Devocional
Viernes 01 DE AGOSTO DE 2025
Por su honor
Isaías 36:22 y 37:1-20
Los sucesos relatan el año 701 a. C. Encuentran a un Isaías anciano pero vigoroso en su papel de comunicador de la palabra divina al joven rey y a su aterrorizado pueblo. El fracaso de la primera tentativa de rendición bajo las altaneras amenazas, da un paso más, un ultimátum por escrito. Senaquerib después de tomar Laquis en la Sefela, sitia Libna en Judea, ciudad de los sacerdotes (1 Cr. 6:54-57). Siendo avisado de la amenaza de Tirhaca, comandante expedicionario de los reinos de Etiopía y del Alto Egipto, dirige su ansiosa estrategia hacia la toma de Jerusalén antes que su rival.
Exposición
La responsabilidad de Ezequías. Poseídos de tristeza y horror, los funcionarios hacen partícipe de la amenaza al rey, quien cuando oyó el informe vino a la casa de Jehová (v. 1) y envió emisarios de rango al profeta Isaías, para que en tan angustioso trance intercediese ante el Señor (vv. 3-5) por el remanente que aún ha quedado. (v. 4) Bien sabía el rey que era responsable de la reprensión por haber dejado a un lado las advertencias de Dios y mantenido y aumentado su pacto con Egipto. (Is. 30 y 31)
Así ha dicho Jehová (vv. 6-7). El profeta ya los estaba esperando y tenía Palabra. No temas por los palabras que has oído (v. 6). Es de notar la mención necesaria de quitar el temor en toda intervención divina a favor de sus hijos (Gn. 24:24; Mt. 1:20; Hch. 27:24).
La intimidación. Envió embajadores o Ezequías diciendo…No te engañe tu Dios… (vv. 9-13). Si antes fue la blasfemia perpetrada en la confianza del rey en el Señor, ahora se concreta en la ineptitud de Dios mismo.
La actitud de Ezequías. Las cartas…las extendió delante de Jehová entonces oró (vv. 14-15). Tenemos aquí un bellísimo modelo de respuesta ante la intimidación. No desechó la amenaza, pero no sucumbió a ella. El rey no necesitó intermediarios, fue directamente al Señor. …ahora pues, líbranos de su mono (vv. 16-20). El modelo de esta brevísima oración queda resumida así: Reivindicar lo gloria de Dios. Al igual que en los Salmos, la situación se clarifica a medida que progresa en oración.
Aplicación
El argumento más fuerte que puede usarse al hacer una súplica a Dios, es el de su honor (Ex. 32:12-14; Dn. 9:17-19; Sal. 34:3).
Pensamiento: Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; adorad a Jehová en la hermosura de su santidad. (Salmo 29:2)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Sábado 02 DE AGOSTO DE 2025
¿Quién dice la última palabra?
Isaías 37:21-38
La respuesta en boca del profeta a la oración del rey viene reseñada en algunas versiones en forma de verso para ser cantado como salmo. El fin de este episodio demuestra que la suposición de éxito que alimenta la arrogancia humana en todas las épocas, es contenida y anulada por la absoluta soberanía de Dios.
Exposición
Acerca de lo que me rogaste… (v. 21). La respuesta llegó con rapidez y concreción (1 R. 18:37-38; 2 Cr. 18:31; Hch. 4:31). La virgen hija de Sión te menosprecio… (v. 22). El término «hija» es una personificación colectiva femenina de la población, que denota a los hijos del lugar.
¿A quién vituperaste, y a quien blasfemaste? (vv. 23-29). Asiria había sido un instrumento de juicio punitivo en las manos del Señor (Dt. 28:49-50; Lc 19:43-44). Se jactaba de que sus éxitos militares y políticos se debían a su «consejo y poder» pero era el Señor quien lo había dispuesto así. Esta condición había finiquitado. Dios humillaría su orgullo tratándola como a un animal salvaje domesticado (Job 41:1-2 Ez. 38:4), obligándola a retirarse sin cumplir sus supuestos objetivos. Y esto os será por señal… (vv. 30-32). De forma inmediata les permitiría, mientras reparaban su casas, tierras y reponían sus recursos, comer de las simientes caídas antes del asedio. Luego la normalidad.
Así dice Jehová acerco del rey de Asiria… por el camino que vino volverá» (vv. 33-35). No le fue permitido ni presentarse a sus puertas, ni asaetear a sus defensores, ni levantar baluartes, ni sitiar la ciudad. Su ejército expedicionario fue derrotado y expulsado de manera inesperada e increíble. Y salió el ángel de Jehová y mató…cuando se levantaron por la mañana… (vv. 36-38). Se Ignora cómo fue fulminado el ejército asirio, pero lo fue. El detalle de su saqueo aleja la idea de que una plaga de peste fuera la causa (Is. 33:11). La retirada de Senaquerib a Nínive fue muy forzada según relatos contemporáneos en Egipto y en la propia Asiría, y veinte años después de este suceso, sus hijos lo asesinaron en el 681 a. C.
Aplicación
Vemos la importancia de la oración intercesora. Es extraordinario pensar que Dios se ha limitado a sí mismo al no actuar en respuesta, cuando no hay una petición adecuada.
Pensamiento: Y yo os digo: Pedid y se os dará. (Lucas 11:9)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Domingo 03 DE AGOSTO DE 2025
Oraré con entendimiento
Isaías 38:1-22
Los capítulos 38 y 39 plantean el inicio de la relación entre Judá y los babilonios que serán ciento quince años después de su deportación. Año 586 a. C.
Exposición
Ordeno tu caso, porque morirás. Se infiere por la cita del versículo 6, que la enfermedad ocurrió antes de que fuera definitivamente liberada la ciudad. Ezequías no tenía hijo alguno, iba pues a dejar el reino sin sucesor.
La oración de Ezequías. Volvió Ezequías su rostro a la pared e hizo oración…y lloró con gran lloro (ver. 2-3). El rey imploraba, no con jactancia, las recompensas temporales, entre ellas, las de una larga vida (Ex. 20:12) como secuela de su obediencia a la Ley de Dios (2 Cr. 31.21). La longevidad era vista como señal de aprobación divina…. He aquí yo añado a tus días quince años» (vv. 4-6). Es llamativo saber que la respuesta del Señor a la oración del rey, permitió el nacimiento de su malvado hijo Manasés que trajo más juicio sobre Judá (2 R. 21:1-18, 23:26-27).
La señal de la sombra. Y esto te será por señal…He aquí yo haré volver la sombra… (vv. 7-8). Es la primera mención de un instrumento para medir el tiempo en la historia, y algún tipo de fenómeno intervino para tal mudanza. Un Dios sobrenatural puede hacer cualquier cosa que él desee dentro de las leyes de la naturaleza, por ejemplo la refracción de la luz por la humedad alta en una capa de nubes. El caso es que ocurrió cuando Dios lo dijo. Muchas veces Dios usa medios naturales para lograr cosas sobrenaturales.
Escritura de Ezequías…cuando enfermó y sanó... (vv. 9-20). El salmo de Ezequías aquí reseñado no aparece en los relatos de 2 Reyes 20:1-11 y 2 Crónicas 32:24-26. La estructura de este salmo contiene dos partes. 1) Del versículo 10 al 14, como un desesperado lamento; 2) del 15 al 20, como un canto de alabanza por la gracia de Dios. Tomen masa de higos y pónganlo en la llago y sanará (v. 21). Los higos eran usados como medicina. Algún tipo de cáncer en un lugar vital producía una llaga, pero no se curó por el remedio aplicado por los médicos, sino porque Dios lo dijo.
Aplicación
El devenir de nuestra pequeña historia, puede quedar afectada por nuestras oraciones. Debemos de orar siempre dentro de la voluntad de Dios, buscando su aprobación.
Pensamiento: El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado. [Salmo 40:8]
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Lunes 04 DE AGOSTO DE 2025
Oportunidades perdidas
Isaías 39:1-8
El rey de Babilonia, potencia emergente, buscaba aliados y encontró en la vanidad de Ezequías después de su curación una oportunidad para ello. El relato de 2 Cr. 32:31 hace mención de los mensajeros enviados para saber del «prodigio» que había acontecido en el país, el retroceso de la sombra en el reloj solar de Acaz. Para los astrónomos caldeos tal suceso era un asunto más que notable de atención y estudio.
Exposición
En aquel tiempo Merodac-baladán… envió cartas y presentes a Ezequías… (v. 1). Merodac equivale a Marte, el dios de la guerra (Jer. 50:2). Los reyes se ponían los nombres de sus dioses, por estar bajo su tutela. Y se regocijo con ellos… y les mostró…no hubo cosa… (v. 2). Ezequías estaba tratando de exhibirse (2 R. 20:13). El Señor había proporcionado paz, prosperidad y progreso en su reino pero el rey evidentemente lo consideraba suyo. (2 Cr. 32:27-30). Esto fue un desastre.
