Devocional

Miércoles 01 de Octubre de 2025

El poder del lenguaje figurado

Jeremías 12:7-17

Las profecías descritas aquí se apoyan en una cita histórica (2 R. 24:1-4). Joacim fue vasallo por tres años de Nabucodonosor, pero se rebeló y este le envió ejércitos para castigarlo y someterlo. Este lamento en boca del profeta va más allá y es una exclamación del mismo Señor. Las figuras de casa, heredad, lo que amaba, león, ave de rapiña, viña, son usadas para ilustrar su desenlace fatal.

Exposición

El funesto lamento (vv. 7-13). He dejado mi casa…, he entregado lo que amaba mi alma… (v. 7). La mención de mi casa va más allá de su referencia habitual al templo y se identifica con su pueblo. La expresión lo que amaba mi alma es referencia al amor de Yahweh por su rebelde esposa, su pueblo (Jer. 11:15), que ruge desafiante al Señor como un león y hace que se aleje de él (v. 8). Judá se comporta como un ave de rapiña. Moteada de muchos colores en su mezcla sincretista del paganismo y la ley de Moisés, por ello será una referencia atractiva y será destrozada por otras aves rapaces. Venid, reuníos…venid a devorarla… (v. 9). La invasión de bandas de caldeos, moabitas, arameos y amonitas sobre el año 602 a. C. arrasaría el país: han destruido mi viña, hollaron mi heredad (v. 10). La identificación de su pueblo como viña es ampliamente utilizada en su Palabra (Is. 5:1-7). Pero no hubo hombre que reflexionase (v. 11). Calvino traduce esta expresión como «sin embargo nadie se lo toma a pecho o a nadie le importa.» para asumir la culpa e invocar por el arrepentimiento el perdón del Señor. Dios está fuera de sus realidades y de su temor. Son incrédulos y rebeldes.

Para todos castigo y misericordia (vv. 14-17). Así dijo Yahweh contra todos mis malos vecinos… Esta es una breve anticipación de las predicciones más ampliadas de los capítulos 47 al 49 de este libro. Los vecinos de Judá también serán llevados al exilio, pero si se convierten al Señor y abandonan el paganismo podrán ser prosperados en medio de su pueblo.

Aplicación

Es conmovedor atender a la mano siempre extendida del Señor para hacer bien aún a los que no se lo merecen. Forma parte de su esencia. Atendamos pues a sus reclamos de amarle y obedecerle.

Pensamiento: El ama justicia y juicio; De la misericordia de Yahweh está llena la tierra. (Sal. 33:5)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Jueves 02 de Octubre de 2025

Cinto y tinaja

Jeremías 13:1-14

Cinco graves amonestaciones y advertencias se inician en el capítulo que vamos a considerar.

Exposición

Un cinto de lino (vv. 1-11). Ve y cómprate un cinto de lino, y cíñelo…y no lo metas en agua (v. 1). Se sugiere aquí una prenda interior de sujeción pegada a la piel. Señala que para Yahweh, el pueblo de Judá era como ese cinto, unido a su persona y providencia por la ley y las promesas que les dio (v.11). La instrucción de no meterlo en agua indica evitar contacto que lo deteriore. Fui, pues, y lo escondí junto al Éufrates, como Yahweh me mandó (v. 5). Se ha querido interpretar este pasaje como un relato ambiguo, fruto de la imaginación del profeta. La semblanza fonética de la palabra Éufrates, en hebreo perat con la de una población cercana en hebreo parán, les sugiere esto y que la distancia al río, a más de quinientos kilómetros, suponía un viaje por dos veces de muchos meses. Vaya a favor de la interpretación literal que el Señor toma su tiempo y hace también que lo tomemos nosotros para nuestra maduración. El Éufrates estaba en la zona de su cautividad babilónica y que siempre que aparece este nombre está relacionado con el río. …el cinto se había podrido; para ninguna cosa era bueno (v. 7). El entorno de humedad y las bacterias lo hicieron inútil, fácil semblanza a su degradación moral y espiritual. Habían sido comprometidos para ser pueblo y fama, alabanza y honra; pero no escucharon (v. 11), se habían insertado en las costumbres y prácticas paganas de los pueblos circundantes haciéndolas suyas, dejando de ser testigos de Yahweh; por lo tanto fueron desechados.

Tinajas llenas (vv. 12-14). Toda tinaja se llenará de vino (v. 12). Era este un dicho común y conocido entre los borrachos. Ilustra la patética condición del pueblo al ser llevado a cautiverio (vv. 13-14). Lo que puede producir alegría, su condición enajenada del temor del Señor, puede conducir al estado de embriaguez. Sus protagonistas no tendrán discernimiento ni fuerza para distinguir al amigo del enemigo.

Aplicación

Las amonestaciones del Señor en su palabra son justas y verdaderas para nuestra vida; tomemos atención en atenderlas en el tránsito del día a día.

Pensamiento: Os ruego hermanos, que soportéis la palabra de exhortación. (He. 13:22)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Viernes 03 de Octubre de 2025

Sin solución

Jeremías 13:15-27

Yahweh había enviado a Jeremías con el fin de que comprendiera la corrompida situación moral de su pueblo. En primer lugar a las calles de Jerusalén en averiguación de un solo hombre que buscara al Señor y no encontró ninguno (5:1); después a los líderes del pueblo (5:5), con igual resultado, y finalmente, poniéndose a la puerta de la casa de Yahweh con idéntica conclusión (7:24). Ahora le empuja a señalar la condición abominable de Judá con más graves advertencias.

Exposición

La calamidad de la soberbia (vv. 15-17). El malo por la altivez de su rostro, no busca a Dios; no hay Dios en ninguno de sus pensamientos (Sal. 10:4). La soberbia fue la causa de la rebeldía; el profeta les exhorta a la humildad para dar gloria a Dios antes de su retribución calamitosa y expresa su angustioso lamento ante su rechazo (v. 17).

Rey puesto, rey depuesto (vv. 18-21). …porque la corona de vuestra gloria ha caído… (v. 18). Joaquín reinó en Jerusalén tres meses (2 R. 24:8). En el segundo sitio de los caldeos, año 598 a. C. fue tomado preso y llevado a Babilonia con la reina madre de donde no regresó. ¿Qué dirás cuando el ponga como cabeza sobre ti a aquellos a quienes tu enseñaste a ser tus amigos (v. 21). Los amigos que tú escogiste, los caldeos, ahora te infringen este tormento. Su elección por mantener relaciones espirituales adúlteras con ellos.

Cambio imposible (v. 23). ¿Mudará el etíope su piel y el leopardo sus manchas? Los hábitos son una forma de comportamiento que condiciona nuestra naturaleza y pueden llegar a ser tan dominantes en nosotros que seamos identificados por ellos. El profeta se pregunta si habrá cambio posible y concluye desalentado que no, por su inveterado hábito de pecar.

¡Ay de ti, Jerusalén! (vv. 26-27). Por la enormidad de tu maldad fueron descubiertas tus faldas… La invasión de Jerusalén por el ejército babilonio es comparada a la violación de una mujer. Es muy significativa la descripción de una conducta pagana embrutecida.

Aplicación

Solo la transformación del corazón por medio de una especial acción divina puede hacer posible el retorno a Dios y la reconciliación con él.

Pensamiento: Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; Y líbranos, y perdona nuestros pecados por amor de tu nombre. (Salmo 79:9)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Sábado 04 de Octubre de 2025

Clamor y silencio

Jeremías 14:1-22

Es este pasaje una sección totalmente autobiográfica, llena de pesimismo con respecto al futuro del pueblo y reveladora también de su comunión con Dios.

Exposición

El mensaje que trae la sequía (vv. 1-12). El agua era en Palestina el bien más preciado. Todo el desarrollo de la sociedad se sustentaba en el círculo vital de las lluvias tempranas y tardías. Estas habían sido prometidas como retribución de su obediencia a Dios (Dt. 11:13-17). Su retraso u omisión afectaba a todos, y era premonición de un castigo y un desastre. El pueblo lloraba, pero era más bien el lamento por su trastorno temporal que el deseo de un cambio en su conducta. Eran las oraciones hipócritas de unos corazones idólatras. La gran sequía del momento, mueve al profeta a entablar un diálogo con Dios, en la esperanza de ser oído (vv. 7-9), pero: Yahweh no se agrada de ellos….y castigará sus pecados (v. 10). La respuesta del Señor no es nada favorable y además se le recuerda otra vez a Jeremías: no ruegues por este pueblo para bien (v. 11, ver Jer.7:16; 11:14). Tremenda advertencia. Las ofrendas y el ayuno no servirán de nada. Los consumiré con espada, con hambre y con pestilencia (v. 12). Esta triple forma de castigo aparece quince veces en este libro y formaba parte de las maldiciones por desobedecer a Dios (Lv. 26:25-26; 2 S. 24:12-13).

Desleal competencia (vv. 13-18). El enfrentamiento con la clase profética y sacerdotal fue una constante en la vida de Jeremías (Jer. 23:9-40), pues él daba un mensaje contradictorio al «políticamente correcto» que proclamaban sus opositores. Para aquellos también hay un severo castigo.

Clamor y oración por sanidad (vv. 19-22). …en ti pues esperamos (v. 22). ¿Acaso Dios no puede perdonar?, ¿no puede salvar? Aquí se enfrenta el hombre al misterio de Dios. Jeremías no obtiene respuesta; Dios tampoco contesta a Job, ni a Jesús en su agonía en el huerto de Getsemaní. Pero el Señor está ahí.

