Devocional

Obedecer es imprescindible

Sábado 01 de Noviembre de 2025

Jeremías 35:1-19

Retomamos de nuevo hoy el tema de la importancia de la obediencia. En una era en la que el relativismo y el individualismo nos llevan a no seguir más que a nuestros deseos y planteamientos sin atender nada más, es fundamental volver a estos aspectos tan importantes de la obediencia.

Exposición

Obedecer a pesar de la prueba (vv. 1-6a). Dios quiere usar a los recabitas como ilustración de lo que es un pueblo que ama y es leal a su Dios y, sobre todo, la motivación para que ellos obedezcan a Dios. Jeremías pone a los recabitas ante una prueba clara y tentadora. Pero la respuesta de ellos es igual de contundente. Esta actitud firme nos recuerda a los amigos de Daniel ante una tremenda prueba (Dn. 3:16).

Obedecer por lealtad a la autoridad (vv. 6b-16). En varias ocasiones comprobamos que los recabitas eran leales a su padre Jonadab (vv. 6, 8, 10). Qué importante es tener claro que debemos obedecer por lealtad a Dios pero también a aquellos a los que él ha dejado como autoridades sobre nosotros: en el ámbito de la familia (Ef. 6:1), del estado (Ro. 13:1), de la iglesia (He. 13:17). Que haya excepciones no nos exime de nuestra responsabilidad de obedecer por lealtad a la autoridad (Hch. 4:19).

Obedecer nos libra de castigos y nos proporciona recompensas (vv. 17-19). Debemos obedecer por amor a Dios pero también la Escritura nos muestra que el evitar castigos graves debe motivarnos a obedecer. Sería de tontos sufrir consecuencias que se pueden evitar. En contraste con lo anterior vemos que la obediencia nos trae grandes beneficios que en algunos casos tendrán repercusiones a corto y largo plazo, incluso en la eternidad (Pr. 8:33-35; Sal. 119:45).

Aplicación

1 S. 15:23 deja claro que la obediencia es una de las actitudes que Dios valora más en el cristiano. La obediencia es lo que más nos puede ayudar a ser maduros, y a ajustarnos al propósito que Dios ha diseñado para nosotros. Y lo sabemos porque el mismo Jesús tuvo que enfrentar grandes pruebas. Ante ellas solo podía obedecer. Y esto le llevó a él, y nos puede llevar a nosotros, a ser perfeccionados o sea cumplir con el objetivo que el Padre se propuso para nosotros (He. 5:8-10).

Pensamiento: La obediencia nos permite alinearnos con los grandes propósitos y planes de Dios en nuestras vidas.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

"Sola Escritura"

Domingo 02 de Noviembre de 2025

Jeremías 36:1-19

Este viernes se conmemoraron 508 años desde que Martín Lutero puso en valor la Palabra de Dios en medio del oscurantismo, la ignorancia y la rebeldía frente a Dios y su revelación. Los tiempos de Jeremías no eran muy distintos a aquellos que vivió Lutero ni a los nuestros. Por ello es vital reafirmamos en las siguientes ideas.

Exposición

Una actitud correcta (vv. 1-4). La transformación espiritual que afecta a todas las áreas de una vida personal, solo podrá llegar como consecuencia de una actitud de arrepentimiento que sea consecuencia de oír, de abrazar y de actuar según sus principios. En todos los avivamientos, el arrepentimiento y el quebrantamiento delante de Dios, tras oír su Palabra, es una constante necesaria. Lo que funcionó en la historia del pueblo de Dios en el pasado, sigue siendo vital hoy día.

Una actitud valiente (vv. 5-10). La necesidad de personas valientes que sigan poniendo al alcance de todos, el mensaje de Dios haciendo posible que todos lo lean, lo valoren y lo vivan. Eso hizo Jeremías, Lutero, y tantos otros que dieron sus vidas por el Señor y la extensión del Evangelio. Hoy también muchos hermanos están dando sus mismas vidas con el mismo fin. Y ese sigue siendo también nuestro reto personal hoy.