¿Qué dicen estos hombres y de donde han venido a ti? (v. 3). Por la condición de que vinieran de «tierras lejanas» quería justificar que su comportamiento era lo más propio en deferencia con los extranjeros. Nuevamente esta alianza iba a ser reprobada por el Señor. No había aprendido.
Oye palabra de Jehová de los ejércitos… vienen días en que será llevado a Babilonia todo… (ver. 5-6). Es la primera referencia de que los judíos serían deportados y el lugar de su castigo. Es muy interesante comparar con las citas de Lev. 26:33; Dt. 28:64; 1 R.14:15; Am. 5:27. De tus hijos que saldrán de ti…serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia (v.7). Nótese que en la mención de la sanción hay un punto de gracia para el rey en previsión al resultado de la amonestación divina. Tendría hijos.
La palabra de Jehová que has hablado es buena... [v. 8]. Más que sancionar como buena la reprensión por no cumplirse el castigo en sus días, parece a la luz de 2 Cr. 32:25-26 un efectivo arrepentimiento y sumisión a la voluntad divina.
Aplicación
Con frecuencia, cuando nos hallamos en la «cresta de la ola» o en el «minuto de gloria», no lo aprovechamos para dar fiel testimonio de la gracia y bondad de Dios para nuestras vidas a nuestros contemporáneos.
Oración: Señor, dame cordura y conocimiento para señalarte siempre como mi benefactor.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: José Solà
Martes 05 DE AGOSTO DE 2025
Consolación al mundo entero
Isaías 40:1-11
El capítulo anterior termina con el anuncio de perdición y destrucción de la ciudad de Jerusalén (39:6-7), y en esta hora de oscuridad sale la llamada de trompeta ofreciendo consuelo y nuevas fuerzas. El cambio es tan radical que ha llevado a algunos a pensar que ¡¡es otro profeta escribiendo!! Pero no. Es el mismo que ahora dirige nuestra atención a la inmensa gracia de Dios.
Exposición
Consolad (v. 1). La primera palabra es plural, literalmente es «Consolad». Es decir: «Consolaos los unos a los otros» (v. 1). Así debe ser en nuestras congregaciones. El ministerio de «consolación» no es meramente el trabajo de unos pocos líderes, ¡es de todos! San Pablo escribiendo a toda la iglesia en Corinto dijo: Hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos… (2 Co. 13:11).
Hablad (v. 2). Hablad al corazón… Cada uno tenemos un ministerio de animar a los demás, tal como se expresa en 35:4. ¿Estás cumpliendo con tu ministerio? O, podemos decirlo de otro modo: ¿Estás obedeciendo estos dos mandamientos? La idea detrás de la frase: doble ha recibido de la mano de Yahweh por todos sus pecados, puede traducirse: «La cuenta, la lista de sus pecados ha sido doblada (plegada), y la mano del Señor la ha firmado (pagado) en su totalidad». El Señor reconoce que nosotros jamás podríamos pagar lo que debemos, por lo tanto, él mismo lo ha hecho a favor nuestro. En los capítulos restantes el profeta explica cómo Dios hizo esto en Cristo.
Gritad (v. 10). Pero, ¿realmente tenemos la seguridad que será así? Por supuesto, la promesa del Señor permanece para siempre (v. 8). Por lo tanto, sube a la montaña y grita con toda tu fuerza. No temas, grita: Ved aquí al Dios vuestro, ¡viene con poder! (vv. 9-10). Y ¿Cómo vendrá?, ¿con poder para castigarnos como merecemos? NO. Viene como el pastor que, incluso, lleva a las recién nacidas en sus brazos y las pastorea suavemente… (v. 11)
Aplicación
¡Qué consuelo! ¿No te da ánimos para volver a Dios con todo el corazón y seguirle de forma íntegra y con agradecimiento eterno, que debe mostrarse en la manera como nos comportamos con los demás?
Oración: Dios, gracias, al infinito…
Miércoles 06 DE AGOSTO DE 2025
Poder y gobierno de Dios
Isaías 40:12-31
Hoy veremos el inmenso poder del Señor para cumplir las tres promesas que vimos el sábado pasado: 1) de perdón (v. 2); 2) del envío del prometido Salvador (vv. 3-10); 3) de su cuidado (v. 11).
Exposición
¡Sabiduría y grandeza incomparables! (vv. 12-20). Todas las preguntas de Isaías tienen el propósito de resaltar la pequeñez del hombre y la grandeza de Dios. Su sabiduría (vv. 12-14) en la creación, también es enfatizada en el libro de Job y en muchos de los salmos, y también su grandeza comparada con las naciones más imponentes del tiempo de Isaías (y durante todos los siglos) (vv. 15-17). ¡No hay otro dios comparable a él! (vv. 18-20). A Isaías le encantaba mostrar la futilidad e ineficacia de los ídolos/imágenes, objetos de adoración, de su tiempo. Uno de los propósitos del artífice es asegurar que la imagen de talla no se mueva (v. 20), pero el Dios viviente de Israel se mueve; va conduciendo a su pueblo como pastor que conoce la situación personal de cada una de sus ovejas (40:11).
¡Majestad incomparable! (vv. 21-26). Es el rey de todos los reyes de la tierra «hasta el punto que está sentado sobre el círculo de la tierra» (La frase círculo de la tierra, o bóveda terrestre, es una expresión poética, no científica que corresponde a la cosmogonía de la época). Su gobierno sobre la creación incluye la historia (v. 14) y el cosmos (v. 26).
¡Memoria incomparable! (vv. 27-31). La relación entre el creador y la creación es continua, es un compromiso perpetuo, y por lo tanto, podemos estar totalmente tranquilos si seguimos su voluntad en nuestras vidas. Él desea lo mejor para nosotros (como lo demostró al preparar el huerto de Edén para Adán y Eva), por consiguiente, no es necesario que Jacob (otro nombre colectivo del pueblo de Israel = los judíos) repita continuamente: «El Señor se ha olvidado de mí» (v. 27).
Aplicación
¿Has pensado alguna vez que tu camino ha llegado a estar escondido del Señor? ¿Qué él no sabe lo que te pasa? No sufras por un instante más. Su compromiso contigo es perpetuo, tal como debe ser el nuestro con él. Pero, aunque nuestro compromiso de juventud flaquee y caiga (v. 30) él no se fatiga nunca (v. 28) y aún más, podrá ir renovando tus fuerzas (v. 31).
Oración: Señor, gracias por tu sabiduría, poder y cuidado eternos; renueva hoy mis fuerzas y enséñame a confiar en ti plenamente.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Jueves 07 DE AGOSTO DE 2025
Confianza para un pueblo temeroso
Isaías 41:1-10
Isaías 41 nos habla a un pueblo que enfrenta miedo, incertidumbre y adversidad. Para ellos y para nosotros hoy, Dios extiende una invitación clara: no temas, porque Él está con nosotros. En medio de la tormenta, Él se convierte en nuestro apoyo y fortaleza.
Exposición
Callad (v. 1). “Escuchadme, costas, y esfuércense los pueblos”. Es como si Dios dijera: «¡Silencio! ¡Escuchen con atención!» Ante los eventos del mundo y los desafíos personales, la primera actitud debe ser detenerse y escuchar a Dios. No podemos discernir correctamente los tiempos sin Su voz. Es un llamado a guardar silencio para poder ser fortalecidos (v. 1b: “acérquense entonces y hablen…”).
Tú eres mi siervo (v. 9). Dios recuerda a su pueblo su identidad: «Tú eres mi siervo; te escogí, y no te deseché». Esta afirmación se convierte en un ancla. Muchos se sienten olvidados o descartados por sus errores, pero Dios reafirma que el llamado sigue en pie. Él no desecha a los que ha escogido. Nuestro valor no depende de nuestra fortaleza, sino de quién nos llama.
No temas (v. 10). Este versículo es la joya central de este pasaje. La razón por la que el pueblo de Dios no debe temer no es porque los problemas sean pequeños, sino porque Él está con nosotros. La frase “yo te sostengo con mi diestra de justicia” muestra cómo Dios no solo nos acompaña, sino que nos da soporte, dirección y defensa. El temor es una reacción natural, pero la presencia de Dios es una verdad sobrenatural.
Aplicación
¿Estás en medio del temor, la incertidumbre o sintiéndote pequeño ante los gigantes de tu vida? Este texto te recuerda que no estás solo, que no fuiste desechado, y que Dios mismo te sostiene. Si Él es tu Dios, entonces tu futuro está en Sus manos. Él pelea por ti, te afirma y no te dejará. ¡Cobra ánimo! No importa lo que enfrentes, Su promesa es clara: «No temas, porque yo estoy contigo».
Oración: Señor, reconozco tu soberanía sobre las naciones y sobre mi vida. Ayúdame a no temer lo que ocurre en el mundo, sino a confiar en tu poder eterno y en tu dirección sabia.