Aplicación

Sabemos que el Señor tiene sus propósitos para hacer bien a los que le aman de veras pero nunca como respuesta a un chantaje de intereses del momento que no producirán en la criatura bien permanente alguno y que se expresarán así: «Si te he visto ¡no me acuerdo! »

Pensamiento: Buscad a Dios, y vivirá vuestro corazón. (Salmo 69:32)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Domingo 05 de Octubre de 2025

Cuidado con la autocompasión

Jeremías 15:1-21

El Señor da respuesta a la oración intercesora de Jeremías con motivo de la extrema sequía y precisa que aunque los grandes intercesores por su pueblo, Moisés (Dt. 9:13-29) y Samuel (1 S. 12:19-25) se lo pidieran, no moverían su voluntad para evitar el castigo.

Exposición

¿Quién llorara por ti? (vv. 1-9). A causa de Manasés, hijo de Ezequías […] por lo que hizo en Jerusalén (v. 4). El único hijo de Ezequías, que engendró en los quince años de prolongación de su vida que Dios le concedió (Is. 38:1-5), fue una calamidad para la nación. Considerado el peor rey de la historia de Judá (2 R. 21:1-11), sus pecados fueron el resultado de la decadencia. Languideció la que dio a luz siete hijos (v. 9). El número siete simboliza lo perfecto; así pues siete hijos, representaban la cumbre de la prosperidad y señal del favor divino (1 S. 2:5). Jerusalén que había tenido todo lo deseable, sería irremisiblemente abandonada.

Autocompasión (vv. 11-18). Porque fue perpetuo mi dolor y mi herida […] no admitió curación (v. 18). Aquí hay intercalados textos que se corresponden a respuestas de Yahweh (w. 12-14). Son confesión de la lucha interna de su alma entre lo que ya sabía pero que chocaba con su realidad. Había obrado en interés del pueblo, sin embargo, era odiado (v. 10). Sus principales antagonistas: Los reyes (Jer. 36:20-26), funcionarios del reino (Jer. 38:4), los sacerdotes (Jer. 26:7-9) y los falsos profetas. (Jer. 28). Tú lo sabes… (v. 15). Su experiencia personal al asimilar la palabra de Dios y la bendición del Señor con él al darle su nombre (v. 16) frente a su soledad por su identificación con la indignación divina (v. 17), hace que Jeremías reproche a Dios el haberle fallado (v. 18).

Regresa a mí (vv. 19-21). Si te convirtieres, yo te restauraré (v. 19). Yahweh le urge a dejar su rebelde autocompasión y volverse a él. Debía separar los favores recibidos de Dios de su natural impaciencia y palabras irreflexivas.

Aplicación

Se hace necesario disciplinar nuestro pensamiento y nuestro hablar para no ser influidos por nuestra autocompasión, y ser invalidados por ello, para ser los portadores adecuados de la palabra de Dios.

Pensamiento: Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos. (Sal. 139:23)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Lunes 06 de Octubre de 2025

Esperanza, a pesar del desastre

Jeremías 16:1-21

En el detalle del juicio contra Judá, se le pide al profeta lo ejemplifique privándose de casarse y de mantener ninguna relación social al uso. El estilo de vida del profeta es parte de su mensaje.

Exposición

Aquí no hay futuro (vv. 1-9). Yo haré cesar […I delante de vuestros ojos y en vuestros días, toda voz de gozo… (v. 9). Toda la nueva generación sería diezmada (v. 4). La paz y las misericordias del Señor serían quitadas y no habría consuelo posible (5-7). No habría ocasión ni momento para celebrar nada (v. 9).

¿Por qué? ¿Por qué? (vv. 10-14). …cuando anuncies a este pueblo todas estas cosas te dirán ellos… (v. 10). La proclama profética no es entendida. Embargados de sus propios razonamientos y costumbres, les suena fuera de lugar y desproporciona-do el juicio. ¿Qué maldad […] o pecado hemos cometido contra Yahweh nuestro Dios? (v. 10). Los rituales de la vida religiosa en mezcolanza con las prácticas costumbristas paganas, les parecían merecer una mejor consideración. Así había llegado a ser el trato de su compromiso: camináis cada uno tras la imaginación de su malvado corazón no oyéndome a mí (v. 10).

Esperanza (vv. 14-18). …vienen días […] en que no se dirá más (v. 14). Un rayo de esperanza se vislumbra después del castigo. Un nuevo éxodo les es prometido desde los países donde Dios los habrá dispersado (Is. 43:18, 47:17-20, 51:11; Ez.36:23-24) y a la vez una doble porción de castigo a las naciones que les han dado captura. Después de ser instrumentos judiciales para llevar adelante los juicios de Dios sobre su pueblo, serán destruidos por la contaminación que produjeron con su idolatría en Judá. …a ti vendrán naciones desde los extremos de la tierra y dirán… (vv. 19-21). Otra nota de esperanza se añade en este poema: Las naciones paganas reconocerán la necedad de sus ídolos como falsos dioses y se convertirán al único y verdadero Dios. (Is.2:1-4; Mi.4:1-3).

Aplicación

Toda acción correctiva del Señor en nuestras vidas puede ser de mucha ayuda, para que en humildad, nuestra confianza y testimonio en el amor del Señor, sirva para que los descreídos puedan reconocer su realidad y providencia.

Pensamiento: Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos. (Sal. 119:71)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Martes 07 de Octubre de 2025

Esculpido en el corazón

Jeremías 17:1-13

La primera parte de esta porción (vv.1-18), en el original aparece como una expresión poética con facilidad para memorizar. Allí donde el nuevo y mejor pacto será escrito (Jer. 31:31-34), surge ahora la rebeldía del pecado idólatra.

Exposición

Con punta de diamante (vv. 1-4). Esculpido está en la tabla de su corazón… (v. 1) Metafóricamente el corazón de las personas de Judá es de piedra (Ez. 36:26). Ninguna ofrenda ni sacrifico puede limpiar estos pecados de idolatría. (Jer. 7:30-32). La generación contemporánea ha agravado la conducta de sus antepasados y el culto en particular a la «diosa de los ejércitos celestes» Astarté (Jue. 2:13), está totalmente generalizado (Jer. 7:18). …y perderás la heredad que yo te di… (v. 4). La versión NTV traduce así: «la herencia maravillosa que he reservado para ustedes se les escapará de las manos.» Yahweh había actuado con absoluta fidelidad sobre la promesa hecha a los patriarcas proveyendo por medio de Moisés liderazgo y por medio de Josué la entrega de la heredad, pero ellos la habían dilapidado por su desobediencia.

¿Quién conocerá su corazón? (vv. 5-10). Maldito el varón que confía en el hombre y pone carne por su brazo (v. 5). Judá confiaba en Egipto ante la presión militar de Asiria y Babilonia (Is. 31:1). …bendito el varón que confía en Yahweh… (vv. 7-8). Este poema es una clara referencia al salmo 1. La correspondencia más notoria es la comparación del que confía en Yahweh como un árbol plantado junto a una corriente de agua. La diferencia más notable es la referencia a la ley, que en el salmo desempeña un papel importante y aquí, por el contrario, ni siquiera se menciona. …engañoso es el corazón, más que todas las cosas y perverso… (v. 9). En el AT el «corazón» es el ser interno del hombre que piensa y siente y del que surge su voluntad y acción. Perverso significa literalmente «sin remedio». Solo el Señor puede escudriñar la mente y probar el corazón, dando a cada uno lo que le corresponde por su conducta y acciones.

Aplicación

Es lícito esperar ayuda de los demás mientras Dios los capacite para ayudarnos pero en todo momento nuestra confianza debe descansar en el Señor.

Pensamiento: Alma mía, en Dios solamente reposa, Porque de él es mi esperanza. (Sal. 62:5)

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Miércoles 08 de Octubre de 2025

Ofrendar el tiempo

Jeremías 17:14-27

Dos temas diferentes abarcan estos textos de hoy. De una parte una vindicación y de otra, una advertencia sobre el cumplimiento del día de reposo. Es llamativo en apariencia que Jeremías, tan dado a liberar al pueblo de sus onerosos y vacuos rituales, haga una exaltación del sábado, pero es que el sábado era algo más que un ritual.

Exposición

Tú has oído lo que dije (vv. 14-18). …¿Dónde está la palabra de Yahweh?… (v. 15). Jeremías clama al Señor por la vindicación de su testimonio desechado. Es acusado de ser un falso profeta porque no ven cumplirse sus predicciones (Dt. 18:21-22), contestación propia de los últimos tiempos de apostasía (2 P. 3:4). El profeta no ha deseado los días de calamidades, ¡Tú Señor lo sabes!… Lo que mi boca ha salido fue en tu presencia (v. 16). Tremenda afirmación de su integridad que fuera deseable en toda pronunciación de nuestro testimonio personal como creyentes.

Avergüéncense…asómbrense…quebrántalos (v. 18). Lo que más temía en aquellas circunstancias el profeta era que Yahweh pudiera abandonarle (v. 17). En ningún momento podía pedir en contra de su amado pueblo, sino suplicar al justo Dios la retribución sobre sus enemigos confesos que buscaban su vida.

