear «Dime cómo andas y te diré quién eres». La forma de hablar, reaccionar y actuar, retrata a la persona, nos muestra tal como somos, hace una radiografía profunda de nuestra personalidad, de nuestro compromiso, de nuestra fe y de cuál es nuestra conducta cristiana verdaderamente. El autor de Proverbios destaca los tres aspectos esenciales que definen la integridad y que son esenciales para poder vivir sabiamente.

Exposición

La sinceridad. Una persona embriagada está bajo la influencia del alcohol, de tal manera que actúa carente de autodominio, sabiduría, comprensión, juicio, equilibrio y poder para evaluar las cosas. Hasta el punto que su sinceridad no es otra cosa que insolencia y escándalo (v. 1). Por el contrario, el íntegro es sincero porque tiene motivaciones puras: Evita el conflicto (v. 3), no hay una doble intención en sus palabras porque no tiene nada que esconder (w. 14-15). El íntegro manifiesta la sinceridad del niño: Es transparente, se le conoce por su modo de actuar (v. 11).

La coherencia. El íntegro es el mismo en cada situación y lugar. No hay ambigüedad en su conducta (v. 7). A diferencia del necio que tiene un doble comportamiento, dice una cosa y luego hace lo contrario (v. 14). Es manipulador: Si en necesario modifica una balanza para engañar al comprador (v. 10). No es responsable y coherente en su trabajo (v. 4), por lo que su conducta le traerá la ruina (v. 13).

La fiabilidad. El íntegro es alguien de quien te puedes fiar. Es digno de confianza (v. 6) porque su fiabilidad se basaba en la misma fidelidad de Dios.

Aplicación

La integridad debe ser marca distintiva de la comunidad cristiana que vive y actúa de acuerdo con el Evangelio que proclama. No somos perfectos (v. 9), pero Dios nos da todo lo necesario para que podamos vivir lo que el Evangelio demanda de nosotros (v. 12).

Oración: Señor, ayúdame a ser íntegro para poder ser instrumento útil en tus manos.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Samuel García

Miércoles 16 DE ABRIL DE 2025

Lo que valoras habla de ti

Proverbios 20:16-30

En un mundo donde lo superficial a menudo es lo más valorado, este pasaje de Proverbios nos invita a reflexionar profundamente sobre qué es lo que realmente valoramos. No basta con aparentar integridad; es necesario que nuestras decisiones, actitudes y prioridades revelen un corazón alineado con la sabiduría de Dios. En otras palabras: dime qué valoras y te diré quién eres. Este texto saca a la luz la conexión entre nuestros valores y nuestra verdadera identidad, y nos llama a vivir con integridad en todas las áreas de la vida.

Exposición

La responsabilidad (v. 16-17) El íntegro actúa con prudencia y no se asocia con quienes viven del engaño o la manipulación. Sabe que lo fácil y lo ilícito pueden parecer dulces por un momento, pero terminan siendo amargos. No compromete su integridad por placer temporal. Valora la responsabilidad y la protección de su vida y la de los demás.

El valor del consejo (v. 18-19) Planificar con sabiduría y buscar consejo es una señal de madurez espiritual. El íntegro no se apresura, y mucho menos toma decisiones impulsivas. Valora el consejo porque entiende que la sabiduría no se encuentra solo en uno mismo. Por el contrario, el insensato desprecia la corrección y se enreda en chismes y traiciones.

La justicia como principio (v. 23-26) Dios aborrece la injusticia y el favoritismo. La integridad se ve reflejada en decisiones justas, aunque no sean populares o beneficiosas a corto plazo. El íntegro tiene como referencia la justicia divina, y no acomoda los hechos según su conveniencia. Valora la equidad porque sabe que el Señor examina los corazones.

La corrección forma el carácter (v. 27-30) La disciplina no es agradable, pero es necesaria. Dios usa la corrección para purificar nuestras intenciones y sanar nuestras fallas más profundas. El íntegro no la evita ni la rechaza, sino que la recibe con humildad, sabiendo que es parte del proceso de santificación. Valora la corrección porque ama crecer.

Aplicación

Nuestra vida espiritual no solo se mide por lo que creemos, sino por lo que valoramos y practicamos. ¿Estamos buscando la sabiduría de Dios antes de tomar decisiones? ¿Valoramos la justicia incluso cuando nos incomoda? ¿Aceptamos la corrección o la evitamos? La integridad se construye día a día, con pequeñas decisiones que reflejan grandes convicciones. Como comunidad cristiana, estamos llamados a vivir de forma que nuestros valores sean una clara señal de que Cristo gobierna nuestro corazón.

Oración

Señor, ayúdame a valorar lo que tú valoras: la verdad, la justicia, la sabiduría y la corrección. Forma en mí un carácter íntegro y confiable, y hazme cada día más parecido a Cristo, para que mi vida hable de ti antes que mis palabras. Amén.