Viernes 08 DE AGOSTO DE 2025
Dios pelea por los suyos
Isaías 41:11-20
El primer bloque de este capítulo nos animaba con palabras de consuelo y promesa de presencia. Ahora, la atención se centra en la acción de Dios a favor de su pueblo: no solo está con nosotros, sino que Él actúa. Se presentan imágenes de transformación total, de derrota de enemigos y renovación de la tierra. Dios no es pasivo: Él interviene con poder para salvar.
Exposición
Serán avergonzados y confundidos (v. 11) Dios no ignora a los que se levantan contra sus hijos. “Todos los que se enojan contra ti serán avergonzados y confundidos”. A veces sentimos que nuestros adversarios están venciendo, pero aquí el Señor garantiza que los que luchan contra su pueblo no tendrán éxito. No es nuestro deber vengarnos, sino confiar en que Él hará justicia.
Yo te ayudo (v. 13-14) Repite la idea del versículo 10, pero ahora lo personaliza aún más: “Yo soy el que te ayuda”. Luego añade: “gusano de Jacob… yo soy tu Redentor”. Qué contraste: por un lado, el pueblo es débil como un gusano; por otro, Dios es su poderoso Redentor. El valor del pueblo no viene de su fuerza, sino de quién está de su lado.
Trillarás montes y collados (v. 15) Aquí Dios transforma al débil en un instrumento poderoso: “te haré trillo nuevo, lleno de dientes”. No solo te ayuda a sobrevivir, ¡te da herramientas para avanzar! Lo que antes te parecía inmenso e inmovible como una montaña, será reducido a polvo. Dios no solo te protege, te equipa.
Daré ríos en la sequedad (v. 18) Finalmente, el Señor promete transformación. Donde había desierto, habrá agua; donde solo había sequedad, brotarán manantiales. Esto no solo apunta a restauración física, sino espiritual. Cuando Dios actúa, todo cambia: hay vida, hay fruto, hay belleza donde antes no había nada.
Aplicación
¿Te sientes débil, superado o sin fuerzas? Este pasaje dice que Dios pelea por ti, te ayuda, y te transforma. Incluso cuando te ves como un “gusano”, Dios no se burla: te redime y te levanta. Si Él lo prometió, lo hará. Solo necesitas confiar en su poder y caminar con fe. ¡Prepárate para ver ríos donde antes solo había desierto!
Oración: Señor, gracias por pelear mis batallas. Aunque me siento débil, sé que tú me ayudas. Hazme instrumento en tus manos; transforma mi sequedad en manantial, mi debilidad en fortaleza. Gracias por tu fidelidad y por estar siempre conmigo.
Sábado 09 DE AGOSTO DE 2025
El mundo gentil y Dios
Isaías 42:1-9
Todo lo que Isaías ha prometido para el pueblo de Israel (y podemos ir aplicándolo también espiritualmente al «nuevo Israel», los que han vuelto a Dios por medio de Jesucristo), provoca la pregunta: y ¿Qué de los gentiles? Isaías contesta con dos afirmaciones:
Exposición
El drama del mundo gentil (41:21-29). Son incapaces de interpretar el movimiento y curso de la historia, están perdidos y sin un consejero que les pudiera orientar (41:28). En resumen, un desastre total y sin esperanza. Por lo tanto, para el pueblo judío, la «única (y más fácil) solución» sería dejarlos solos. Pero, por otra parte, el mundo gentil necesita, desesperadamente, a alguien para explicarles las verdades acerca del Dios vivo y verdadero. ¿Quién irá?
La gran solución (42:1-9). La misión del Siervo al mundo gentil. Teniendo el drama del mundo gentil como trasfondo, el Señor llama la atención de todos: Mirad aquí (v. 1). En medio de tanta ignorancia y oscuridad se oye un grito: He aquí mi siervo… A continuación, se describe su obra (v. 3), y leemos de su «obstinación» porque no se cansará hasta lograr sus propósitos (v. 4). De nuevo la promesa es te sostendré por la mano (v. 6). Los planes eternos del Señor no serán frustrados por nada ni por nadie. El Señor cumplirá sus propósitos también en ti. Entrega tu vida, día tras día, en sus manos poderosas.
Aplicación
La caña cascada se refiere a la paciencia del pastor hebreo que, habiendo hecho una «flauta» de una sencilla caña, la utiliza en sus horas mientras cuida de sus ovejas. Pero, la caña sufre algún daño (por ejemplo: por alguna caída y se quiebra) y, entonces, el pastor tiene dos opciones: tirarla y coger otra caña o, con su saliva, cuidadosamente volver a unir sus fibras para usarla de nuevo como flauta. En las manos del Maestro puede volver a sonar -aunque el timbre sea diferente-. El Señor, en vez de tirarte a un lado después de una caída, quiere restaurarte, aunque la «música» sea algo diferente.
Oración: Señor, ¿Cómo puedo adorarte suficientemente? Gracias por tu paciencia y por tu gracia que tienen el propósito de restaurarme. Una vez más: ¡¡Gracias, al infinito…!!
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Domingo 10 DE AGOSTO DE 2025
Con la historia en su mano
Isaías 42:10-25
Obviamente hay una reacción frente a la noticia de la venida y la obra del largamente esperado siervo del Eterno, pero no todo es positivo. A pesar de todo lo que Dios hace a favor de su pueblo, todavía hay quienes no le prestan la debida atención. Toman todo «a la ligera»… ¿Cómo algunos en nuestras iglesias? ¿Y tú?
Exposición
El mundo canta (vv. 10-15). Las gentes dan voces de júbilo (v. 11). Otra traducción dice: Déjalos gritar (chillar) de emoción. ¡La noticia de la venida y de la obra del siervo del Eterno es motivo de todo y más! y dan gloria a Dios (v. 12). ¿Desde dónde van a expresar su adoración a Dios por su intervención en sus vidas? Se menciona dos lugares: a) «Los que navegan por el mar». Pero el mar fue considerado como un gran enemigo, lleno de peligros y amenazas, y hasta infestado de los poderes malignos. ¿Esto describe como ves tus circunstancias actuales? Pues desde allí nos invita a gritar de emoción porque nuestro Padre celestial es también soberano en «los mares»; b) las cumbres de los montes -desde donde se puede mirar todo desde otra perspectiva-. También allí podemos gritar alabanzas y dar gloria a Dios.
El Soberano habla (vv. 14-17). Y si pudieran empezar a dudar de estas noticias maravillosas el Señor dice enfáticamente: «Estas son las cosas que he determinado hacer, y no voy a dejarlas sin hacer» (v. 16). Promete guiar a los ciegos y dice: he determinado no abandonarles, y hasta cambiará las tinieblas en luz y lo escabroso en llanura. ¡Confía en él!
El siervo que no lo es (vv. 18-25). Ser reconciliados con Dios fue el privilegio supremo de Israel, pero luego, como ahora, nosotros que estamos reconciliados ¿vivimos por debajo de nuestra dignidad o actuamos como príncipes y princesas del rey del universo? ¿Otras personas detectan que somos hijos e hijas de nuestro Padre celestial? El hecho de que el siervo es, en primer lugar, siervo de la palabra de Dios: él traerá justicia (la palabra de verdad a quienes no la tienen) a las naciones (v. 1), y por medio de la verdad traerá justicia (v. 3).
Aplicación
¿La cuidadosa lectura y meditación de la Biblia nos podría ayudar a andar como él anduvo?
Oración: Señor obra en mí, según tu palabra, para purificarme más y más. (2 Co. 3:18)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Lunes 11 DE AGOSTO DE 2025
El plan de Dios (I). Liberación
Isaías 43:1-13
Al considerar las dificultades del pueblo de Israel fíjate en la pregunta agonizante: ¿Quién dio a Jacob en botín, y entregó a Israel a saqueadores? (42:24). Tenemos que fijarnos también en la respuesta: ¿No fue Yahweh, contra quien pecamos? (42:24). ¿Qué implicaba esto para ellos y qué implica para nosotros? El saber que Dios estaba al control significa que pueden estar en paz. No cambiaban las dificultades que estaban sufriendo como resultado de su pecado, pero sí les traía paz: Si Dios está en el control, todo al final saldrá bien.
Exposición
Cuidados divinos sin cambios (vv. 1-7). No temas, porque yo te redimí [] mío eres tú (43:1). Aunque el pueblo no entendió el significado de lo que les acontecía (42:25), Dios ya estaba en el plan de rescate. Su cuidado divino sobre ellos no había sufrido ningún cambio. Seguían siendo de gran estima a sus ojos, y Dios sigue afirmando yo te amé (lit. «te amo»). Si estás pasando por un período difícil ten muy presente que el texto sigue siendo verdad: Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros (1 P. 5:7).