Reclamo a la excelencia (vv. 19-27). Ve […] y ponte en todas las puertas de Jerusalén (vv.19-20). Esta proclama fue pronunciada durante el reinado del rey Joacim que había desvirtuado las reformas de Josías. La puerta señalada en primer lugar era la puerta de David, actualmente llamada puerta de Jafa, una vía principal y próxima a los jardines y estanques del palacio. Así ha dicho Yahweh…guardaos de llevar carga en el día de reposo (v. 21). El reposo sabatino fue instituido como un signo peculiar de Israel en su relación especial con Dios (Ex. 31:13-17; Ez. 20:12). Jesús enseña que su respeto, hacía bien al individuo (Mr. 2:27) pues había sido instituido por causa de este.

Aplicación

La reserva de tiempo en la vida para ofrendar al dador y sustentador de la misma, es otorgar a su persona el primer lugar. Fácilmente podemos escurrirnos y caer en conductas que primen el querer hacer del «tiempo oro.» Fácil dar de lo que nos sobra, más que atender a respetar al Señor.

Pensamiento: Antes persevera en el temor de Yahweh todo el tiempo; (Pr. 23:17).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Jueves 09 de Octubre de 2025

Puede cambiarse el cántaro

Jeremías 18:1-23

Las enseñanzas parabólicas eran muy comunes. Permitían recordar principios más complejos. Como toda parábola no eran los detalles lo importante, sino la verdad central. Aquí no es el fracaso, sino la perseverancia del artesano.

Exposición

Hace y deshace como quiere (vv. 1-10). ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero? (v. 6). Jeremías descubre la acción de Yahweh que modela y remodela a los pueblos según sus designios, no solo a Israel (Jer. 18:7-8). Es extraordinario comprobar la libertad otorgada al ser humano. El «barro humano» no es pasivo como el del alfarero y si Israel se arrepiente todavía hará de ella un «vaso para honra». Pero si estos pueblos se convirtieren…yo me arrepentiré del mal que había pensado hacerles (vv. 8-9). El empleo de la palabra «arrepentir» no implica que haya variación de parte del Omnipotente en sus designios. Dios no es hombre para que se arrepienta (Jer. 4:28 y 15:6). El Señor aquí se adapta a la manera de pensar y hablar humana para expresar un cambio. El cambio no está en Dios, es como cuando decimos que la costa se aleja de nosotros cuando navegamos, siendo así que somos nosotros los que nos alejamos de ella (Ez. 33:11). Él puede asumir el arrepentimiento a medio camino, así como castigar la apostasía irreductible.

Erre que erre (vv. 11-17). Y dijeron: Es en vano porque en pos de nuestros ídolos iremos (v. 12). En ninguna nación vecina se comprobaba el abandono de sus dioses falsos, porque estaban moldeados a sus particulares intereses humanos, pero la virgen de Israel, desposada con Yahweh, lo había hecho. Señor,

¡Óyeme! (vv. 18-23). Venid e hirámoslo (v. 18). Nuevo clamor de Jeremías ante la feroz amenaza de sus enemigos. No le juzguemos a la ligera. Hay que «caminar con sus zapatos» para entender al prójimo en sus particulares circunstancias.

Aplicación

No estamos siendo empujados por un destino inexorable al bien o al mal. A Dios nada se le escapa, pero sus criaturas pueden rectificar hacia el bien y ser atendidos. Él puede disponer de nosotros como le plazca, sin embargo siempre sigue reglas de justicia y bondad.

Pensamiento: Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. (Sal. 143:10).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Viernes 10 de Octubre de 2025

Vergüenza nacional

Jeremías 19:1-15

Una vasija de barro comprada por el profeta ilustra ante algunos responsables del pueblo y los sacerdotes el juicio irremediable. ¿Eran acaso ellos más culpables de la situación que el resto del pueblo?

Exposición

Un lugar vergonzoso. En el valle del hijo de Hinom se quemaba la basura de la ciudad y la gente accedía a él por la «puerta de los tiestos» para tirar sus vasijas rotas y otros desperdicios. Allí había un «Tofet», lugar donde quemaban a hijos e hijas en honor a Moloc, profanado durante las reformas de Josías (2 R. 23:10).

Una conducta vergonzosa. Han abandonado a Dios; han hecho de Judá un lugar extraño ofreciendo sacrificios, quemando incienso a otros dioses y desoyendo la ley (Éx. 20:2-6); incluso han derramado sangre de inocentes con sus sacrificios humanos, algo prohibido terminantemente (Lv. 20:1-5) y una auténtica abominación (Jer. 32:35).

Una calamidad vergonzosa. La sentencia y cumplimiento del juicio vienen determinados por la autoridad del juez, el Señor de los ejércitos, (no el Padre amante ni Esposo de otras profecías). Él anulará los planes de Judá, su política de alianzas y los esfuerzos por arreglar la situación. Serán derrotados en la batalla, con tal asolamiento y destrucción que provocará la burla y un silbido de asombro en quienes lo observen. El hambre y las dificultades les convertirán en caníbales, llegando a comer a sus mismos hijos, lo cual se cumplió en tiempos de Sedequías (2 R. 25:3, Lm. 4:10). Habrá tantos muertos tras la destrucción de Jerusalén que el lugar será llamado «Valle de la Matanza»; sin lugar en los cementerios, los cadáveres serán quemados allí, profanando los lugares del culto idólatra.

Una obstinación vergonzosa. Jeremías rompe la vasija. Como ella, el pueblo y la ciudad no admiten reparación. Dios ha reiterado sus advertencias (Jer. 7:22-26), pero ellos han endurecido los oídos y el corazón.

Aplicación

Dios nos corrige por su palabra y a veces por medio de otras personas. La obstinación no fue patrimonio de Judá; por desgracia puede ser también nuestra marca de identidad. Busquemos un amigo maduro que nos ayude a vigilar para no caer en ella.

Reflexión: El hombre que después de mucha reprensión endurece la cerviz, de repente será quebrantado sin remedio (Pr. 29:1).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Sábado 11 de Octubre de 2025

Lamento de Jeremías

Jeremías 20:1-18

Nueve profecías han denunciado el pecado de Judá y ofrecido esperanza si se arrepienten. Ahora se dirige a personas o grupos específicos con la seguridad del juicio que viene. Desde Tofet, Jeremías vuelve al atrio del templo y habla a todo el pueblo.

Exposición

El profeta perseguido (vv. 1-6). Pasur, jefe de seguridad del templo de alto rango, hace que le den cuarenta latigazos y sujeten en el cepo sus pies, manos y cuello, casi doblado en dos. Reyes impíos e incluso fieles habían perseguido a los profetas en el pasado. Jeremías, enfrentado tantas veces a oposición, es atacado físicamente pero no cambia su mensaje. Pasur sufrirá «terror por todas partes» durante la caída de Judá y en su deportación y muerte en Babilonia.

El profeta afligido. Su mensaje no es agradable [vv. 7-8]: violencia, opresión e injusticia social (6:7) y destrucción por la invasión babilónica. Por él sufre burlas, amenazas, abandono, cárcel; azotes físicos, morales y emocionales que pretenden minarle y acallarle (v. 10). Es tratado de traidor. La frase ¡terror por todas partes! (Magor-misabib) parece ser su mote, por la frecuencia con que la usa. Hasta sus amigos le acechan para ver si claudica o resbala, tal vez esperando una predicción falsa para vengarse y acusarlo de falso profeta (Dt. 18:20). Con todo, Jeremías no puede dejar de hablar porque la palabra de Dios dentro de él es más fuerte que su propia angustia (v. 9), aunque su profundo dolor le hace lamentarse de haber nacido (vv. 14-18), igual que Job.

El profeta esperanzado. La certeza de la presencia de Dios y su respaldo le llevan a la alabanza, sin ver aún la liberación (v. 11a, 13). Depende del poderoso gigante, «campeón temible», de su poder, persona y llamada por encima de toda situación contraria. Por ello y porque él examina a cada uno, puede pedirle que actúe frente a sus enemigos (vv. 11b-12).

Aplicación

Jeremías se siente como engañado por el Señor, llamado a un trabajo más duro de lo que jamás pensó. Solo y desesperado dice cosas tan fuertes que chocan, pero Dios no se lo echa en cara. Seamos francos al hablar al Señor de nuestro ánimo, pero con la disposición de rendirnos a él y encontrar en él nuestra seguridad, pase lo que pase.

Reflexión: Aunque él me mate, en él esperaré (Job 13:15).

Domingo 12 de Octubre de 2025

Una disyuntiva intemporal

Jeremías 21:1-14

Al principio del reinado de Sedequías, Jeremías le advirtió que Dios había decretado su conquista y la de sus aliados por Nabucodonosor y debían someterse a él, a pesar del consejo de los nobles pro-Egipto o de los falsos profetas anunciadores de victoria (Jer. 27-28).

Exposición

Una consulta inútil (vv. 1-7). Hacia el final del reinado, otro Pasur, funcionario real que más adelante acusaría a Jeremías de traición y pediría su ejecución (38:1-4) y Sofonías, segundo líder religioso tras el sumo sacerdote Seraías, acuden al profeta. Parece piadoso consultar al Señor invocando los milagros del pasado, quizá la liberación en tiempos de Ezequías. «Tal vez el Señor haga», por si casualmente actúa a pesar de su desobediencia e incredulidad. La respuesta es dura. El sitio tendrá éxito, animales y hombres refugiados en la ciudad morirán. Las artes de guerra fracasarán, las tropas replegadas dentro de Jerusalén serán vencidas y los supervivientes entregados a Babilonia y asesinados en una carnicería inmisericorde. Pero el mayor problema es que Dios mismo estará luchando contra ellos con gran despliegue de poder, furor e indignación (v. 5). Han llegado tan lejos en su alejamiento de él que no hay escapatoria.