Una actitud coherente (vv. 11-16). La importancia crucial de reaccionar de una forma coherente ante la Palabra de Dios. El mero interés, las «buenas sensaciones», el respeto por ser «una opción tan válida como cualquier otra» no es suficiente. Debemos quedar tan impactados, tan «espantados» (v. 16) por nuestro pecado, que queramos no solo conocer la Palabra de manera superficial, sino que estemos dispuestos a que ella transforme nuestra vida.

Aplicación

«Sola Escritura» fue y es el «grito de guerra» de la verdadera Iglesia que ha querido que la Palabra esté presente en la vida de las personas, las familias y la sociedad en general. Pongámosla en el centro de nuestras vidas; que sea el motor de nuestra transformación personal; que siga siendo la clave para nuestro progreso personal y espiritual; aprovechemos cada oportunidad para poner la Palabra de Dios en manos de los necesitados.

Oración: Señor, dame un corazón tierno para recibir tu palabra, dócil para me cambie y fuerte para llevarla a otros.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Una Palabra indestructible

Lunes 03 de Noviembre de 2025

Jeremías 36:20-32

Normalmente decimos que el «desconocimiento de la ley no nos exime de su cumplimiento» ni nos libra de las consecuencias que nos puedan venir como consecuencia de nuestra desobediencia. En este pasaje hay más que un mero desconocimiento; la rebeldía contra la Palabra de Dios es tristemente evidente. Como dijera Lutero ante los que querían que se retractara «no es ni bueno ni seguro» alinearnos con aquellos que desprecian las Escrituras.

Exposición

Un nuevo ataque a la Palabra (vv. 20-26). ¡Qué contraste tan triste en este pasaje con la actitud que vimos ayer de aquellos que quedaron «espantados» ante la lectura de la Palabra de Dios! El rey Joacim pretendió destruir definitivamente el rollo con la Palabra siguiendo el error de tantos otros que pretendieron esto mismo a lo largo de la historia posterior. ¡Qué actitud tan grave es, no solo desoír la Escritura, sino además pretender destruirla! Pero como siempre su victoria fue solo temporal. Como cristianos comprometidos luchamos de manera decidida contra aquellos que quieren «secuestrar» la Palabra que, en definitiva, es lo único que puede darnos la verdadera vida y disfrute y nos aleja de la ira de Dios (Ro. 1:18).

Dios y su palabra siempre ganan (vv. 27-32). Frente a la actitud de rebeldía hay dos cosas que quedan claras. Por un lado no hay nada ni nadie que pueda destruir la Palabra de Dios. Igual que Jeremías pudo escribir otro libro, la historia ha demostrado que es Dios quien tiene siempre la última palabra. Años más tarde que Diocleciano quisiera dejar fuera de la circulación los escritos bíblicos, otro emperador mandó traer copias de esos escritos y en menos de 24 horas tenía más de 50. Por otro lado, por mucho que nos empeñemos no vamos a eludir las nefastas consecuencias en nuestras vidas ni mucho menos las graves consecuencias por haber sido rebeldes a la Palabra de Dios como vemos en Joacim.

Aplicación

Como ha dicho alguien «la Biblia es un yunque que ha roto muchos martillos». Hoy nos toca agradecer a aquellos que arriesgaron sus vidas por preservar el texto de la Escritura y esforzarnos, también nosotros, por darla a conocer aún en medio de la oposición.

Pensamiento: ‘Para siempre, oh Yahweh, permanece tu palabra en los cielos’ (Sal. 119:89).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

¡No te auto engañes y arrepiéntete!

Martes 04 de Noviembre de 2025

Jeremías 37:1-21

En el pasaje de hoy, una nueva demostración de la integridad de Jeremías frente al pecado y el auto engaño del pueblo. Hoy esta cualidad es muy necesaria en el pueblo de Dios si queremos mantenernos como una luz que brilla en medio de la oscuridad y rebeldía de este mundo.