Sorpresas sin límites (vv. 8-13). Imaginad la escena: una asamblea en la corte de un tribunal. Dios entra llevando a unas personas que son ciegas y sordas [v. 8] y todo el público se reúne (v. 9). El punto en cuestión es: ¿Quién puede comprender el flujo de eventos en la historia (v. 9b)? Están todos invitados a presentar testigos para ganar su caso. Puesto que Dios lleva testigos ciegos y sordos, él mismo tiene que dar su propio testimonio de que es el único Dios y salvador (vv. 10-11). Lo que sor-prende, sin límite, es que, maravillosamente, todavía afirma que los ciegos y los sordos son los suyos. Él no los rechaza; no les dice: «No os conozco», sino afirma: vosotros sois mis testigos.
Aplicación
Aunque el pueblo de Israel irá a Babilonia como «prisionero de guerra» durante 70 años, el Señor estará con él en cada instante en medio de las aguas y los ríos y hasta en el fuego (v. 2). Incluso en un lugar hostil en territorio pagano, ellos iban a ser «sus testigos» (v. 10). Sabrán que el Señor es quien gobierna sobre los asuntos de los hombres (vv. 14-28). ¿Lo crees tú en tu circunstancia?
Oración: Señor ayúdame a ser un fiel testigo de tu gracia operando en mí.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Martes 12 DE AGOSTO DE 2025
El plan de Dios (II). Redención
Isaías 43:14-28
Veíamos ayer que, aunque el pueblo de Israel sería llevado al cautiverio, el Señor estaría con ellos en cada instante (43:2). Hoy veremos como el Señor, en su soberanía los iba a redimir ¡y de qué manera lo haría! no como lo hizo en Egipto -por medio de un Moisés -sino mediante un militar: Giro (44:28).
Exposición
Un nuevo «Éxodo» (vv. 14-21). Isaías no quiere que tengamos ideas erróneas: el libertador, realmente, no es un general, sino Dios mismo: Yo hago cosa nueva (v. 19) y Lo que hago yo, ¿Quién lo estorbará? (v. 13). ¡¡Ningún otro puede hacer promesas así!! Disfruta del hecho de que un día, todos los que por su gracia hemos vuelto a Dios, participaremos en la «gran liberación», y esto será por toda la eternidad.
Un «nuevo» diagnóstico (vv. 22-24). El verdadero problema de Israel no son las fuerzas invasoras de Asiria, ni tampoco Babilonia. El problema es el pecado no confesado y abandonado. Aunque habla en general en el v. 24c, en los vv. 22-24b señala que la adoración del pueblo es superficial y sin valor. Hasta el punto que lamenta: «¡Oh Israel, te has cansado de mi!». ¡¡Qué llamada de atención para nosotros también!! ¿El Señor podría decir esto de nosotros, de ti y de mí?
Un «nuevo» remedio (vv. 25-28). Y es el único remedio: Yo, si; yo solo, borraré tus pecados Pero entretanto es imprescindible la acción purificadora del cautiverio para que lleguen a reconocer su rebelión. ¡Qué triste es que el Eterno tenga que llegar a extremos para enseñarnos, cuando (si le escucháramos) podría enseñarnos por medio de la cuidadosa meditación en su palabra!
Aplicación
El Señor afirma: las fieras del campo me honrarán (v. 20) y luego añade; Este pueblo he creado para mí; mis alabanzas publicará (v. 21) y explica la razón: ellos se han beneficiado de la acción de Dios reflejada en la frase: daré aguas en el desierto (v. 20). ¿Puedes en este momento honrar a tu redentor por haberte dado «aguas en el desierto»? ¡¡Díselo con un profundo sentido de agradecimiento!!
Oración: Perdóname Señor porque a veces han salido palabras de queja por lo que ordenas en mi vida. Ahora quiero alabarte por cada muestra de las ‘aguas en mis desiertos’ y por tu presencia en cada instante que lo cambia todo.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Miércoles 13 DE AGOSTO DE 2025
El soberano del universo habla
Isaías 44:1-5
Había dos necesidades del pueblo de Israel: a) libertad de la nueva esclavitud en Babilonia y b) libertad de la esclavitud del pecado. Pero para esto es necesario un redentor mucho más grande que un exitoso general militar.
Exposición
La bendición que viene (vv. 1-4). Isaías ya había señalado la diagnosis: el pecado de Israel (43:22-24 y el remedio (43:25-28), y ahora consuela a su pueblo diciendo que no ha cambiado su estatus con el Señor que él sigue ayudándoles en cada instante de su vida, y esto desde el mismísimo comienzo: Yo soy tu hacedor, el que te formó (v. 2). Siendo Dios nuestro creador podemos confiar totalmente en que él irá derramando aguas sobre el sequedal y ríos sobre la tierra árida (v. 3), puesto que él conoce tus anhelos más profundos y también tus temores y esperanzas. Pero la promesa va más allá para poder incluir mi bendición sobre tus renuevos. En otras palabras «sobre tus hijos». Nos parece una idea estupenda que algunas iglesias estén desarrollando y organizando grupos pequeños (o «células de oración) de «madres orando por sus hijos». Más de una madre, quebrantada por el desvío de sus hijos, ha reclamado este versículo: Pues derramaré agua para calmar tu sed derramaré mi Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición sobre tus hijos (v. 3). Madres (y padres) presentad vuestros hijos en oración sin cesar y con toda confianza al Señor —tal como hicisteis siendo ellos pequeños cuando estaban en vuestros brazos.
La respuesta que viene (v. 5). Escribir el nombre del Señor en la mano (v. 5) indica una marca de propiedad (cf. 49:16 y Ap. 13:16). ¿Tus manos, las acciones de tus manos, pertenecen al Señor? ¿Tus actividades muestran que Dios es el Señor de tu vida; que él manda y gobierna en ella? Que tus amistades y tus palabras sean de honra al Señor.
Aplicación
Una traducción del versículo 2 lo presenta así: Esto es lo que Yahweh ha dicho: tu creador, y el que te está dando forma desde el nacimiento, el que siempre te ayuda. Nuestro hacedor sigue creando, sigue formándonos, y podemos contar con su ayuda en cada momento y contexto.
Oración: Señor, me doy un poco más de cuenta, de la importancia de la oración. Por lo tanto, ahora, Padre, ¡¡ayúdame a orar!!
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Jueves 14 DE AGOSTO DE 2025
No hay otro Dios
Isaías 44:6-20
El profeta sigue con el mismo tema: el pueblo de Israel necesita un redentor espiritual mucho más que un libertador militar y, a continuación (vv. 6-20), Isaías proclama que no hay ningún dios, imagen o ídolo que puede igualar las promesas seguras que el Dios de Israel les ofrece.
Exposición
«Soy Yo». Isaías, como el portavoz del Eterno, desafía a sus oyentes a pensar en algún ídolo que hubiera podido «explicar el futuro de su pueblo» (v. 7). Los verbos que Isaías emplea no indican meramente «predecir el futuro», sino tener la capacidad de dar cuenta ordenada, es decir «poner en orden» y así poder explicar de qué se trata la historia universal. Dios es más que el iniciador de la creación, también es el que controla todos los acontecimientos de la historia. A veces limitando el daño que Satanás quisiera causar, otras veces alterando totalmente los propósitos del maligno y, siempre, utilizando todo para moldearnos. Satanás quiso ahogar a los discípulos, pero Cristo viene andando sobre la bravura del mar, diciendo: Soy yo, no temáis. ¿El Señor te repite lo mismo hoy?
La insensatez. Vemos como el profeta revela la insensatez de los que oran (rezan) a las imágenes que han sido formadas de lo sobrante de un árbol, parte del cual ha sido usado como leña para el fuego para cocinar su comida, otra parte utilizada para calentarse y lo que queda lo transforman en un dios: Caen de rodillas, le rinden culto y le rezan: Rescátame! – le dicen – tú eres mi dios (vv. 16-17). No saben ni entienden. Porque cerrados están sus ojos para no ver (v. 18). En otras palabras, los adoradores han llegado a ser como sus objetos de devoción.
Aplicación
La «burla» del profeta no es para hacernos reír, sino para quebrantar el corazón más duro al ver que la descripción es exacta para muchas personas hoy, también, en nuestro país.
Oración: Señor abre mis ojos para que pueda comprender el dolor que sientes por la ignorancia de los pueblos. Para que pueda orar por los que están esclavizados con las mentiras de Satanás y para pueda detectar los ídolos… ¡¡en mi propia vida!!
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Viernes 15 DE AGOSTO DE 2025
El Señor redentor
Isaías 44:21-28
Israel debe recordar que es siervo de Dios, formado por Dios. Dios, que es el creador del mundo, es el mismo que dirige los acontecimientos de la historia para traer liberación y salvación a su pueblo.