Camino de vida o muerte (vv. 8-14). Sedequías el idólatra, descendiente de David pero no heredero de su fe y conducta, no ejerce la justicia a favor de los débiles, mostrando su desconocimiento de Dios (Sal. 72:1-2; Jer. 9:3). La ciudad será arrasada e incendiada, a pesar de la falsa seguridad y orgullo del rey (¿Quién descenderá contra nosotros? ¿Quién entrará en nuestras moradas?). La elección entre vida y muerte consiste en rendirse a los caldeos y vivir (solo con lo puesto) o quedar en Jerusalén y morir de hambre, por una gran plaga o por las armas.

Aplicación

El Señor plantea disyuntivas intemporales a su pueblo. En Dt. 30:15-20, la obediencia o desobediencia determinarían bendición o maldición, en base a la búsqueda de Dios y no a ritos externos. Jesús habló de un camino ancho y otro estrecho, una casa edificada en la roca o la arena; algo relativo a nuestra conversión y a las decisiones que hoy tomaremos.

Pensamiento: Escoged hoy a quién habéis de servir… pero yo y mi casa serviremos al Señor (Jos. 24:15).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Lunes 13 de Octubre de 2025

Cuatro malos reyes

Jeremías 22:1-30

Los juicios contra los últimos reyes de Judá de Jer. 21-22 se cumplen en 2 R. 23:31-25:30 y 2 Cr. 36. Primero habla al cuarto (21:1-22:9), luego a los tres precedentes, anuncia el fin de su linaje (22:30) y la provisión de un Renuevo justo (23:1-8).

Exposición

Sedequías (vv. 1-9). De la injusticia en su trato con Dios y la ruptura de su pacto nace la injusticia hacia los más vulnerables, a quienes como rey debe proteger, de acuerdo al carácter de Dios (Dt. 10:18-19). Si cambia, continuarán la dinastía y la vida palaciega. Si desobedece, la decisión del Señor es irrevocable: el palacio real, llamado la casa del bosque del Líbano por sus cedros que recuerdan a los bosques de Galaad y la cima del Líbano, se convertirá en un desierto. Sedequías no se humilló ante el Señor.

Salum o Joacaz (vv. 10-11). Deben llorar por él, deportado que jamás regresará, y no por el recién fallecido Josías. Reinó tres meses, hizo lo malo y Faraón Necao lo llevó cautivo a Egipto, donde murió.

Joacim (vv. 13-23). En vez de imitar el ejemplo de su padre (Josías), que buscó al Señor de todo corazón, en su desconocimiento de Dios ha pervertido la justicia en el trato a sus semejantes y explotado a los obreros para construirse un palacio ostentoso; la avaricia ha sido su prioridad y ha cerrado sus oídos al Señor en la bonanza (Dt. 8:11-14). La población debe lamentar de norte a sur su destino ante la futura invasión que la hará gemir como mujer de parto. Él, que pretende dárselas de gran rey, morirá y será enterrado sin honores, igual que un animal tirado fuera de las puertas. No consta su sepultura.

Conías, Jeconías o Joaquín (vv. 24-30). Segundo anuncio de su deportación (Jer. 13:18-19). Algunos esperarán su restauración (28:1-4) pero, aun si fuera tan valioso como un anillo de sellar documentos oficiales, la tierra debe oír su juicio: ni regresará ni descendiente suyo heredará jamás el trono. En su lugar reinó su tío Sedequías.

Aplicación

De Dios nadie se burla. Ellos le dieron la espalda incitando al pueblo a pecar, hasta el tiempo cuando él obró usando a gente aún más injusta. Podemos encomendarle cada una de nuestras situaciones y descansar porque Dios tiene el control.

Oración: Líbrame, Señor, del deseo de venganza y ayúdame a esperar tu justa actuación sin pecar.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Martes 14 de Octubre de 2025

Líderes corruptos

Jeremías 23:1-24

«Pastores» es un término usado para dirigentes políticos y religiosos: el rey, funcionarios, sacerdotes y profetas. El texto enlaza con la denuncia a los reyes (22:22)

Exposición

Malos pastores (vv. 1-8). Indiferentes, destruyen y ahuyentan a las ovejas (Ez. 34). Dios los castigará, reunirá y pastoreará al rebaño disperso sin temor ni pérdidas, restaurará el reino davídico y hará volver a los exiliados. Aunque años después regresaron de Babilonia con algunos líderes buenos, el cumplimiento es futuro. El renuevo justo, el Buen Pastor, practicará la justicia en un entorno de rectitud, salvación y liberación. Habrá esperanza para Judá e Israel, y el Señor, descendiente de David a través de Natán y no de Conías, actuará como Rey en su segunda venida.

Falsos profetas (vv. 9-24). Jeremías está física y anímicamente impactado ante la palabra de Dios y el adulterio (espiritual y quizá literal) de profetas y sacerdotes. Como los de Samaria, que extraviaron a Israel antes de su caída, profetas y sacerdotes en Jerusalén llevan una vida de mentira y corrupción, alejados de Dios, sin arrepentirse ni llamar al arrepentimiento. Se han hecho semejantes a Sodoma y Gomorra, cuyo pecado fue la arrogancia, abundancia de pan y ociosidad, olvidándose del débil y entregándose orgullosamente al pecado (Ez.16:49-50). Su castigo será visible y severo. No deben ser escuchados, pero ¿cómo distinguirlos? Con su mensaje vacío y fantasioso incitan al mal, mienten acerca del juicio del Señor y crean falsas expectativas; dicen hablar en nombre de Dios sin que él les haya llamado ni enviado; ni conocen su voluntad ni le conocen a él. En cambio, el auténtico profeta está en el secreto del Señor; en la intimidad de la relación con él recibe el mensaje, presta atención y da la palabra de Dios al pueblo para que se vuelva de sus malos caminos. El cumplimiento de lo anunciado lo confirma (Dt. 18:21-22; Jer. 28:8-9).

Aplicación

El Señor no es un dios local ni limitado, nada ni nadie puede esconderse de él. Qué responsabilidad y qué consuelo. Busquemos estar «en el secreto del Señor», sabiendo que ni aun nuestros errores podrán separarnos de su amor.

Reflexión: Si hubieran estado en mi consejo, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo (Jer.23:22).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Fuego y Martillo

Jeremías 23:25-40

Los falsos profetas no solo son corruptos en sus actos, también en sus palabras. Se plagian unos a otros en una competición de mentiras.

Exposición

Una práctica perniciosa (vv. 25-29). Proclaman sus sueños como si fueran palabra del Señor, igualan la profecía a los delirios de su mente aunque solo contiene el engaño de sus corazones. Intentan que el pueblo olvide el nombre del Señor, como lo hicieron en el pasado al seguir a Baal. Pero, o cuentan sus sueños, o hablan la palabra de Dios; no pueden mezclarse ambas cosas. La palabra nacida verdaderamente del Señor tiene mucho poder, como un fuego incontrolable que arrasa todo lo que encuentra, o como un martillo que pulveriza la roca hasta reducirla a arenisca. Jeremías había experimentado en sí mismo el efecto ardiente de la proclamación (Jer.20:9).

Una consecuencia peligrosa (vv. 30-32). Ya sea por endulzar el mensaje con lisonjas o por sus presunciones, su «el Señor declara» no va respaldado por la orden del Señor ni por el poder de su palabra para encarrilar las vidas. A consecuencia de ello, el pueblo se desvía en lugar de arrepentirse y eso indigna a Dios.

Una prohibición (vv. 33-40). El término hebreo que, según el contexto, significa «carga», «profecía» o «mensaje», crea un juego de palabras. Algunos preguntan a Jeremías, quizá burlándose ¿Cuál es la carga (profecía)? Su respuesta de parte del Señor ha de ser: yo os abandonaré. La Biblia de Jerusalén traduce vosotros sois la carga, y voy a dejaros en el suelo. En boca de Jeremías es una carga pesada de juicio, pero en labios de ellos «profecía» o «carga» del Señor es una muletilla sin significado, que Dios prohíbe. El uso de la palabra «profecía» será una profecía en sí misma; la carga recaerá en sus propias palabras por haber pervertido la palabra del Dios vivo. Él se olvidará de ellos, (en versiones antiguas yo os levantaré como una carga), los echará de su presencia y sufrirán el mismo castigo y humillación que la ciudad.

Aplicación

Enseñar bien o mal trae consecuencias y más si se trata de la palabra de Dios (Stg. 3:1). Si él nos lo encarga, hagámoslo en humildad, temor reverente y dependiendo de su Espíritu Santo.

Oración: Padre, que tu palabra, como fuego y martillo, elimine lo que nos desvía de ti, aunque duela.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Jueves 16 de Octubre de 2025

Dos cestas de higos

Jeremías 24:1-10

Jeconías, su madre (¿mencionada por su maldad?), oficiales, artesanos y herreros han sido deportados. El pueblo queda en situación difícil en cuanto a mano de obra especializada. Reina Sedequías.

Exposición

Dos cestas de higos se hallan delante del templo (vv. 1-3). Según la ley, los israelitas debían presentar al Señor las primicias en una canasta (Dt. 26:1-11). Una cesta, con higos muy buenos, maduros y sanos, sería aceptable ante el Señor. Otra, con higos muy malos, podridos e inservibles, sería una ofrenda inaceptable. Dios explica el significado de cada una.