Exposición

La incoherencia del pueblo y su rey (vv. 1-10) y su constante inclinación hacia el pecado y desobediencia a la Escritura, hace totalmente incoherente su deseo de que Jeremías interceda por ellos. Ellos no buscaban sinceramente el favor de Dios por estar arrepentidos de sus pecados sino que solo querían verse libres del asedio del enemigo caldeo. Es lógico que ante esta actitud ya Dios hubiera prohibido a Jeremías que orara por ellos (7:16 y 14:11). No hay nada peor que el auto engaño para alejarnos más de una verdadera solución y de la bendición de Dios. El Señor odia esta incoherencia y por eso nos llama a un verdadero arrepentimiento (Is. 1:10-20).

La integridad de Jeremías (vv. 11-21) contrasta con las condiciones que tuvo que enfrentar. Fue condenado injustamente por creer que era un traidor. Jeremías fue encarcelado en un lugar insalubre y horrible (38:6) durante el tiempo suficiente para quebrantar su voluntad y fue cuestionado de nuevo por el rey para ver si cedía. Pero nada de esto le hizo cambiar, ni moderar ni disimular y menos ceder sino que dio la palabra verdadera manteniendo su integridad. La incoherencia del pueblo contrasta con la valiente integridad de Jeremías. Pero su integridad no le impidió demostrar su humanidad pidiendo que el rey suavizara las condiciones de su arresto (v. 20).

Aplicación

Pidamos ayuda al Señor para poder mantenernos fieles a nuestro llamamiento a pesar de los contratiempos que nos llegarán, en el futuro. Ya lo dijo también Pablo: los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución (2 Ti. 3:12). Cristo es el mejor ejemplo de integridad y fidelidad en medio de las pruebas más duras. Meditemos hoy en su precioso modelo de integridad para fortalecer nuestra fe (He. 12:1-3). Decidamos ahora mismo ser fieles al Señor en la normalidad de este día.

Oración: ‘Sea mi corazón íntegro en tus estatutos para que no tenga de que avergonzarme’ (Sal. 119:80).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Erre que erre

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

Jeremías 38:1-23

La nula dignidad de Sedequías alcanza un contrapunto de arrojo cuando atiende la súplica del profeta para librarle de su tortura. Al colocarlo en el patio de la cárcel, con discreta capacidad de movimientos y provisto de sustento diario (37:20-21) puede parecerle al rey que ha resuelto un problema y acallado la voz del profeta rebelde, pero…

Exposición

Políticamente incorrecto (vv. 1-6). Jeremías hablaba a todo el pueblo… (v. 1) El día de su llamamiento, el Señor le había comisionado por su autoridad para arrancar, destruir, arruinar, derribar, edificar y plantar (Jer. 1:9-10). Un mensaje claro y comprometido que no podía aplacarse en función de las circunstancias que pudieran darse aún en contra de su beneficio personal. Jeremías fue vocero y testigo fiel del ocaso de la monarquía judía y de los estertores de muerte de la nación como consecuencia del castigo divino. Mas el que se pasase a los caldeos vivirá (v. 2). Tal proclama iba a tener una pronta respuesta por parte de los príncipes que controlaban al débil rey: muera ahora ese hombre (vv. 4-5). La ejecución por sed e inanición era una práctica común. El profeta es arrojado a la cisterna y se hunde en el cieno.

Y Dios mandó a su ángel (vv. 7-13). De manera inesperada, un extranjero etíope, siervo del rey como eunuco, de nombre Ebed-melec, impresionado por la personalidad y mensaje de Jeremías es usado por el Señor y se atreve a interpelar al monarca mientras este está sentado a la puerta de Benjamín (v. 7) atendiendo sus asuntos de estado. Haciéndole reflexionar sobre su liviandad en el trato al profeta, mal hicieron estos varones (v. 9), y recibiendo del voluble monarca la autorización para librarlo. La obediencia es la solución (vv. 14-23). Oye ahora la voz de Yahweh…y te irá bien y vivirás (v. 20). De nuevo, el inestable monarca se entrevista secretamente con el profeta inquiriendo de este no me encubras ninguna cosa (v. 14). La integridad moral de Jeremías se explaya de nuevo señalando que el mensaje es imperativo de parte del Señor y debe ser obedecido.

Aplicación

No ha lugar a la especulación cuando la Palabra de Dios nos señala el modo de conducta adecuado en conformidad a su voluntad.

Reflexión: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hch. 5:29).

Unión Bíblica “Notas Diarias”