Exposición
El Señor llama al recuerdo (vv. 21-23). Israel ha estado viviendo en pecado, pero en estos textos encontramos un llamamiento del Señor, a través de su profeta, para que se vuelvan a Dios (v. 22). También hace un llamamiento a recordar (v. 21) que han sido formados por el Señor. Los idólatras están sujetos a sus dioses, pero no así Israel, que debe sujetarse al único y verdadero Dios como siervo de su Señor. Dios les recuerda que la redención viene de Yahweh: Yo te redimí (vv. 22-23). La Escritura mira a los actos de Dios en el pasado, pero también mira a sus hechos futuros y que serán más sublimes. Es decir, a las obras del Señor y en consecuencia a su garantía futura: No te olvidaré (no serás olvidado por mi). En la Biblia, la creación y la redención forman parte integral. Dios, que es redentor, también es el creador, por lo tanto, la obra de salvación y redención tiene consecuencias en toda la creación, no solo en la raza humana.
La misión de Ciro (vv. 24-28). Ciro se convierte en instrumento del Señor para la vuelta y reconstrucción de Jerusalén. Dios es un solo y único Dios, que se identifica con su pueblo y su necesidad. Él es el pariente cercano, el goel, que defiende lo suyo. Los adivinos y falsos profetas solo tienen mensajes vacíos, palabras sin contenido y esperanza (vv. 25-26). Pero solo la palabra de Dios, que es la verdad, dirige todas las cosas y personas. Ciro (v. 28) fue un instrumento decisivo, y positivo, en las manos de Dios, porque liberó al pueblo oprimido y lo dejó construir una nueva vida.
Aplicación
Volverse y convertirse a Dios es una condición que Dios impone al hombre para que, a través del arrepentimiento y la conversión, podamos ser salvos. Los planes de Dios en la historia funcionan en beneficio de su pueblo, incluso cuando no lo parece. Por ello debemos confiar en su palabra como verdad absoluta.
Oración: Damos gracias a Dios porque él no nos olvida nunca. Señor, tú formaste nuestra vida y la sustentas providencialmente. Gracias por tu palabra verdadera que llena nuestras almas de poder y vida. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Eduardo Bracier
Sábado 16 DE AGOSTO DE 2025
El creador
Isaías 45:1-13
Dura cosa te es dar coces contra el aguijón (Hch. 26:14), advierte Dios a Saulo en el siglo primero de nuestra era. Siete siglos antes, ese mismo Dios advierte a su pueblo sobre el error de entrar en disputa con el hacedor, el creador, el omnipotente.
Exposición
Ciro, ungido (vv. 1-7). Ya en el capítulo anterior se hace imposible , soslayar la tremenda profecía de Isaías sobre Ciro (que tardaría aún 150 años en aparecer) y la destrucción y reedificación tanto de Jerusalén como del templo. Más llamativo es, si cabe, que en el inicio de este capítulo Dios llame ungido a Ciro, siendo la única vez que el Señor llama así a un gentil. De nuevo, Yo, Yahweh desafiando la razón y la costumbre, lo esperado y lo natural, lo ocurrido y lo por venir. Y mostrando misericordia con un rey venidero de una nación completamente pagana, al asegurarle: yo te ceñiré, aunque tú no me conociste (v. 5).
El hacedor de todas las cosas (vv. 8-13). El ser humano se acostumbra rápido a lo que llama «natural», dando por hecho que siempre ocurrirá así, que si no aconteciere se produce una disfunción y que nada es un regalo, sino una relación causal del orden del universo. Pero el Señor nos recuerda que, igual que la lluvia cae porque él así lo ha querido, se derrama la justicia y brota la salvación como un regalo misericordioso de un Dios de gracia Lo «natural», lo físicamente esperable, sería una destrucción total del ser humano dada su depravación, pero Dios prometió una vez que nunca volvería a ocurrir tal cosa (Gn. 9:11), sino que tendría misericordia de los suyos, no por precio ni por dones (v. 12), sino por su gran amor.
Aplicación
A lo largo de las Escrituras vemos a Dios usando a las personas más Inesperadas, de la forma más inesperada, para sus propósitos. Y es que Dios no es esclavo de la estadística, de lo probable o lo posible. Está por encima de lo que podemos entender. El creador de todas las cosas, genio del arte, es tan libre y necesario que ha elegido amarnos a nosotros, esclavos del pecado y de naturaleza contingente.
Oración: Te doy gracias, Señor, por los atributos que te hacen ser tan grande que se torna imposible contemplarte en plenitud, tan complejo que no llego a entenderte, tan perfecto que no me atrevo a confrontarte, tan amoroso que solo puedo darte gracias.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Domingo 17 DE AGOSTO DE 2025
Miradme y sed salvos
Isaías 45:14-25
Dios utiliza los acontecimientos de la historia para mostrar su poder y su dominio. Lo que ocurre no es azaroso, aunque el ser humano siempre ha actuado dentro de la libertad que el Dios de amor le ha otorgado. Este Dios controla todo y muda los tiempos y las edades; quita reyes y pone reyes; da sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos (Dn. 2:21).
Exposición
Dios, que salvas (vv. 14-19). Ni la magnificencia de Egipto, ni las hermosas piezas de arte de Etiopía, ni la fuerza física del ejército de Saba… son nada en comparación con el Dios creador de todo. El orgullo de estos pueblos, y de sus reyes, se transformará en vergüenza al postrarse ante el Dios omnipotente. Israel, una nación pequeña y sin valor en sí misma, es escogida por Dios para salvación. Como dice una célebre cita atribuida a Einstein: «Dios no juega a los dados con el universo». Dios formó la tierra, la hizo y la compuso; no la creó en vano (v. 18).
No hay más Dios que yo (vv. 20-25). Es conocida por todos, la continua batalla que Daniel y sus amigos debieron luchar en Babilonia, una nación pagana e idólatra. Dios, por medio de su profeta Isaías, vuelve a advertir que no hay Dios fuera de él. El resto son artesanías de madera, dioses que no salvan (v. 20). Yahweh se hizo un juramento a sí mismo, que ante mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua (v. 23). El futuro, aunque incierto en muchos aspectos, no deja lugar a dudas en cuanto al reconocimiento final de la soberanía de Dios por parte de toda la creación.
Aplicación
Todos tenemos ídolos, aunque ahora quizá ya no estén tallados en madera. No obstante, sigue vigente la verdad de que no hay Dios fuera de Dios, que no hay otro Dios. En estos tiempos en los que quien no tiene otros ídolos, se tiene a sí, como tal, conviene recordar que llegará el día en el que toda rodilla se doblará ante la majestad de Dios. Convendría, entonces, ir practicando esa genuflexión con cada acto de nuestra vida.
Oración: Señor, te pido perdón por, a menudo, tener mis propios dioses o serlo yo mismo. Ruego que perdones mi incredulidad y mi orgullo. Te reconozco como Señor de todas las cosas y salvador de mi alma. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Lunes 18 DE AGOSTO DE 2025
Salvación y justicia
Isaías 46:1-13
Dios desprecia a los ídolos. Pero no por rivalidad, porque no puede rivalizarse con quien no existe. Los desprecia por lo que significan, por su capacidad de alejar al ser humano de la adoración al único que la merece. Dios es celoso (Ex. 20:5), porque verdaderamente nos ama.
Exposición
Yo hice, yo llevaré (vv. 1-7). Dios no tuvo contemplaciones al derribar varias veces la estatua filistea de Dagón (1 S. 5:1-4). Igual que cayó aquel ídolo, han caído y caerán todos; son hechura humana. Es curioso cómo Dios actúa de manera diametralmente opuesta a los otros dioses. Mientras que el ser humano es el que crea sus ídolos, Dios es quien crea a los seres humanos. Además, los ídolos ni pueden hablar, sentir ni amar; sin embargo, Dios sí puede, y lo ha hecho con su pueblo desde el inicio.
No hay más Dios que yo (vv. 8-13). Un breve vistazo a la historia es suficiente para avistar a Dios en ella. Ni rastro de otros dioses… Y es que nuestro Dios es dueño del tiempo y del espacio, Señor de todo lo creado. Y habla a los duros de corazón (v. 12), expresión usada con frecuencia en las Escrituras, advirtiendo la irremisible venida de la justicia y la salvación divinas.
Aplicación
Podemos hacer tantos intentos como queramos, pero nuestra fuerza llega hasta donde se mantiene la estabilidad de los ídolos que erigimos. Un suave soplo de Dios tumba y quiebra cualquier esperanza de triunfo humano. La realidad es tozuda, nada maleable: Dios traerá su salvación y su justicia. ¿Seremos receptores de ellas?
Oración: Gracias Padre por ser infinitamente más poderoso que cualquier otro Dios. Gracias, de hecho, por ser el único Dios. Y gracias por habernos llamado a nosotros, igual que llamas ‘desde el oriente al ave y (…) al hombre de tu consejo’ (v. 11). Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Martes 19 DE AGOSTO DE 2025
El juicio del Santo de Israel
Isaías 47:1-15
A pesar de utilizar el imperio babilónico como instrumento de castigo al pueblo de Israel, Dios no amnistía su pecado y su soberbia. Otrora poderosa y orgullosa, Babilonia será avergonzada ante las naciones por obra de Yahweh.