Higos buenos (vv. 4-7). ¿Cómo pueden ser «higos buenos» los deportados en tierra de los caldeos? Porque hay esperanza en medio del juicio. Dios los cuidará en el exilio y los hará regresar a Judá. Más importante aún, les dará un corazón (entendimiento) para que le conozcan, y tendrán con él la clase de relación que siempre había sido el propósito de las normas dadas (Lv. 26:11-12). Porque él es el Señor, trabajará para que se vuelvan a él y sean de verdad su pueblo (Ez. 36:26-28). Años después regresó una minoría, que no se vio libre del pecado y la desobediencia. El cumplimiento total de esta relación con Dios será en el futuro.

Higos malos (vv. 8-10). Los higos malos son como Sedequías, su corte, el remanente que ha quedado en Judá y los huidos a Egipto. Podían haberse arrepentido ante la deportación de Jeconías pero no lo han hecho. Sufrirán espada, hambre y pestilencia hasta su exterminio de la tierra (21:9-10, 29:17-19); los pueblos de alrededor los maldecirán y humillarán, horrorizados ante su castigo proverbial. En lugar de un pueblo que conoce a Dios serán un pueblo deshonrado en los territorios de su dispersión. No hay esperanza para ellos.

Aplicación

Parece lógico pensar que los higos buenos serían quienes quedaron en su tierra, pero el Señor veía la futura conversión de los deportados. Cuántas veces en nuestra vida creemos que la bendición consiste en ser librados de problemas, prosperar sin sufrimiento. Dios ve más allá de nuestra perspectiva y puede trabajar en nosotros de tal manera que sea precisamente en las dificultades donde le conozcamos más.

Pensamiento: Cuando mi espíritu desmayaba dentro de mí, tú conociste mi senda (Sal. 142:3).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Viernes 17 de Octubre de 2025

Recogiendo lo sembrado

Jeremías 25:1-14

Terminan aquí los juicios contra Judá. Volvemos a Joacim, segundo de los malos reyes después del recto Josías. La sentencia no recae solo sobre los dirigentes, sino también sobre el pueblo llano. Las reformas religiosas del reinado de Josías no han calado en el corazón de la gente.

Exposición

Un mensaje desoído (vv. 3-7). Desde el año trece de Josías, durante veintitrés años y tres reyes, Jeremías ha recibido la palabra del Señor. Igual que otros profetas, la ha comunicado al pueblo, y vez tras vez el pueblo se ha negado a escuchar. El mensaje es sencillo: si dejan de lado sus malos caminos e idolatría, seguirán viviendo en la tierra que el Señor les ha dado. Si se empeñan en seguir provocando la ira de Dios con sus actos, él cumplirá lo dicho en la ley (Dt. 8:19, 28:36-37, 47-66) y traerá el mal sobre ellos.

Un horror desencadenado (vv. 8-11). Los conquistadores que invadan desde el norte a Judá y sus aliados acabarán con cualquier vestigio de alegría, las expectativas de futuro y los recursos para subsistir. Nabucodonosor es llamado «siervo mío», no por adorar a Dios, sino por ser el instrumento para causar una conmoción y aflicción extremas. Ellos, que no han querido servir a Dios, servirán al rey de Babilonia durante setenta años, para que la tierra repose (2 Cr. 36:20-21).

Un límite divino (vv. 12-14). Setenta años y el propio rey de Babilonia y los caldeos serán castigados. ¿Cómo puede Dios usar a un pueblo tan cruel como herramienta? La pregunta de Habacuc es perfectamente comprensible. Pero Dios es soberano y también los babilonios serán hechos esclavos por sucesivos invasores; sin misericordia les será hecho lo mismo que ellos hagan; pasarán a ser objeto de horror y burla a causa de su arrogancia e insolencia contra Dios, mientras aún habrá esperanza para Judá (Jer. 50-51).

Aplicación

Provocar es buscar una reacción de enojo. ¿Cómo puede nadie atreverse a irritar deliberadamente al Dios de los cielos y cerrar los oídos a sus advertencias? Qué osadía. Jeremías vivió las turbulencias de una sociedad que dio la espalda a Dios, Habacuc clamó: ¿hasta cuándo? Nuestro mundo no es distinto; esos profetas han de ser nuestro ejemplo (Stg. 5:10).

Reflexión: Que nuestros «así dice el Señor» estén saturados del mismo Dios.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Sábado 18 de Octubre de 2025

La copa de la ira de Dios

Jeremías 25:15-38

Es fácil sentir que presenciamos un espiral inacabable de acontecimientos negativos en un mundo donde los desastres de todo tipo suceden con frecuencia. ¿Esta es una tendencia imparable e inacabable, o dios sigue teniendo el control de los sucesos?

Exposición
El mandamiento del
Señor (vv. 15-16). En los versículos anteriores, el Señor ha revelado a su siervo que el pueblo de Judá va a ser desterrado a babilonia, como castigo por su rebeldía persistente. Sin embargo, después de varias décadas de cautividad, los judíos serán restaurados a su tierra y babilonia recibirá el castigo por su violencia cruel. Esta intervención soberana del juez de toda la tierra se ilustra mediante la figura de una copa del vino de furor que tendrán que beber todas las naciones de mano de Jeremías.

La misión de Jeremías (vv. 17-29). La lista de pueblos y naciones que experimentarán la furia del soberano Señor comienza con Jerusalén y Judá (v. 18), y luego abarca a una impresionante cantidad de reyes e imperios (vv. 19-26). el juicio de Dios será universal (vv. 27-29).

El mensaje transmitido (vv. 30-38). El Dios que es eternamente santo no pasará por alto la maldad profunda que caracteriza a todos los hombres y a todas las naciones. La iniquidad que prolifera dondequiera que están presentes los seres humanos despierta su ardiente ira, que en el día de juicio se descargará contra los pecadores y rebeldes que dan la espalda al creador. El León divino rugirá desde lo alto y se escuchará su voz desde su santa morada, al entrar en juicio contra toda carne. ¿Hay alguna posibilidad de escapar de su furor?

Aplicación
Si hay un camino de salvación, abierto por el hijo de Dios, al vaciar la copa de la ira de Dios en el calvario. En Getsemaní le escuchamos decir: Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como tú quieras (Mt. 26:39). en la cruz cumplió la misión de expiación y redención que el padre le había encargado. Mediante el arrepentimiento y la fe en él podemos tener el perdón de nuestros pecados y recibir la vida eterna.

Reflexión: Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a dios’ (1 P. 3:18).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Domingo 19 de Octubre de 2025

Propósitos asesinos

Jeremías 26:1-24

Dios no se cansa de enviar mensajes a su pueblo rebelde por medio de su portavoz Jeremías. Con gran paciencia, busca dar oportunidad tras oportunidad a Judá de cambiar de actitud y de conducta, humillarse ante su Dios y experimentar su perdón. Sin embargo, la reacción del pueblo es muy negativa.

Exposición
La comisión del Señor
(vv. 1-6). No habían pasado muchos meses de la muerte del piadoso rey Josías cuando Jeremías recibió un mensaje de parte del Señor que debía transmitir al pueblo. Su contenido demuestra claramente que, a pesar de las reformas que Josías había intentado introducir, la idolatría estaba profundamente arraigada en el pueblo judío. Su pretendida adoración al Dios de Israel fue una mera fachada. Tenían dos opciones: arrepentirse de su impiedad y cumplir los mandamientos del Señor, o sufrir la destrucción del templo y de la ciudad de Jerusalén.

La reacción del pueblo (vv. 7-15). Enfurecidos por las palabras del profeta, tanto los líderes religiosos como el pueblo le echaron mano con la intención de darle muerte. Los dirigentes políticos, reunidos en la casa del rey, se dieron cuenta de lo que pasaba e intervinieron rápidamente para calmar los ánimos y dar la oportunidad a Jeremías no solo a insistir que fue el Señor que le había mandado a profetizar, sino a repetir la esencia de su mensaje.

La protección de los jefes (vv. 16-24). Con sabiduría, los dirigentes reconocían que lo que Jeremías había dicho era la palabra de Dios, citando el precedente del profeta Miqueas de Moreset y la reacción positiva del rey Ezequías a sus palabras. Gracias a su intervención, Jeremías fue salvado de sus enemigos, evitando así la suerte que sufrió otro profeta contemporáneo suyo.

Aplicación
Cuando leemos la Biblia, estamos escuchando la voz del soberano Dios hablándonos directamente. ¿Cómo reaccionamos? Es posible mostrar indiferencia, e incluso indignación. La alternativa es escuchar con atención y recibir su mensaje con humildad y un espíritu de obediencia. Este es el camino de la bendición.

Reflexión: ‘Pero el que se fija atentamente en la ley perfecta, la de la libertad, y persevera en ella, y no es un oidor olvidadizo, sino que lo pone en práctica, será dichoso en lo que hace’ (Stg. 1:25).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

La señal de los yugos

Lunes 20 de Octubre de 2025

Jeremías 27:1-22

El incidente relatado en este capítulo tuvo lugar hacia el principio del reinado de Sedequías en Judá. Babilonia ya había invadido Palestina y colocado los pueblos de aquella zona bajo su dominio. Nabucodonosor, el rey de Babilonia, había llevado al joven rey de Judá, Joaquín, al cautiverio, y en su lugar había puesto a su tío Sedequías sobre el trono de Judá como vasallo suyo (2 R. 24:10-20).