Jueves 17 DE ABRIL DE 2025

Con las gafas de Dios

Proverbios 21:1-14

Existe una correspondencia entre lo que hay en el corazón, lo que a causa de él se hace, y las consecuencias: pérdida, insatisfacción y muerte, o ganancia, rectitud y gozo. A Dios nada se le pasa por alto.

Exposición
Perspectiva del impío
(vv. 4, 7, 10). Es una persona arrogante que obra en base a sus propios pensamientos e intereses, sin tener en cuenta al Señor ni a su prójimo; inmisericorde hacia sus semejantes; un ave de rapiña capaz de mentir y proceder violentamente con tal de ganar más (vv. 6-8). Cierra sus oídos al pobre, pero sus peticiones correrán la misma suerte cuando él se vea en necesidad (v. 13). Se reconoce la realidad de la práctica del soborno (v. 14) y, aunque aquí no lo condena, la ley lo prohibía (Ex. 23:8; Dt. 16:19).

Comportamiento del sabio. Tiene un orden correcto de prioridades (v. 3); es diligente y planifica, pero no busca atajos para enriquecerse (v. 5); actúa rectamente en todos sus caminos (v. 8); es dócil a la instrucción, sin necesitar espabilar por vía del castigo (v. 11).

Dictamen de Dios. Él es el único soberano de la historia, poderoso para llevar a cabo sus propósitos incluso a través de los gobernantes (v. 1). Así lo hizo, por ejemplo, con Ciro de Persia (2 Cr. 36:22-23). No se deja engañar por las apariencias, examina el interior de cada corazón y rechaza la altivez, el orgullo y la hipocresía de ritos religiosos sin una vida recta (vv. 2-4). Desea, por encima de todo, la obediencia de los suyos (1 S. 15:22; 16:7; Pr. 15:8; Mi. 6:7-8). A su tiempo llevará a la ruina los planes del malo (v. 12).

Aplicación
Cada día tomamos cientos de decisiones. En cada una de ellas podemos buscar que la sabiduría basada en el temor del Señor impregne nuestras actitudes y actuaciones, parecernos al necio egoísta que trata de dirigir su propio destino, o imitar a la mujer rencillosa que hace insoportable la convivencia. Mañana tras mañana, pidámosle de nuevo al Señor encontrar en él nuestra seguridad y el cimiento sobre el que edificar la casa (Mt. 7:2427). Descansemos asimismo en su soberanía.

Pensamiento: Por la mañana hazme oír tu misericordia, porque en ti confío; enséñame el camino por el que debo andar, pues a ti elevo mi alma (Sal. 143:8).

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Marisa Guardiola

Viernes 18 DE ABRIL DE 2025

El Dios de la victoria

Proverbios 21:15-31

Este texto evoca una imagen extraña para nuestra época y sociedad, más allá de una película histórica. ¿Qué tiene que ver con nosotros una batalla a caballo?

Exposición
Guerras pasadas.
La eficacia de un ejército radica en sus soldados, armamento, pericia y estrategas. Planificar y prepararse son imprescindibles. Jesús mismo dijo: ¿Qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede…? (Lc. 14:31). Pero en el AT, a veces el Señor da la victoria con muy pocos efectivos o sin que su pueblo llegue a pelear (Jue. 7:7; 2 Cr. 20:15-12). En otras ocasiones son derrotados, aun pareciendo fácil (Jos. 7:1-12). En la historia del pueblo de Dios se repite una verdad: su fuerza no descansa en la capacidad de las armas o las personas, sino en el poder de Dios y su ayuda (Sal. 20:7-8).

Triunfo final. El Rey de reyes y Señor de señores, el Verbo de Dios, Fiel y Verdadero, montado en un caballo blanco y acompañado de huestes celestiales, juzgará con justicia y derrotará al mal y sus servidores (Ap. 19:11-21; 20:7-10). Esta realidad sostiene a los cristianos perseguidos de cualquier generación.
Luchas presentes. Antiguamente el vencedor hacía su entrada triunfal a caballo en el territorio vencido. El Mesías que los judíos esperaban debía marchar así, librándoles del opresor romano. En estos días recordaremos la Navidad, cuando el rey vino, no como un caudillo militar sino como un niño, dispuesto a hacerse hombre para anular el poder del diablo y librar a los prisioneros del temor (He. 2:14-15). Él sabía que sus seguidores también tendrían que pelear y depender de su victoria. Pero confiad, aseguró antes de morir y resucitar, yo he vencido al mundo (Jn. 16:33).

Aplicación
Proverbios 21 empieza y termina con el Señor: su percepción del hombre (vv. 1-3) y la limitación humana al querer pelear contra él o sin él (vv. 30-31). Reconocer que la victoria es de Dios no implica descuidar la preparación. Significa ser conscientes de que somos subordinados, discípulos obedientes de nuestro general en jefe. Por mi Espíritu, dice el Señor (Zac. 4:6).

Oración: Padre, muchas veces he peleado yo y he fracasado. Ayúdame a vencer en ti.

Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Marisa Guardiola