Exposición
Tu vergüenza descubierta (vv. 1-9). Pese a su dominio durante décadas de toda el área de Mesopotamia, Babilonia no es más grande que Dios. De hecho, debe reconocer que su potencia ha sido una gracia del Santo de Israel, quien la ha instrumentalizado para castigo de la maldad de Israel. Sin embargo, Dios le atribuye un grave pecado de soberbia al expresar algo que solo le corresponde a él: Yo soy, y fuera de mí no hay más [v. 8]. Resulta curioso cómo el mismo Dios había pronunciado esas palabras en capítulos anteriores, contrastando el irrisorio poder de ídolos e imperios con la alteridad de su divinidad.
No habrá quien te salve (vv. 10-15). De nuevo, se observa otro paralelismo. Dios mismo es el salvador de Israel, como ha expresado anteriormente. No obstante, ese no será el fin para Babilonia, sino que aquellas naciones que en otro momento fueron apoyo, ahora irán cada cual por su camino (v. 15). Solo Dios salva, y Babilonia no entra en su lista de beneficiarios.
Aplicación
El juicio de Dios es inapelable e irremediable. Él es poderoso para expandir o para exterminar imperios enteros, porque únicamente él puede glorificar y salvar. La apuesta decidida de Yahweh por su pueblo es una constante en la Biblia, al contrario que el juicio que promete para todas aquellas naciones que, presas de su egolatría, han decidido ser sus propios dioses o elaborarse unos a su medida.
Oración: Perdónanos, Señor, por vivir a veces de espaldas a la realidad de tu soberanía. Agradecemos que hayas puesto tus ojos de misericordia sobre nosotros, y más sabiendo el destino que les espera a quienes han decidido darte la espalda. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Miércoles 20 DE AGOSTO DE 2025
Por amor de mi nombre
Isaías 48:1-11
El pueblo de Israel era una nación afortunada y soberbia al mismo tiempo. Afortunado, o más bien agraciado, por haber sido el objeto de la elección de amor del Dios todopoderoso; pero soberbio, justamente por no saber lidiar con esta responsabilidad. Dios, como lo lleva haciendo durante siglos, debe una vez más recordarles que su valor no está en ellos, sino en el que Dios ha decidido otorgarles.
Exposición
Rebelde desde el vientre [vv. 1-8]. Israel blandía pronto su espada de pueblo escogido por Dios. Jerusalén y el templo eran para ellos salvaguarda contra todo mal. Confundieron, como lo harían los escribas y fariseos más adelante, en tiempos de Jesús, lo que significaba ser pueblo de Dios. Lo que Dios demandaba de ellos era obediencia diaria, no acomodo en su estatus de pueblo especial. La deslealtad de Israel no tiene excusas, porque las advertencias constantes por parte de Dios mediante sus profetas habían sido múltiples.
Por amor de mí mismo (vv. 9-11). La enésima oportunidad dada a Israel por medio de Ciro, que permitió a este pueblo testarudo volver a su tierra, no es fruto de sus buenas obras (¡al contrario!), sino un nuevo regalo de la gracia divina. Dios, celoso de su nombre, no piensa dar lugar a que este se vea deshonrado por culpa de su pueblo infiel.
Aplicación
Dios nos ha salvado por amor de su nombre, no como consecuencia de nuestras buenas acciones. Si su proceder con nosotros dependiera del nuestro con él, hace tiempo que seríamos polvo. Pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia… (Ro. 5:20), esa gracia que nos permite seguir vivos y con esperanza.
Oración: Gracias, Señor, por tener más amor por tu nombre que el que nosotros te profesamos. Gracias porque la causa-efecto del pecado fue trastocada por la obra de Jesús en nuestro favor. Donde debiéramos morir, vivimos. Donde debiéramos no ser, somos. Por amor de tu nombre, amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Jueves 21 DE AGOSTO DE 2025
No hay paz para los malos
Isaías 48:12-22
Dios habla claro a través de su profeta Isaías: Israel será llevado en cautiverio a Babilonia, como ocurrió en Egipto cientos de años antes. Pero, de la misma forma que Israel fue liberado al cruzar el Mar Rojo, será libre al regresar a Jerusalén cuando termine el cautiverio.
Exposición
Mi mano (vv. 12-13). Como ya hiciera dos capítulos atrás, Dios recuerda a su pueblo quién es el creador del universo. Y quién llamó a aquel pueblo, que en otro tiempo no era nada, para ser pueblo adquirido por Dios (1 P. 2:9).
A quien Yahweh amó (vv. 14-16). Por extraño que parezca, pocas alternativas hermenéuticas hay a la de asumir que a quien Yahweh amó (v. 14) no es otro que el mismo Ciro. Y su camino prosperará porque Dios así lo quiere, como parte del plan de liberación para su pueblo.
Mis mandamientos (vv. 17-22). Dios deja claro que el cautiverio no habría tenido lugar si su pueblo hubiera obedecido a su voz. Israel era conocedor de las bendiciones y maldiciones derivadas de la obediencia o desobediencia a Dios (Dt. 28).
Aplicación
Antes del Nuevo Pacto sellado por la sangre de Jesús en la cruz, de manera consistente e invariable Dios bendice a su pueblo cuando le obedece y le castiga cuando se olvida de él. Dios pudo haber exterminado a Israel varias veces, como debiera hacerlo con nosotros por causa de nuestro pecado. Pero el creador, el sustentador y el Dios soberano ha decidido brindarnos una salida definitiva a la esclavitud y la servidumbre del pecado.
Oración: Señor, que el recuerdo de la desobediencia de tu pueblo nos haga ser obedientes. Que el conocimiento del poder destructor de tu ira nos haga agradecer el poder sanador de tu amor. Que la certeza de sabernos escogidos, amados y salvos nos haga vivir una vida que te honre. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Daniel Bores
Viernes 22 DE AGOSTO DE 2025
Canto del siervo
Isaías 49:1-13
El siervo de Yahweh llamado por Dios. Siervo fiel que iniciará el tiempo de salvación, primero para Israel y luego también para todos los pueblos de la tierra. Pasará un tiempo en olvido, creyendo trabajar en vano, pero acabará siendo «luz de las gentes». Los cristianos vemos en este siervo a Jesús, el Mesías esperado.
Exposición
El siervo sin igual. No hay rey, ni profeta ni sacerdote lo suficientemente encumbrado para merecer este título. Es solo por la tremenda confianza del AT depositada en el NT en el cual Jesús aparece como el único con méritos y derechos suficientes para llevar este calificativo de «siervo sufriente», como irá manifestándose a lo largo de los escritos de Isaías.
El será la luz. Con esta invitación dirigida a todos los pueblos y naciones, comienza un mensaje de liberación muy importante y de restauración, llevando la luz a los confines de la tierra. Todo es obra del poder de Dios, único salvador de Israel, y que con esto demostrará haber renovado su pacto con Jacob. Este siervo de Yahweh, dócil en seguir la voluntad de Dios y sus enseñanzas, paciente en sufrir el rechazo y el desprecio es a quien Israel debe oír, lo mismo que las demás naciones de la tierra, para alcanzar la promesa de salvación dada por Dios.
Él no fallará. El pueblo de Dios, Israel en sí mismo no ve que su trabajo dé resultados, y además está débil y agotado, pero no es la nación quien debe decidir. Le toca a Dios por medio de su profeta Isaías anunciar un siervo con una naturaleza humana, auténtica, probado como nosotros, y demostrando ser autor y perfeccionador del camino de la fe, una fe real, personal, que pueda seguir diciendo «mi Dios» cuando todo lo que nos rodea no vale la pena.
Aplicación
Cristo ha sido formado para ser efectivo y no fallar en los planes divinos. La restauración espiritual del pueblo de Dios. Y será con este siervo anunciado que nada podrá obstaculizar su cumplimiento de salvación. Decir que Dios es su fuerza no quiere decir que esta proviene de Dios, sino que Dios está tan presente con él y en él que las fuerzas divinas son sus propias fuerzas, porque él mismo es Dios.
Oración: Gracias Señor por tu siervo, del cual todos podemos ser sus siervos por medio de la fe.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Sábado 23 DE AGOSTO DE 2025
La alegría del retorno
Isaías 49:14-26
Entramos en la liberación y reconstrucción de la ciudad; país transformado. Jerusalén, amada de Dios como un hijo, habrá de expandirse para acoger a todas las naciones. La estéril será madre de muchos hijos. Los pueblos acudirán para saber que «Yahweh es el que salva.»