Exposición
Un mensaje para los reyes
(vv. 1-11). La tentación de rebelarse contra los babilonios era muy fuerte. La capital del imperio parecía muy remota, y sería fácil conseguir su libertad. O por lo menos así pensaban los reyes de Moab, Amón, Tiro y Sidón. Mandaron mensajeros a Sedequías para que se uniera a su complot. El Dios de Israel tenía otros planes. Él era el único Dios verdadero, creador de hombres y animales, todopoderoso y soberano, y su intención fue poner a todas aquellas tierras bajo el dominio de Nabucodonosor, siervo suyo. Jeremías debía ilustrar aquella realidad por medio de yugos que había de fabricar y entregar a los embajadores de aquellos reyes, como señal de la sumisión a Babilonia a la que serían obligados. No prestar atención al mensaje divino y hacer caso de sus falsos profetas sólo traería la destrucción total.

Un mensaje para Sedequías (vv. 12-22). La palabra dirigida a Sedequías fue la misma. Debía someterse a Babilonia en lugar de escuchar las palabras de los falsos profetas, que eran pura mentira. Solo así podría escapar de la venganza furiosa de Nabucodonosor y la destrucción como consecuencia de su rebeldía. Su ilusión de un final cercano al cautiverio y la pronta devolución de los utensilios del templo que el rey de Babilonia había llevado a su ciudad era infundada por completo; incluso lo que quedaba todavía en el templo sería saqueado.

Aplicación
Siglos después, el apóstol Juan advirtió a sus hermanos en Cristo del peligro de hacer caso de los falsos profetas. Pues muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Este es el engañador y el anticristo. Tened cuidado para que no perdáis lo que hemos logrado, sino que recibáis abundante recompensa (2 Jn. 7-8).

Oración: Padre, santifícanos en tu verdad. Tu palabra es verdad.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

El ocaso de un falso profeta

Martes 21 de Octubre de 2025

Jeremías 28:1-17

No fue fácil para Jeremías cumplir la misión que Dios le había dado. Varias veces en el capítulo anterior le hemos visto abogando a favor de la sumisión al rey de Babilonia y en contra de cualquier sublevación (Jer. 27:11-12, 17). Semejante mensaje sonaba a alta traición. Otros que pretendían ser también profetas de Yahweh se apresuraron a desmentir lo que Jeremías había dicho con tanta insistencia.

Exposición
La profecía falsa de Hananías
(vv. 1-4). Delante de los sacerdotes y del pueblo reunido en el atrio del templo, el «profeta» Hananías contradijo tajantemente lo que Jeremías había dicho antes. Según él, el yugo de Babilonia sobre Judá sería roto y dentro de dos años los desterrados volverían a Jerusalén.
La respuesta de Jeremías (vv. 5-9). La respuesta del siervo del Señor no se hizo esperar. Amén, que así sea, dijo Jeremías con mucha sorna, añadiendo que los profetas de antaño traían un mensaje de calamidad como el suyo en muchas ocasiones, y si uno de ellos hablaba de paz, la demostración de que esta profecía era verdadera sería su cumplimiento.

La reacción de Hananías (vv. 10-11). Insistió en su tema, quitando del cuello de Jeremías el yugo que simbolizaba la cautividad del pueblo en Babilonia y rompiéndolo en pedazos.

La profecía auténtica de Jeremías (vv. 12-17). Jeremías se marchó, pero volvió en seguida con otro mensaje de parte del Señor. El yugo de madera sería reemplazado por uno de hierro. Así sería el dominio férreo de Nabucodonosor sobre las naciones conquistadas. Además, Hananías sufriría el castigo del Señor por haber hecho que el pueblo confiara en una mentira. La palabra de Jeremías se cumplió.

Aplicación
Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan todo género de mal contra vosotros falsamente, por causa de mí. Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros (Mt. 5:11-12).

Oración: Padre, permíteme ser valiente a la hora de predicar fielmente tu palabra, aun cuando no sea del agrado de los que escuchan.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

¡Buenas noticias!

Miércoles 22 de Octubre de 2025

Jeremías 29:1-14

El falso profeta Hananías había proclamado que el cautiverio de los exiliados de Judá en Babilonia solo iba a durar dos años (Jer. 28:1-4). Esta afirmación no era cierta, y provocaría la desilusión entre los cautivos al no cumplirse. El Señor mandó a Jeremías, su verdadero portavoz, a negar aquella mentira, dando instrucciones de cómo sus compatriotas en Babilonia debían adaptarse a la vida en aquella ciudad.

Exposición
La carta de Jeremías
(vv. 1-3). El profeta no solo transmitía verbalmente la palabra de Dios a los judíos en Jerusalén, sino que también utilizaba cartas para comunicar el mensaje divino al pueblo en Babilonia, enviándolas a través de los embajadores que Sedequías había mandado a Nabucodonosor.
Las instrucciones a los desterrados (vv. 4-9). El contenido de las cartas fue muy claro. Los judíos en Babilonia debían afincarse allí, edificando casas, cultivando campos, criando sus familias y contribuyendo a la paz de la ciudad en beneficio propio, porque su estancia allí sería larga. No debían hacer caso de los falsos profetas que mentían hablando de un retorno próximo a Judá.

Los planes del Señor (vv. 10-14). De hecho, setenta años pasarían antes de que esto ocurriera. Dios tenía sus planes para su pueblo, propósitos de bienestar y no de calamidad, y promesas de un futuro y una esperanza. La condición para que aquellos planes se cumplieran era que primero volvieran genuinamente al Señor.

Aplicación
¿Qué es lo que aprendemos acerca de nuestro Dios en estos versículos? Primero, que él es soberano. Controla la historia, tiene su calendario y ejecuta sus planes en el momento decidido por él. En segundo lugar, que es bondadoso; sus planes son positivos, orientados hacia el bien de los suyos. Nos anima a confiar plenamente en sus propósitos para nosotros, porque, en tercer lugar, él es fiel, y cumple siempre lo que ha prometido. En cuarto lugar, estas bendiciones son para los que le buscan de todo corazón. Cuando clamamos a él con sinceridad, nos escucha y responde; se revela a nosotros y derrama su bendición.

Oración
Padre, gracias porque eres bueno y porque tu misericordia es para siempre. Por tu Espíritu, ayúdanos a buscarte de todo corazón.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

La tragedia de la sordera

Jueves 23 de Octubre de 2025

Jeremías 29:15-32

En los tiempos de Jeremías abundaban los falsos profetas. El capítulo 28 nos ha hablado de Hananías. En el pasaje de hoy nos encontramos con Acab, Sedequías y Semaías. Todas estas personas compartían dos errores nefastos: pretendían ser profetas sin haber sido enviados por el Señor, y transmitieron mensajes que no habían recibido de él (Jer. 23:16, 21). Su castigo era ineludible.

Exposición
Las consecuencias de la sordera espiritual
(vv. 15-20). Jeremías llevaba a cabo su ministerio profético en Jerusalén, pero muchos de sus compatriotas preferían escuchar a otros que desde el destierro en Babilonia pretendían proclamar un mensaje muy distinto (vv. 15-16). La respuesta de Yahweh fue contundente: por haber hecho oídos sordos a las palabras de los verdaderos profetas, serían castigados con la espada, el hambre y la pestilencia, hasta su destrucción completa. Mucho mejor les habría ido si hubieran prestado atención a lo que Jeremías les decía.

Las consecuencias para los falsos profetas (vv. 21-23). Concretamente dos de los falsos profetas que alardeaban de ser portavoces de Dios entre los desterrados en Babilonia y que no hablaban más que mentiras, Acab y Sedequías sufrirían una suerte angustiosa por su necedad, su maldad y su arrogancia.
Las consecuencias para Semaías (vv. 24-32). Este hombre pertenecía al mismo grupo, y había enviado una carta al sacerdote Sofonías exigiendo el arresto y el castigo de Jeremías. Al leer el sacerdote esta carta a Jeremías, este recibió un nuevo mensaje del Señor. Por cuanto Semaías había engañado al pueblo de Dios en el exilio con mentiras predicando rebelión contra Yahweh, también sufriría su castigo.

Aplicación
No han escuchado mis palabras (v. 19). Este fue el calamitoso error que estas personas habían cometido. Hacer oídos sordos a la voz de Dios es muy peligroso, e insistir en dicha actitud llega a tener consecuencias funestas (Is. 6:9-10).

Reflexión: Dice el Señor Jesucristo: ‘He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo’ (Ap. 3:20).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

El Dios que restaura

Viernes 24 de Octubre de 2025

Jeremías 30:1-24

En los capítulos anteriores, el tema que ha dominado es el del cautiverio como castigo y disciplina de la nación de Israel, rebelde e idólatra. Ahora hay un cambio de tono, y en los próximos capítulos el énfasis recae sobre la liberación y la restauración del pueblo de Dios.

Exposición
Palabras de consolación (vv. 1-3). En un nuevo mensaje que Jeremías recibe del Señor, viene la promesa de la restauración del bienestar de Israel y el retorno a su tierra. Para asegurar que esta noticia esperanzadora no quedara en el olvido, el profeta debe escribirlo en un libro.

Palabras de salvación (vv. 4-11a). En momentos de terror, pánico y angustia para los habitantes de Judá, Yahweh promete quebrar el yugo de la esclavitud y proteger a su pueblo de la cautividad a extraños. Habrá nuevamente un rey de Israel, y una relación renovada con el Señor, por medio de su iniciativa en salvación. Palabras de retribución (vv. 11b-15). La angustia del pueblo en aquel momento fue el resultado del proceso de castigo al que fue sometido por causa sus muchos pecados. Sus enemigos crueles han sido instrumento de disciplina en la mano del Señor. Él no puede pasar por alto el pecado como si no tuviera importancia.

Palabras de restauración (vv. 16-24). Sin embargo, sus adversarios serán castigados cuando Yahweh devuelva la salud a su pueblo y sane sus heridas. Pondrá en marcha un programa de restauración, reedificación y renovación de una relación íntima con él, lo que también supondrá una descarga de su ira contra los malvados.

Aplicación
Este capítulo mira más allá de las experiencias de los desterrados y su retorno a Judá. Aparece la figura mesiánica (v. 21) con la desaparición permanente de la esclavitud (v. 8) en el contexto de los postreros días. Pero, sobre todo, nuestra mirada se dirige al carácter de nuestro Dios, libertador y salvador, fuente de restauración y renovación. De verdad, los planes de Dios Padre en Cristo Jesús para su pueblo brindan un futuro y una esperanza.

Reflexión: Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras’ (1 Ts. 4:18).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Dios abre una puerta

Sábado 25 de Octubre de 2025

Jeremías 31:1-22

Todo este pasaje «rezuma» gozo, entusiasmo y esperanza casi en cada frase. Pero estas realidades tan positivas no son casuales porque están basadas en grandes convicciones relacionadas, como no podría ser de otra manera, con la naturaleza de Dios y con su obra hacia su pueblo.

Exposición

Veamos las convicciones acerca de Dios que alimentan la esperanza del pueblo de Dios. Dios les deja muy claro que él…

Mantendrá su amor (v. 3). Inalterable, incondicional y eterno garantizando su misericordia (hesed). La misericordia es un concepto fundamental en el AT. Es el amor inquebrantable y la gracia divina quienes mantienen siempre «abierta la puerta» para atraer, recibir y bendecir a su pueblo pecador. Esto da sentido y hace posible todo lo que venga después. El libro de Oseas es un perfecto ejemplo de lo que es el «hesed» de Dios (Os. 11:4).

Redimirá a su pueblo (v. 11), de una esclavitud de la que ellos nunca podrán salir por sus propios medios. Se encargará él mismo de edificar nuestras vidas, y de guiamos con seguridad de la manera que solo un padre puede hacerlo con su hijo (vv. 1-2, 4, 8, 9).

Gozo (vv. 12, 14). Las consecuencias de su misericordia son maravillosas. Aun siendo importantes las bendiciones materiales es interesante que el profeta ponga énfasis en el efecto emocional y espiritual de la obra de Dios en nuestras vidas. Este gozo no es efímero ni superficial; es fruto del Espíritu Santo (Gá. 5:22).

Esperanza (v. 17). Es una de las consecuencias de la obra de Dios más maravillosas, porque es la que nos permite seguir viendo el futuro con una expectativa alentadora a pesar de las circunstancias presentes. Además es una de las realidades que más van a llamar la atención de los nos rodean (2 R 3:15).

Aplicación

¡Valoremos el privilegio de ser el deleite de Dios (v. 20) después que nos haya redimido! ¡Gocémonos, adoremos, y agradezcamos al Señor en este día los privilegios de ser el objetivo de su favor indescriptible! Él es nuestro gozo y nosotros el suyo (Sal. 106:5 NVI). Pero pregúntate también si las personas que te rodean están comprobando que vives esas realidades. Vive a la altura de esos grandes privilegios y bendiciones.

Oración: Gracias, Señor, por ‘abrirme cada mañana una nueva puerta’ de misericordia, gracia y bondad.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Un pacto ejemplar

Domingo 26 de Octubre de 2025

Jeremías 31:23-40

Vivimos en una época en la que se oye hablar mucho de pactos. Pero, sobre todo en el ámbito familiar, cada vez vemos más pactos rotos. Puede que la verdadera causa de este fracaso sea que ambas partes están dispuestas a sacrificar muy poco para llegar a verdaderas alianzas. ¿Queremos aprender a establecer pactos auténticos y duraderos? Aprendamos del pacto que Dios ha establecido con su pueblo. Es un pacto ejemplar que está basado en…

Exposición

Un nuevo enfoque (vv. 23-30). En el contexto vemos que las reformas de Josías no llegaron a producir más que cambios superficiales. Por eso, Dios llama a Jeremías a arrancar y derribar. Pero el escenario va a cambiar y Dios va a tratar con cada uno de manera personal. Ahora se podrá edificar, plantar… trabajar en positivo.

Una nueva relación (vv. 31-37), que permitirá que el pecado no vuelva a ser el obstáculo que haga nulo el pacto. Pero para ello esta nueva relación cumple con tres cualidades: Pacto interno, que por estar escrito en el corazón promoverá un cambio espiritual y nos acercará a la imagen de Cristo (2 Co. 3:18). Esta relación manifestará el poder de Dios para transformar corazones alterados por el pecado, por el efecto de la sangre de Cristo.

Pacto eficaz, porque ahora sí que será posible una relación especial con Dios. Él será nuestro Padre y nosotros sus hijos. Y será eficaz por la obra de Cristo en la cruz del calvario. Gracias a ella, el Señor entierra nuestros pecados en lo profundo del mar y coloca un letrero que dice: «PROHIBIDO PESCAR».

Pacto eterno, garantizado. Por eso no habrá de ser sustituido por ningún otro en el futuro. Dios mismo es el garante de este Pacto. El afirma: Haré, estableceré, pondré, escribiré y por eso nada ni nadie podrá invalidarlo.

Aplicación

Dios es el mejor ejemplo de cómo llegar a pactos eficaces y duraderos. Él estuvo dispuesto a entregarlo todo, a sacrificarse por el bien de cada uno de nosotros. El pacto fue posible por el sacrificio de Cristo. Esto es lo que recordamos cada domingo al leer Mt. 26:17-29: un nuevo pacto, un nuevo pueblo y una nueva relación en su sangre, en su nombre.

Pensamiento: Ante la inmerecida provisión de Gracia, la profunda experiencia de misericordia y la nueva relación con Dios solo nos queda adorarle.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Dios está al mando

Lunes 27 de Octubre de 2025

Jeremías 32:1-15

El pasaje de hoy es un precioso ejemplo del control de Dios. El Dios soberano e inteligente conoce «al dedillo» todos los acontecimientos precisamente porque él ha determinado el curso de cada uno de ellos. Esto debe darnos mucha serenidad y confianza en medio de tiempos tan turbulentos.

Exposición.

Consecuencias (vv. 1-5). Jeremías está en la cárcel por ser valiente y fiel al llamamiento recibido del Señor como portavoz suyo. Él ya había estado antes tentado a abandonar su vocación y dejar de hablar en nombre del Señor ante la férrea oposición de los dirigentes del pueblo (20:8 y 9). Pero la fuerza del Señor había podido más que él (20:7, 11). Ya nos lo avisó el mismo Pablo: …los que quieran vivir piadosamente en Cristo sufrirán persecución… (2 Ti. 3:12). ¡Cuántos hermanos nuestros son un genuino ejemplo de coherencia y valentía al ser perseguidos por su fe! ¡Imitémosles! ¿Podríamos nosotros aguantar las horribles condiciones en las que algunos de ellos están viviendo?

Confianza (vv. 6-15). Estas palabras son una confirmación de lo adelantado por Dios en 3:17-19. Nadie en su sano juicio se hubiera atrevido a comprar ninguna propiedad en vísperas de la invasión del mayor imperio conocido en esos momentos. A ojos de cualquiera hubiera sido una inversión ruinosa. Pero Dios pide que Jeremías compre esa propiedad confiando en su inteligencia soberana más que en el sentido común y en las evidencias externas. El autor de Ec. 11:1 confirma este hecho: podemos correr riesgos con serenidad si Dios es quien nos lo ordena. El profeta le da toda la legalidad posible dando a entender que está plenamente convencido que Dios cumplirá su Palabra (vv. 9-13). Un remanente del pueblo con seguridad volverá a la tierra y disfrutarán de sus posesiones (v. 15).

Aplicación

Dios nos pide actuar por fe cuando todas las evidencias externas y el sentido común apuntaban en otra dirección porque, en última instancia, lo importante no es la calidad de nuestra fe sino la solidez de aquél en quien la ponemos. Tendremos recompensa, porque, como a Jeremías, esa fe nos acerca al Dios soberano y a la realidad de que él diseña planes que siempre se cumplirán en nuestras vidas.

Pensamiento: Los riegos que corremos en Dios tendrán recompensa segura.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Castigo, perdón y gracia divina

Martes 28 de Octubre de 2025

Jeremías 32:16-44

El Señor quiere recordarnos, hoy de nuevo, que donde abundó el pecado sobreabundó la gracia (Ro. 6:1). La rebeldía del pueblo no será impedimento para que Dios manifieste su poder y su gracia.

Exposición.