Exposición
El Señor no nos olvida. El carácter distintivo de este contexto lo constituyen las ruinas desérticas de Sión, personificadas como una mujer despojada de su esposo e hijos. Pero la respuesta de Dios es que, en primer lugar, no está abandonada, porque él no puede olvidarla. Como vemos en el versículo 15, la madre y el niño están unidos por una íntima dependencia y por una vida compartida, y nos refleja que el amor del Señor trasciende en permanencia y profundidad al mejor amor que pueda ofrecer este mundo. Isaías se centra en la realidad espiritual, en el pueblo, en la familia que regresa al Señor gracias a una obra divina de salvación y rescate. Lo que empezó siendo una zona asolada, queda completado por una visión de una Sión restaurada y en la que su nueva situación gozará de total seguridad.
Él es nuestro conquistador (vv. 22-26). Este pasaje nos presenta a Dios como el conquistador. La soberanía de Dios es de tal magnitud que cualquier poder terrenal puede someterse al Señor, para obrar y producir la reunión de su pueblo. Vemos cómo llama al hogar a los hijos de su elección, que con-lleva a romper el poder de las naciones.
Aplicación
Quienes se resisten al camino del Señor, y mantienen su oposición al pueblo de Dios, lo tienen todo perdido. Los que eligen su propio camino acaban por autodestruirse, y este resultado forma parte de la justicia divina que gobierna el mundo.
Oración: Señor, no dudamos que siempre cumplirás tus promesas. Y aún harás lo imposible para hacerlas realidad.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Domingo 24 DE AGOSTO DE 2025
El siervo que. responde
Isaías 50:1-11
Israel, la esposa infiel que había engañado a su Señor. El Señor la castigó con disciplina, pero, sin embargo, no se divorció de ella. Dueño y soberano de la tierra que sabe también perdonar.
Exposición
El siervo responde (vv. 1-9). Observamos un doble recelo en cuanto al poder y la voluntad de Dios para salvar. Dios ha afirmado su control sobre la historia en los versículos anteriores. Y ahora, en los versículos 2 y 3, sobre la creación. En Dios no se encuentra, como en Israel (50:1), Ningún asomo de inconstancia. Pero en Israel la inconstancia es frecuente, por lo tanto, en su pueblo los pecados son los responsables de la ruptura.
El tercer «cántico del siervo» (vv. 4-9). Tras mostrar su gentileza en el «primer cántico» (42:1 ss.), y el fracaso de un trabajo frustrante en el «segundo cántico» (49: 4, 7), en este tercero, el siervo se enfrenta al desprecio activo y a la fuerza del mal. El siervo se ha interesado en aprender (v. 4), y a dar (v. 6), como alguien dedicado totalmente. A lo largo de su vida se dedicará al cumplimiento de la voluntad de Dios. El apóstol Pablo utiliza la variante cristiana de este canto, diciendo que la justicia de otro silencia al acusador, y por quien la ayuda de Dios (vv. 7-9) es explícitamente declarada como amor (Ro. 8:35, 37, 39).
Un epilogo al cántico son los vv. 10 y 11. Toman las palabras de fe emitidas y las hacen el eje sobre el cual gira la vida o la muerte para el oyente.
Aplicación
El compromiso con Dios resulta una alianza con su siervo (Cristo), que nos obliga a la norma de fe. Es un indicador de su identidad. No nos olvidemos de Dios, ni confiemos en ayudas y alianzas con otros. Dios no rechaza. Tal vez, somos nosotros quienes le negamos y rechazamos.
Oración: Señor, líbranos de depositar nuestra confianza en la inteligencia humana, en las apariencias de este mundo, o en los logros personales. Solo tú eres suficiente, contigo nos basta.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Lunes 25 DE AGOSTO DE 2025
Expectativa creciente
Isaías 51:1-16
Israel fue elegido en la persona de su antepasado Abraham, y aunque ahora está en ruinas, pronto recobrará la prosperidad y la alegría. El mal reina en la tierra, pero la justicia de Dios se va a manifestar. Llega la salvación.
Exposición
«Oíd, estad atentos…» Démonos cuenta que la fe que es por el oír (Ro. 10:17), es alimentada en este relato por tres mensajes anunciando: oídme (v. 1); …estad atentos (v. 4) y nuevamente … oídme (v. 7). Nos llama a una confianza sin vacilaciones, después de haber mirado hacia atrás, a los comienzos sencillos de Israel, para ver lo que Dios puede hacer cuando no era más que uno solo (vv. 1-2). Así irá mirando hacia adelante a las promesas de consumación en este mundo (vv. 4-5), como en el venidero (v. 6), porque la palabra de Dios permanece y es para siempre de obligado cumplimiento.
La expectativa creciente se irá apoderando en el sentimiento de su pueblo; nuestro Dios es el mismo que abrió el Mar Rojo; él abre camino y nos protege de todo mal. Los cautivos son consolados y el elemento consolador es Dios mismo (v. 12), que trae la liberación de su pueblo. Dios está todo lo alerta que pudieran pensar, no se le escapa nada. Había temor por Babilonia, por lo que este imperio pudiera hacerles, pero el pueblo debía saber que el poder de Dios es mayor que el de cualquier imperio. En el versículo 16 el Señor explica sus propósitos. El Señor revelará su palabra, y guía a su pueblo por medio de sus profetas, para dar recogimiento espiritual a su pueblo.
Aplicación
¡Fijémonos qué declaración tan hermosa! Tú eres mi pueblo. De la misma manera todos los cristianos que confiamos en Jesús como nuestro salvador la escucharemos llamándonos «su pueblo». No existe nada mayor que ser habitantes de un reino eterno y ciudadanos de aquel que es Rey de reyes y Señor de señores.
Oración: ¡Gracias Señor! Por llamarnos y elegimos como tu pueblo. Confiamos en tu poder y liberación, a través de nuestra fe en el Señor Jesucristo. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Martes 26 DE AGOSTO DE 2025
Buenas nuevas de paz
Isaías 51:17-52:12
Israel ya probó la disciplina del Señor y su corrección llega a su fin. El imperio invasor saqueó, quebrantó, e hizo la guerra contra Israel. Fueron exiliados y arrancados de su tierra, pero eso finaliza; ahora sus opresores desaparecerán y serán separados de su poder y esplendor. Israel será libre y rescatado.
Exposición
Se invierten los papeles (51:17-25). Varias metáforas aparecen en el texto: copa, o cáliz del vértigo, destinada a cambiar de manos (vv. 17, 22), el mensaje principal, mientras la derrota se evidencia en la postración de los versículos 18 y 23. Así que se vislumbra un cambio hacia la libertad y la victoria de Israel, ejecutada por el Señor. El Dios todopoderoso actúa en favor y gracia para con los desfavorecidos y les ofrece una nueva oportunidad.
Las buenas nuevas de paz (52:1-10), despiertan a Jerusalén en un nuevo éxodo que comienza. Y así conocerán quién es su libertador: las buenas nuevas son de gozosa esperanza, para los que esperan en el Señor. Comienza el retorno de los desterrados hacia Jerusalén. Tan grande es la maravillosa gracia y la bondad de Dios hacia la nación pecadora que, aunque ella se había vendido a sí misma por «nada», «sería redimida sin dinero». No olvidemos que Dios no había obtenido ganancia alguna, ni de la anterior esclavitud de Israel en Egipto, ni de la posterior opresión de la nación que tuvo que sufrir de parte de Asiria y Babilonia (52:4). Los babilonios tenían que dejar ir a Israel, tal era la voluntad de Dios, que todavía cuidaba a su pueblo a pesar de que no lo merecía.
Aplicación
Evidentemente la redención final del pueblo de Dios sería muy costosa. Requería de Dios un precio más allá de toda comparación: la muerte vicaria del Mesías. Recordemos que Pedro diría siglos más tarde: sabiendo que fuisteis rescatados […] no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. (1 P. 1:18-19)
Oración: Bendito seas, Señor, porque tu invitación abarca a todos los pueblos de la tierra. A todos los sedientos. Gracias, porque tu redención es gratuita para todos los que quieren aceptar tu gracia, por la fe en Cristo Jesús. Amén.
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Miércoles 27 DE AGOSTO DE 2025
Cuarto cántico del siervo
Isaías 52:13-53:12
¿Quién es ese ser despreciado y perseguido, humillado y castigado? Es el que ha tomado sobre sí la maldición de los hombres. Aparece como maldito, pero la verdad es que se sacrificó por todos, cargando sobre él nuestros pecados. Por él, Yahweh justificará a muchos. Él es nuestro intercesor. Los cristianos vemos en este siervo una anticipación de Jesús.
Exposición
El núcleo del libro. Estamos en el corazón del libro de Isaías: el centro de su trama de pecado y justificación, gracia y juicio. El pasaje que tenemos entre manos comienza con la exaltación del siervo, que, en su contexto, tenemos la historia de rechazo (vv. 4-6) donde se describe el significado expiatorio del sufrimiento. Dios y el hombre en reconciliación por medio del siervo sufriente.