La oración de Jeremías (vv. 15-24). Después de la obediencia con la que Jeremías actuó en la compra del terreno en respuesta a la orden de Dios, él ora reconociendo el poder y la gracia con la que Dios actuó en la liberación de su pueblo (vv. 15-23a). Pero también destaca su justicia, porque el castigo de Israel no era más que la consecuencia de su rebeldía (vv. 23b-24). Y precisamente por eso, Jeremías muestra su extrañeza (v. 25) por el hecho de que Dios le mandara comprar una hacienda ¡en una tierra sin futuro! ¿Cómo me pides que haga una compra tan inútil?

Una respuesta coherente (vv. 25-35). Por un lado es coherente porque antes de nada le recuerda a Jeremías que para su poder no hay nada difícil, adelantándose a lo que le dirá después en relación a la vuelta del pueblo a su tierra (v. 37). Además, esta respuesta era la que cabe esperar por parte de Dios ante la rebeldía del pueblo. Ellos van a recibir el castigo lógico por su pecado de rebeldía e ingratitud que ha sido enorme. Quitar el pecado es siempre el paso previo para disfrutar de la bendición de Dios (Ez. 18:30-32).

Una medida especial de gracia divina (vv. 35-44). Su gran pecado no va a impedir que Dios derrame su gracia inmerecida de forma abundante. No solo les hará volver a su tierra para que…¡¡disfruten de sus propiedades!! (vv. 43-44); no solo transformará su corazón poniendo su temor en ellos (v. 39), sino que establecerá con ellos un pacto eterno que les garantizará la bendición de Dios (Jer. 31:31-34). Dios y su gracia siempre van más allá de nuestras expectativas (Ez. 36:25-27).

Aplicación

¡Qué imagen de Dios más completa y preciosa tenemos aquí! Castigando el pecado, pero también alegrándose con nosotros por su gracia inmerecida. Pero para Dios esto tuvo un alto coste, porque cargó en Jesús nuestro pecado, de tal manera que sin dejar de ser justo, ahora puede derramar su gracia y alegrarse con el bien que nos hace (Ro. 3:21-26).

Reflexión: Adora ahora mismo a Dios y disfruta de su perdón y de su gracia.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Cosas ocultas y reveladas

Miércoles 29 de Octubre de 2025

Jeremías 33:1-13

La misericordia, pero también el poder de Dios que se manifiestan en este pasaje, están obrando en bien de su pueblo. Jeremías, estando en la cárcel, recibiría estas palabras con sumo gozo. ¡Qué tranquilidad nos produce el saber que Dios es inmutable en su carácter y, por tanto, no va cambiar ni en su naturaleza ni en su forma de actuar en la relación con su pueblo! (Mal. 3:6).

Exposición

Una misteriosa invitación (vv. 1-3). ¡Qué consuelo sería para Jeremías recibir directamente de Dios mismo esa invitación a orar estando en la prisión! Dios pone delante de su pueblo una misteriosa expectativa: si tomamos la iniciativa clamando a él, nos mostrará cosas inaccesibles, realidades que están más allá de lo que el hombre con sus propias capacidades puede alcanzar (Sal. 145:18; Mt. 7:7).

Una gloriosa iniciativa (vv. 4-9). Como siempre, Dios toma la iniciativa de bendecir a su pueblo y de crear una nueva era de seguridad y bienestar en la que las viejas heridas podrán ser totalmente curadas. Dios puede hacer que las consecuencias del pecado sean superadas y volvamos al principio (v. 7). Ahora bien, el pueblo debe tomar la inevitable decisión del arrepentimiento si quiere gozar de los efectos del perdón de Dios (2 Cr. 7:14).

Un increíble contraste (vv. 10-13). Si no fuera por el poder de Dios el contraste que describen estos versículos sería imposible. El desierto, la despoblación, la desolación, la esclavitud y la pobreza se tornarán en la libertad del liberado, el gozo de los novios, el entusiasmo del que tiene una perfecta comunión con su Dios y en la satisfacción del trabajador que prospera en su trabajo (Esd. 3:11). Un contraste que solo puede ser fruto del poder y gracia del Señor. (2 Co. 5:17).

Aplicación

De nuevo volvemos a disfrutar hoy de un pasaje que nos llena de entusiasmo y de esperanza. Es posible que volvamos «a sentir entonces el toque amante de la mano del Señor» (R. H). El Señor responde a nuestro arrepentimiento mostrándonos bendiciones que nunca hubiéramos imaginado disfrutar. Y todo por su gracia, por la que debemos adorarle, ser agradecidos y quedar consagrados a su obra.

Oración: Señor, hazme ser ‘una cara que mira hacia arriba y no una espalda abstraída’. Así gozaré de tu inigualable bendición (D. K. y R. H.).

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Un rey y un pueblo especiales

Jueves 30 de Octubre de 2025

Jeremías 33:14-26

En este pasaje vemos la relación existente entre las profecías de Jeremías, la persona de Cristo, y también con su pueblo actual que es la Iglesia. Esta profecía nos lleva de nuevo al pacto de Dios de Jer. 23:5-6 donde se anunciaba un rey que vendría a restaurar el trono a la antigua dinastía de David y cómo este pacto afectaría a su propio pueblo.

Exposición

El gran protagonista del pacto es Cristo (vv. 15, 17, 21). Él es ese rey prometido, renuevo de justicia y el que ocupará de manera eterna su trono (Ap. 11:15). En Cristo se cumplen de manera directa las antiguas profecías. Como dice Ap. 19:10, Cristo es el que la da sentido a la profecía porque él es su núcleo, su objetivo y meta (1 P. 1:10-11). Ese rey eterno es el protagonista de la historia y él la llevará de forma inexorable a su gloriosa culminación.

Los grandes beneficiarios del pacto somos nosotros (vv. 16, 18, 22, 26). Es una auténtica bendición que la profecía no solo se centrara en el rey sino que se extendió también a su ciudad querida, símbolo de su pueblo, llamado Yahweh, Justicia nuestra. Esto nos lleva a dos grandes beneficios. El privilegio exclusivo de los antiguos sacerdotes ahora «ha sido perpetuado y extendido en el sacerdocio real de los cristianos». El círculo cerrado se ha abierto para incluir adoradores de todas las naciones (Ap. 7:9- 10). Y esto nos permite ser un agente de justicia en el mundo. Su pueblo debe manifestar de forma clara la santidad de Dios. Eso es una responsabilidad pero también nuestro privilegio.

La gran seguridad del pacto es su fidelidad e inmutabilidad (vv. 20, 25). No hay nada ni nadie que impedirá que se cumplan los planes de Dios tanto para el futuro como rey como para su pueblo.

Aplicación

La ternura y compasión del Señor vuelven a quebrantar nuestros corazones y nos hacen asombrarnos y adorarlo porque nuestro pecado no invalidará su pacto y planes con nosotros y no nos impide mantener nuestra comunión con el rey de reyes. Que esto nos lleve con pasión también a amarlo, santificarlo cada día más y a desear verlo cuanto antes.

Reflexión: Cuando la Iglesia acerca a los hombres a una experiencia salvadora en Cristo, actúa como mediadora de la justicia que Cristo produce en forma total.

Unión Bíblica “Notas Diarias”

Peligros de la desobediencia

Viernes 31 de Octubre de 2025

Jeremías 34:1-22

Vivimos en la era de la posverdad que se caracteriza porque se le da más importancia a suscitar en la opinión pública sentimientos y emociones antes que una reacción ante hechos reales y objetivos. La opinión es más importante que la verdad o la evidencia. En este pasaje veremos que para Dios, su palabra y los hechos que él ha establecido están por encima de cualquier cosa. Para él la opinión pública no es tan importante como para nuestros políticos y gobernantes.

Exposición

Avisa al rey de lo que le espera (vv. 1-7). El profeta no le avisa de todo lo que le iba a ocurrir (39:6-7) ni a él ni a sus hijos. La trayectoria de Sedequías fue nefasta (Jer. 52:1-3) desde que comenzó su reinado. A esto añadió la traición al pueblo abandonándolo como un simple fugitivo en el peor momento del sitio de Jerusalén y el enfrentamiento abierto contra Nabucodonosor yendo a Egipto para buscar recursos en vez de acudir a Dios (2 R. 25:1-7; Ez. 17:15). Esto le acarreó un duro castigo por parte de los caldeos. Tendría que haberse pensado mejor el obstinarse en quedarse en Jerusalén cuando Jeremías lo había urgido a no quedarse allí ni obligar al pueblo a permanecer en la ciudad.

Condena al pueblo por su desobediencia (vv. 8-22). Faltar a la Palabra como hicieron ellos al dejar libre a los esclavos para después volverlos a esclavizar implicaba burlarse y ultrajar el mismo nombre de Dios (v. 16) haciendo de Dios alguien común y corriente a quien se podría despreciar sin miedo ninguno robándole el carácter sagrado a su persona. Desobedecer la palabra dada en la ley (vv. 13-14) era incumplir un pacto de sangre (vv. 18-20) en el que cada uno de los intervinientes al pasar entre las mitades partidas del animal (v. 19) se comprometía a cumplir el pacto obedeciendo a Dios. La obediencia a ese pacto se debía mantener a menos que se estuviera dispuesto a pagar la desobediencia con la misma vida.

Aplicación

Para Dios la desobediencia es algo muy grave porque atenta abiertamente en contra de su soberanía y pone nuestras vidas ante un riegos muy grave. En este pasaje aprendemos que no debemos hacer depender nuestra obediencia de las circunstancias por las estemos pasando.

Pensamiento: ‘En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti’.

Unión Bíblica “Notas Diarias”