Una relación precisa con el NT. El evangelio de Juan relaciona esta profecía con la obra de Cristo (Jn. 12:32-33). Se dice: Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él; para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías que dijo… (Jn. 12: 37-38). No obstante, tras ser humillado y rechazado, tras el sufrimiento vicario de su condenación y muerte (vv. 7-9), vemos en los versículos 10-12 de su condición de siervo, la satisfacción, porque el Mesías se convirtió en una ofrenda eternamente suficiente por el pecado: verá linaje, vivirá por largos días y la voluntad del Señor, será en su mano prosperada. El significado es que su posteridad espiritual será grande y numerosa. Su pueblo (la Iglesia), crecerá y se extenderá por todos los confines de la tierra. Y ese pueblo espiritual alcanzará la gloria y la eternidad que le está reservada por el Señor Jesucristo.
Aplicación
Las huestes de aquellos que a través de los siglos han creído en Cristo, son incontables. Y «el vivir por largos días» sugiere la resurrección y la vida sin fin del siervo, pero también la de todos nosotros, que reconciliados con Dios y justificados por la fe en Jesús, nos guarda y espera la promesa de resurrección y vida eterna.
Oración: ¡Oh Dios! El que todo esto hubiese sido escrito siglos antes de la crucifixión de tu Hijo, cuyo propósito era consolar y animar a un pueblo desterrado, lo hace todavía más hermoso. ¡Gracias!
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Josué Martínez
Jueves 28 DE AGOSTO DE 2025
Promesas de restauración
Isaías 54:1-17
Sin el Mesías no hay esperanza: Por su conocimiento, el justo, mi siervo, justificará a muchos y cargará las iniquidades de ellos (Is. 53:11). El siervo sufriente y exaltado es el restaurador (54:8).
Exposición
Imágenes presentes y futuras. Con figuras poéticas anuncia el fin de la humillación causada por el pecado de Israel. De la deshonra de parecerse a una mujer estéril, a tener tanta descendencia que precise ampliar su territorio (vv. 1-3). De la soledad e indefensión de verse como una viuda, de la vergüenza y menosprecio de haber sido abandonada, a la seguridad de un esposo que es el Dios soberano, poderoso, Santo y Redentor (vv. 4-6). Del varapalo sufrido (Lm. 1:17), a la reconstrucción con piedras preciosas, defensa a prueba de enemigos, enseñanza sólida y bienestar para sus hijos. Esa paz y justicia o salvación procedentes de Dios, serán la herencia de quienes confían en él (vv. 11-17).
Base de las promesas (vv. 7-10). El exilio pasó, pero todavía no ha llegado el día en que Dios ha jurado no volver a enojarse con ellos, como no volverá a haber un diluvio. Entonces la relación de Israel con el Señor será la que él siempre quiso. Cumplirá su pacto de paz, la palabra dada, y la clave está en su compasión y misericordia. La compasión del Mesías recuerda el tierno amor de una madre por sus hijos. Su misericordia implica que ese amor es inmerecido, constante, fiel, generoso e involucrado con las personas amadas. Se manifiesta en el compromiso inalterable de Dios con su pueblo, incluso cuando lo disciplina por su infidelidad (Dt. 28:47-50). Aun si un terrible cataclismo destruyera los montes y sacudiera la tierra, la misericordia y compasión de Dios permanecerían inamovibles (v. 10).
Aplicación
No sabemos todo acerca del cómo y cuándo de esa restauración de Israel, pero es seguro que Dios siempre lleva a cabo sus propósitos eternos y que nosotros, en otro tiempo ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios, hemos sido acercados por la sangre de Cristo, nuestra paz (Ef. 2:12-14). Ahora somos fructíferos, esposa de Cristo, consolados y arraigados en él, ¡cómo no gritar de gozo!
Reflexión: Has cambiado mi lamento en danza […] para que mi alma te cante alabanzas y no esté callada. (Sal. 30:11-12)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Marisa Guardiola
Viernes 29 DE AGOSTO DE 2025
¡Venid, buscad y escuchad!
Isaías 55:1-13
El capítulo 54 iba dirigido a una ciudad afligida y por extensión a toda una nación. El 55 empieza con un llamamiento a personas individuales.
Exposición
La invitación (vv. 1-5). Como los vendedores que en Oriente gritaban su mercancía, el Señor ofrece sus recursos a quienes los han malgastado corriendo tras lo que no sacia. Su infidelidad les ha apartado de Dios, pero pueden venir rendidos y dispuestos a obedecerle. Los resultados serán vida y los beneficios de un pacto como el que en su misericordia (amor leal y constante) hizo con David, prometiéndole mantener su linaje para siempre (2 S. 7:11b-16). Será un pacto eterno, en el que Dios transformará el interior de las personas (Jer. 31:31-34, 32:40). También en ese tiempo futuro las naciones se someterán al Mesías como jefe supremo (v. 4) e Israel será luz para ellas (Is. 2:2-3).
El requisito (vv. 6-7). Estos textos dan una clara explicación del significado del arrepentimiento: abandonar la forma de pensar y obrar, volverse a Dios confiando en que él oirá la oración y por su compasión perdonará. Esa ha sido, y es, la forma de acercarse a él en cada generación (Lm. 3:40-41; Zac. 1:3; Mt. 3:2; Hch. 3:19). Hay un límite de tiempo para buscar a Dios antes de que él juzgue. De igual modo que llegó el exilio para Judá, llegará el día en que cada ser humano se enfrente al juez, sin más oportunidades.
La garantía (vv. 8-13). Los pensamientos y planes de Dios no conocen restricción ni obstáculo y su palabra ejecuta su voluntad sin fallo ni titubeo. A pesar del castigo de Israel, al final restaurará a la nación por las promesas hechas a Abraham, incluso revirtiendo el efecto del pecado en la tierra (Gn. 3:18a; Dt. 28:23). Hay seguridad en toda palabra que sale de la boca del Señor (v. 11).
Aplicación
Un pacto establecido por Dios es un acuerdo de seguro cumplimiento en el que él toma la iniciativa. A través de la sangre de Cristo nos ha incluido en un pacto eterno (He. 13:20), pero en ocasiones equivocamos las prioridades y gastamos las energías en lo que ni merece la pena ni satisface. Aunque salvos, necesitamos seguir viniendo, buscando y escuchándole atentamente a él.
Oración: ¿A quién tengo yo en los cielos, sino a ti? Y fuera de ti, nada deseo en la tierra. (Sal. 73:25)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Marisa Guardiola
Sábado 30 DE AGOSTO DE 2025
Aferrados al pacto
Isaías 56:1-12
En el AT «salvación» se relaciona con liberación espiritual y protección física de un peligro, opresión o carga. Hacer justicia es mantener la rectitud en todos los ámbitos de la vida y engloba lo que Dios espera de su pueblo.
Exposición
Aceptación sin barreras [vv. 1-8]. Una persona recta guardaba la ley. Muy importante en ella era el día de reposo, parte esencial del pacto con Dios (Ex. 20:8-11; Neh. 10:31, 13:15-22). No trabajar en sábado suponía la pérdida de ingresos y dejar de lado prioridades para ponerle a él en primer lugar, confiando en su soberanía y provisión. Las bendiciones futuras alcanzarán a quienes en principio no formaban parte de la congregación. Los extranjeros (gentiles) serán recibidos e identificados de pleno derecho con la comunión que Yahweh mantenía con los israelitas. Los eunucos (Lv. 21:20-21; Dt. 23:1), privados de continuar su nombre en unos hijos, serán aceptados en el templo y allí mismo su memoria será perpetuada. La casa del Señor, abierta a todos como casa de oración, será exponente de que Dios mira el corazón; no excluye ni discrimina y la fe que se aferra a él es el único requisito para ser parte de su pueblo (Ro. 9:24-26, 10:11-13).
Guías necios (vv. 9-12). De vuelta al tiempo de Isaías, los enemigos de Israel, las bestias (probablemente Babilonia), vendrán a castigarle por su condición espiritual. Los líderes religiosos y civiles de la comunidad, responsables de pastorearla, no han hecho su trabajo. Las autoridades no han practicado el derecho, los profetas no han advertido, los sacerdotes no han enseñado la ley (Jer. 22:3; Ez. 33:7, 34:2). Vagos, incompetentes y hedonistas, actúan con ignorancia, imprudencia y presunción; solo buscan sus intereses creyendo tener el porvenir asegurado.
Aplicación
La salvación y bendiciones futuras deberían haber motivado a Israel a una conducta consecuente, pero no fue así. Ser hijos de Dios, y la certeza de lo que nos espera en su presencia, son el acicate para buscar su voluntad y obedecerla (1 Jn. 3:1-3). Y cuanto más recibimos, mejor debe ser nuestra respuesta.
Reflexión: Que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, en nada intimidados por los que se oponen, asidos de la palabra de vida. (Fil. 1:27-28, 2:16)
Unión Bíblica “Notas Diarias” Por: Marisa Guardiola